Polémica: ¿es seguro Linux?
9 de Enero de 2004Linux, ¿es un sistema operativo seguro? Esta pregunta causó una polémica entre los lectores de Canal AR. El pasado 19 de diciembre este medio publicó la nota Unix y Linux: ¿Son seguros estos sistemas operativos?, donde Alberto Acuña, Director General para Ibero América de Symark indicó que estos sistemas presentaban problemas de seguridad. Sin embargo, el integrador Sebastián Sejzer opina que “Unix y Linux son (y siempre lo fueron) muy potentes en la asignación de permisos a usuarios y grupos sobre los recursos del sistema”. La polémica está abierta, opine a info@canal-ar.com.ar...
A continuación, Canal AR presenta la opinión del integrador Sebastián Sejzer que responde a la pregunta de si Linux es o no un sistema operativo seguro y polemiza con Alberto Acuña, Director General para Ibero América de Symark, que en una nota publicada por este medio, indicó que los sistemas operativos de Linux y Unix poseen problemas de seguridad.
Por Sebastián Sejzer
En primer lugar quiero aclarar que Linux es una versión libre de Unix, por lo tanto al referirse a Unix se está mencionando ambos.
La base de la seguridad Unix
En Unix todos los recursos del sistema se acceden a través de archivos especiales. Ningún programa tiene acceso directo a puertos o memoria. Por ejemplo, si un programa quiere imprimir un texto, sólo debe escribir sobre el archivo /dev/lp0 el texto deseado. O si se quiere acceder a la memoria RAM, sólo se debe leer el archivo /dev/mem. Obviamente, este archivo no puede ser leído por cualquier usuario.
Unix tiene dos tipos de usuarios: root y no root. El superusuario (root) es el único que no tiene restricciones. Para los demás, cada archivo y directorio tiene asignado un dueño (owner), un grupo y una serie de permisos que les permiten administrar quién puede leer, escribir, ejecutar (si es un archivo) o ingresar (si es un directorio).
Sobre estas premisas se aplican distintos métodos para `afinar` el acceso que es requerido para cada usuario. Para ello, deberíamos profundizar en un nivel más técnico.
He notado que muchas empresas están analizando la opción de utilizar Linux por una cuestión de costos. En Argentina ya hay muchos centros de capacitación Linux y cada vez son más técnicos.
Linux ofrece más poder y flexibilidad contra la facilidad de uso de Windows. Creo que no habrá una tendencia hacia un sistema operativo. Lo que primarán serán las necesidades de cada empresa.