Review G.Skill DDR2-1066 4Gb
9 de Junio de 2008G.Skill ha traido unos kits de 4Gb con un diseño de disipador especial que promete reducir el calor y a su vez un excelente clock de operación
Presentación:

Veamos como luce la presentacion.
Una muy buena presentacion teniendo en cuenta que la mayoria de las veces tan solo es un plastico con las memorias dentro.
Aqui vemos a traves de una ventana las memorias, a la derecha vemos un breve grafico indicando las diferencias en acumulación de calor entre un disipador tradicional y el disipador incluído en este Kit.
Aquí las tenemos, atrás vemos el "Sticker" que G.Skill ofrece para esta serie.
Las "Pi" series lucen magníficamente bien, a algunos puede no gustarles el diseño y a otros les encantará, a mi anótenme de los últimos, ya que me parece un diseño muy inteligente.
Aquí pueden ver las especificaciones donde se indica que las memorias son 5-5-5-15 para 1066Mhz todo esto siendo un Kit de 4Gb de RAM!!
Son extremadamente finas, no ocupan espacio en la parte del Socket, se hacen anchas en la parte superior.
Aquí pueden ver como las memorias se encuentran disfrazadas de una especie de "tejido"en donde cada metal corresponde al lado inverso al que refrigera formando una espiral muy efectiva a la hora de enfriar los modulos.
Aquí las vemos desde otro ángulo, la superficie de refrigeración es en pocas palabras superior a lo que podemos observar en otros modulos, tales como las Corsair Dominator.
Aquí ven como está armado el sistema de espirales, interconectados con una base superior, absolutamente brillante!.
Especificaciones Técnicas:
Veamos como luce el sistema.
La razón por la cual no podemos usar mas de 3.5Gb (en algunos casos el máximo es 3.25Gb) se debe al mapeo de memoria superior y las direcciones de memoria que el Windows utiliza en 32bits para mapear los dispositivos, como todos saben (y los que no lo saben se enteran ahora), el maximo direccionable de memoria en 32bits es de 4Gb, ahora, el problema radica en que el Windows solo puede ver un maximo de entre 3.25 a 3.5Gb, el restante se usa para "direcciones" de hardware (placa de video, sonido, etc) y no son accedidas en modo usuario ni kernel y quedan totalmente "afuera" del espacio de direccionamiento normal como "memoria disponible", esto no existe cuando el sistema operativo es de 64bits ya que estas direcciones se ubicarán siempre por arriba del tamaño total de memoria disponible evitando así este problema, así que ya saben, si quieren hacer uso de mas de 3.5Gb de RAM es una obligación usar el Windows XP Edición de 64bits.
Para este review no fue necesario usarlo, ya que las aplicaciones que utilizaremos testearán basicamente la performance de los módulos, dejamos a criterio de ustedes pensar los usos que se le pueden dar a 4Gb de RAM ya que eso depende de cada usuario.
Aquí pueden ver el total de memoria disponible registrada por el Windows XP de 32bits (3.5Gb) reduciendose esta medida a 3.25Gb si se instala cualquier placa de sonido basada en Hardware Creative.
La serie "Pi" de G.Skill que se caracteriza por sus nuevos disipadores es "tan" nueva que hasta la fecha de elaboración del review no se disponen de las especificaciones técnicas en la pagina web del fabricante, por lo cual, vamos a intentar resumirlas aquí con lo que observamos a simple vista.
No hay forma de saber que tipo de "chips" utilizan estas memorias, por lo menos hasta la fecha de realización de este review, por lo tanto y como saben que nosotros no desarmamos Hardware y menos tan sensible como este, tendremos que quedarnos con la duda.
Evaluación:
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
A pesar de tener 4Gb corriendo a 1066Mhz no me he conformado y le he aplicado algo de overclock con el objetivo siempre de tratar de mantener al procesador lo mas cercano a 3Ghz posible, para esto hemos llegado tranquilamente a 1100Mhz manteniendo los mismos Timings 5-5-5-15 con el mismo voltaje de fabrica 2.1v, sencillamente impecable. Para simplificar las cosas, verán los resultados con Overclocking en algunos de los test del review.
Programas Informativos:
Tests Sintéticos:
Timedemos Juegos:
Programas Informativos
CPU-Z
A continuación veamos como lucen las memorias corriendo a su Default.

4Gb corriendo a 1066Mhz con esas latencias es algo de facil admiración!

Aquí podemos ver la tabla de latencias y velocidades, debido a que 1066Mhz no es un estandar de JEDEC, las especificaciones para 1066Mhz se cargaron en la tabla EPP que es la que actualmente es soportada por algunos motherboards de NVIDIA por ejemplo para la auto-configuración de las memorias a su mejor performance.

Aquí pueden ver como luce el Sistema con un mínimo overclock al CPU para poder elevar el Clock de las memorias.

Pudimos llegar a 1100Mhz manteniendo las mismas latencias y voltaje de fabrica lo cual es destacable, sobre todo siendo que esto es un Kit de 4Gb de RAM.
Sandra Lite
Veamos que nos dice el Sandra Lite respecto a la performance en Default.

Nada sorprendente, ya sabemos que en este Benchmark el Core2Quad y Duo no llegan a los niveles de los Phenom, sin embargo, la Performance es acorde a lo esperado.

Cuando aplicamos Overclocking con las memorias a 1100Mhz llegamos a la barrera de los 7000Mb/s lo cual es muy bueno.
Tests Sintéticos
3DMark2001SE
Veamos el 3DMark2001SE primero en Default.

Un resultado acorde a lo esperado.

Es sorprendente lo mucho que sube el resultado cuando elevamos el clock de las memorias con apenas 90Mhz mas de clock de CPU!

Las G.SKill de 4Gb corriendo en default obtienen una victoria sobre las OCZ Flex corriendo a mismo Clock, cuando se aplica Overclocking sin embargo, logran superar a todas las demas llevandose una victoria, esto es destacable si tenemos en cuenta que las Dominator corren a 1142 mientras que las Flexx lo hacían a 1200Mhz.
Veamos que nos dice el Passmark


Alguien puede discutir este resultado? Que mas se puede pedir?
Veamos que nos dice el Everest ahora.

Aquí las cosas parecen darse vuelta, esto es posible que tenga que ver con el tamaño de la memoria y alguna forma especial en la que el Everest pruebe a la misma, no me cabe dudas que las diferencias que vemos aquí se deben principalmente al tamaño de RAM disponible.

Mismo sucede en escritura, recuerden que los demas modulos son todos de 2Gb total y este es de 4Gb.
Timedemos Juegos
Company of Heroes
Veamos que pasa en el CoH en Default y luego Overclock

Un muy buen resultado sin ser deslumbrante

Un gran incremento sobre el valor inicial !!

Como pueden apreciar, las cosas están peleadas, las Flexx obtienen un resultado desastrozo en 1066 debido a que evidentemente corren a 5-5-5-18, a 1200Mhz las cosas se ponen distintas y logran casi un empate con las G.Skill y Corsair Dominator, pero sin lugar a dudas, las G.Skill PC2-8500 de 4Gb ofrecen excelente performance, al mismo nivel de productos extremadamente costosos.
Crysis CPU Benchmark
Veamos que nos dice el Crysis

Con resultados similares, las G.SKill logran superar al resto aunque tan solo sea por decimas, mas allá de que las diferencias sean intangibles en la práctica, de todas formas, la performance del Kit es destacable.
Temperaturas
IDLE
No podemos finalizar el review sin mostrarles las temperaturas de operación de estas fenomenales memorias.

El sensor fué puesto casi adentro del disipador de las memorias, pero en la parte de abajo, que es donde el disipador hace contacto con las memorias (no arriba) ya que lo que nos interesa es ver que temperaturas tienen las memorias en si y como pueden ver, el sensor marca unos confortables 34 grados de operación, excepcional para un Kit de memorias, la refrigeración es efectiva.
Full Load
Veamos que ocurre cuando corremos el Crysis que es altamente demandante con la memoria.

Como pueden apreciar, la temperatura sube, como es de esperarse, pero en ningun momento llega siquiera a tocar los 40 grados, con unos fantasticos 37.9 grados, estas memorias son las segundas memorias mas frescas que me han tocado evaluar, siendo las primeras las Flex de OCZ.
Conclusión:
Cuando un producto es bueno en todos sus aspectos, la conclución es corta, porque no tiende a destacar las imperfecciones o lo que se puede mejorar del producto y viendo que ustedes mismos han observado su excelente performance, la virtud de sus 4Gb de RAM en tan solo 2 modulos, buenas posibilidades de Overclock y una excelente refrigeración, no hay mucho mas que agregar. Solo los productos que no poseen defectos que puedan observarse y que son magnificos son capaces de ganarse un Award y este es uno de ellos, felicitaciones a G.Skill por sacar un producto al mercado que la ubica ahora sí entre una de las mejores junto a Corsair y OCZ en lo que respecta a calidad y si miramos su precio final, no quedarán dudas de su éxito.
Puntos Fuertes:
Puntos Débiles: