Review de AMD ATi Radeon HD 4890
4 de Mayo de 2009Tras un intenso análisis, los laboratorios MaximoPC concluyeron que esta tarjeta gráfica elevó a la arquitectura de la serie HD 4800 a su máximo esplendor. Se destaca por las frecuencias de operación y la administración de energía
AMD lanza su mejor tarjeta gráfica mono-GPU para hacer frente a un mercado bastante competitivo, se trata de la Radeon HD 4890 de 1GB con altas frecuencias de trabajo elevando la relación Costo/Rendimiento a su máximo esplendor.
Introducción:
Desde los lanzamientos de la Geforce GTX 280 y ahora GTX 285, Nvidia ha dominado de cierta manera estos últimos meses al brindar mayor potencia de procesamiento por encima de su competencia en términos de Single-GPU e incluso se presentará en breve la GTX 275 para cubrir un segmento determinado. AMD ha tomado nota de los acontecimientos que vienen ocurriendo y ha decidido exprimir al máximo su arquitectura de la serie Radeon HD 4000 que tantos buenos frutos ha cosechado gracias a su bajo costo y alto rendimiento. Para lograr un producto realmente competitivo presenta su modelo Radeon HD 4890 con mejoras respecto a su antecesora, la HD 4870, que describiremos a continuación...
Con este nuevo producto se intenta acaparar la atención del Gamer ya que ofrece excelente performance por debajo de los 260 dólares (en Latinoamérica saldría más) cuyas especificaciones a priori dejan un buen sabor. En principio la HD 4890 tiene una velocidad de GPU de 850 MHz con memorias GDDR5 formando un total de 1GB con un consumo máximo de 190W (picante si me preguntan). Cabe aclarar que luego cada fabricante especializado aportará su ingrediente especial por lo cual algunos valores pueden ser modificados para bien, incluso pueden mejorar la refrigeración como suele suceder en algunos casos (con Sapphire por ejemplo).
Aquí tenemos una contundente comparación con sus "hermanas" menores: la Radeon HD 4850 y HD 4870. Mantiene el mismo proceso de fabricación de 55nm aunque aumenta ligeramente la cantidad de transistores a 959 millones. Los Stream processors siguen siendo los mismos, la cantidad de ROPs también. En definitiva lo que se observa es un fuerte incremento tanto a nivel GPU como en memorias (donde el ancho de banda pasa a ser de 124.8 GB/s.
El GPU, denominado en este caso RV790 contiene prácticamente las mismas características que el RV770. Sin embargo para poder lograr mejores frecuencias se necesita de un anillo protector que cubra al mismo con el objetivo de no dejar pasar el ruido (interrupciones), es decir dejar pasar energía limpia lo cual implica un pequeño aumento de su tamaño, por ende mayor consumo energético (pero mejor distribuido).
Una de las características que AMD comenta en sus diapositivas con tanto énfasis es la posibilidad de incrementar aun más las velocidades de operación manifestando que podemos ir más allá de 1GHz de clock en GPU ¿Impresionante no creen? Simplemente por medio del panel de control de los drivers Catalyst estamos a un paso de lograr la gloria. Esto confirma que los fabricantes tienen un margen bastante amplio para configurar sus respectivos productos con la Radeon HD 4890 por lo cual tendremos una gran variedad de alternativas para elegir.
Cuando hablamos de "Escalar" performance, nos referimos al aumento en el desempeño de más del 50 % (mínimo admisible al menos) que puede ser alcanzado cuando adquirimos otra tarjeta similar, es decir cuando armamos el conocido sistema CrossFireX. Según AMD este tipo de tecnología aplicado a la HD 4890 es impactante demostrando mediante gráficos lo que puede hacer dicha configuración en juegos tales como Crysis WarHead, Call of Duty 4, entre otros títulos.
Como hemos mencionado, la Radeon HD 4890 se ubica por debajo de los 260 U$$ ubicándose atrás de la GTX 285 dejando en claro su posición en el mercado de placas de video. Sin dudas AMD continua por la senda correcta brindando productos de alta calidad a precios sumamente bienvenidos; Nvidia tendrá que hacer frente a este nuevo lanzamiento redefiniendo también los precios de sus tarjetas GeForce lo cual creo que sucederá.
La serie HD 4800 tiene mucha vigencia en la actualidad donde se pueden apreciar los distintos modelos que AMD brinda al público dependiendo de las necesidades de cada uno (dentro del ámbito del Gaming).
Varias empresas que trabajan junto a AMD/ATi proponen sus productos correspondientes a la Radeon HD 4890 con diferentes presentaciones de sus cajas y características propias para acaparar la atención del usuario tanto a nivel visual como técnico.
Presentación:
La Radeon HD 4890 en vivo y en directo, parece más grande de lo pensado y no es para menos, su refrigeración es grande. El diseño de referencia de AMD/ATi luce mucho más atractivo aunque no hay grandes cambios. Presenta su interfaz PCIe 2.0 de 16x, 1 GB de memoria GDDR5 y mucha potencia por descubrir.
Para aquellos que buscan una actualización directa de su tarjeta gráfica, la HD 4890 puede resultar una tentación si es que no disponemos ahora de una HD 4870 o superior.
Al tener mayores frecuencias se espera una mayor refrigeración. Dicho y hecho el modelo cuenta con un sistema Dual-Slot con un disipador de grandes proporciones que se compone de cobre (cubre al GPU) con tres heatpipes acompañado por finas láminas o aletas de aluminio. Las memorias también disponen de su material refrigerante.
El fan también cumple su trabajo funcionado al 24-25 % de sus revoluciones en modo Idle con el fin de mantener el menor silencio posible. Superando el 35% el ruido se manifiesta de forma considerable, ni hablar al 80%.
Para la alimentación de energía, necesita de dos conectores PCIe (6 pines cada uno) para alcanzar los 190W de potencia máxima, sobretodo si aplicamos Overclocking.
Cuenta con dos salidas DVI y S-Video para realizar distintos tipos de conexiones como Dual-View por ejemplo. Para expulsar el calor tiene su respectiva ranura.
En la otra cara del PCB se puede observar los circuitos de la Radeon HD 4890, el soporte en la zona del GPU para el disipador y por supuestos los tornillos que sostienen de manera firme al mismo. En el "Sticker" se aprecia el nombre del producto y su número de serie.
En la parte superior tenemos los conectores para CrossfireX para incrementar los fps de cualquier juego estrepitosamente ya que dos HD 4890 juntas pueden hacer estragos transformándose en una solución realmente poderosa en el ámbito del Gaming.
Especificaciones Técnicas:
* Manufacturer: AMD/ATi
* Series: Radeon HD 4k
* GPU: RV790
* Interface: PCI-E 2.0 x16
* Core Clock: 850 MHz
* Shader Clock: 850 MHz
* Memory Clock: 975 MHz
* Memory Bandwidth: 124.8 GB/sec
* FLOPS: 1360 GFLOPS
* Pixel Fill Rate: 13600 MPixels/sec
* Texture Fill Rate: 34000 MTexels/sec
* Max Power Draw: 190 W
* Framebuffer: 1024 MB
* Memory Type: GDDR5
* Memory Bus Type: 64x4 (256 bit)
* DirectX Compliance: 10.1
* OpenGL Compliance: 2.1
* PS/VS Version: 4.1/4.1
* Process: 55 nm
* Shader Processors: 800
* Texture Units: 40
* Raster Operators: 16
Evaluación:
Vamos a utilizar el sistema operativo Windows Vista SP1 de 64 bits donde ejecutaremos pruebas informativas y de rendimiento empleando resoluciones de 1920x1080 y 2560x1600 tanto en modo DX9 como en DX10 con detalles altos. También haremos uso de la función "Auto-Tune" del panel de control de los drivers Catalyst para alcanzar la máxima frecuencia de Overclock. Finalmente mediremos las temperaturas de operación (Idle y full).
La máquina de prueba se compone de la siguiente manera:
* Intel Core i7 965 Extreme Edition
* Gigabyte EX58-UD4P
* Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Kit Triple Channel
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler 850W ATX PS
Programas Informativos:
* Catalyst
* GPUz
Overclocking:
* Catalyst Control Center
Tests Sintéticos:
* 3DMark06
Timedemos Juegos:
* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Lost Planet - Performance Test
* Devil May Cry 4 - Performance Test
Realtime:
* Grid
* Fear 2 SP Demo
* UT3 - Team Deathmatch - Sentinel Map
Temperaturas:
* GPUz - Idle & Full
Programas Informativos
Catalyst
AMD nos hizo entrega una versión especial de los Drivers Catalyst ya que oficialmente al momento del review no existía alguno compatible. Ahora procedemos a la instalación del mismo siguiendo las instrucciones correspondientes.
Una vez que terminamos la instalación vamos directo a obtener información de la tarjeta de video donde se cosecha una versión rara de los drivers aunque funcionan por el momento a la perfección. En este segmento AMD hace hincapié en la mejora que propicia en sus drives con cada lanzamiento ya que su optimización cada vez es mejor exprimiendo las características de su serie Radeon HD 4000 al máximo lo cual explica el obtener mejores resultados cuando instalamos una nueva actualización.
Desde el sector Hardware, cosechamos algunas características de la HD 4890 sin ser detectada como tal. En el panel podemos realizar gran cantidad de configuraciones referentes al color, brillo, contraste, nivel 3D y otros efectos particulares que el usuario puede utilizar para mejorar su calidad de imagen.
Uno de las partes más importantes del centro de control Catalyst es el ATi Overdrive donde figuran las velocidades tanto del GPU como del CPU. En principio tenemos desactivada esta opción pero mediante un simple click accedemos a los valores. Incluso tenemos información del porcentaje utilizado de GPU como así también su velocidad de fan. Permite habilitar el control manual del fan elevándolo hasta el 100% si uno lo desea (aunque el ruido es insoportable).
GPUz
A pesar de ser un producto novedoso, este programa logra detectar en gran parte sus especificaciones. Tenemos el GPU RV790 con un tamaño de 282 mm2. A su vez resulta compatible con las tecnologías DirectX 10.1 (cosa que Nvidia todavia no ha hecho en sus tarjetas) y Shader Model 4.1. Tanto el GPU como las memorias funcionan a 850 MHz y 970 MHZ respectivamente.
Overclocking
Luego de ver las posibilidades que ofrece la HD 4890 con respecto a esta técnica, vamos a intentar alcanzar velocidades extremas de operación por medio del ATi Overdrive localizado en el panel de control Catalyst.
Catalyst Control Center
Si bien podemos realiza Overclock manualmente, para obtener estabilidad y confiabililidad dejamos el trabajo a la función "Auto-Tune" encargada de llevar al límite la arquitectura.
Luego de esperar un momento, el Overcloking alcanzado es sumamente atractivo: 970 MHz para el GPU y 1055 MHz para las memorias GDDR5. Estos valores son fantásticos demostrando la gran capacidad que tiene este modelo a la hora de incrementar la performance. No obstante, recomiendo aumentar las revoluciones del Fan manualmente, de lo contrario pueden ocurrir inconvenientes.
Tests Sintéticos
Ahora pasamos a las prueba sintética que nos acompaña desde hace mucho tiempo, el 3DMark.
3DMark06
En modo default, logramos un puntaje sobresaliente siendo uno de los mejores obtenidos aquí en MaximoPC en tarjetas AMD/ATi single GPU.
En el gráfico respecto a otras placas de video se nota el gran salto de este nuevo modelo peleando mano a mano con la GeForce GTX 280 y no muy lejos de la GTX 285 aunque estas utilizan drivers más viejos. En teoría (y costo) la próxima GTX 275 sería su competidora directa pero claro, eso lo dejamos para otra ocasión. Por otra parte se evidencia de forma contundente la diferencia con su hermana menor, la HD 4870 donde queda relegada más atrás. Indudablemente el aumento de frecuencias ayuda bastante.
Cuando aplicamos Overclocking notamos una mejora aproximada del 6% que en el gráfico se ve claramente ya que el puntaje sobrepasa la línea de los 18.000 puntos.
Si aumentamos la resolución a 1920x1080 se nota cierta penalidad, sin embargo mantiene una diferencia sustancial a favor con la HD 4870 con la misma cantidad de memoria (1GB) confirmando la super potencia que tiene este nuevo modelo.
Continuamos ahora con 2560x1600 manteniendo su distancia con la HD 4870 pero ligeramente inferior a la GTX 280. La plataforma Nehalem (Intel) deja libertad absoluta para que la placa de video demuestre su máximo potencial.
Timedemos Juegos
Crysis Warhead - Ambush Flythrough
Estamos frente a unos de los juegos más exigentes hasta el momento donde la Radeon HD 4890 consigue un promedio sobresaliente en modo DX9 arañando a la GTX 280 por escasos fps mientras que la HD 4870 queda relegada atrás. Trabajar a 850 MHz (RV790) y 975 MHz (memorias) deja un buen sabor dado que permite alcanzar una promedio de fps competitivo (44 fps) que seguramente valdrá la pena adquirir gracias al precio que se lanza al mercado.
Nuevamente aplicando Overclocking obtenemos un 10% más de rendimiento que en este tipo de juego es muy importante estando más cerca de la línea de los 50 fps. Indudablemente el RV790 se encuentra bien optimizado aprovechando las bondades de la arquitectura.
Empleando la misma resolución agregamos antialiasing para mejorar la calidad. En el gráfico los resultados son similares donde la balanza de performance se inclina indiscutiblemente hacia la HD 4890 gracias a su poder de procesamiento (al igual que la HD 4870 con sus 800 Stream Processors).
En DX10 a 1920x1080 la Radeon HD 4890 logra un excelente valor de 39 fps ubicándose en una posición admirable. La gran optimización del driver Catalyst es fundamental cumpliendo con una porción grande de responsabilidad ya que mirando del lado de Nvidia todavía les falta mucho trabajo por hacer.
Cambiamos de resolución a 2560x1600 donde claramente la HD 4890 no aporta grandes cambios debido a las limitaciones de la arquitectura a pesar de contar con mayores frecuencias de operación.
Utilizando la misma resolución pero en DX10 la situación es la misma, prácticamente cosechamos una leve mejora con respecto a la HD 4870.
Far Cry 2 - Ranch Small
Con una resolución de alta calidad la HD 4890 saca una diferencia notable con su hermana menor demostrando eficiencia y potencia en este juego. Junto a sus altas velocidades y un trabajo formidable de los drivers estamos frente a una tarjeta de video ideal para usuarios "Gamers" que buscan alcanzar promedios de fps aceptables sin gastar demasiado soportando las últimas tecnologías (DirectX 10.1 por ejemplo).
Con un 10 % de mejora, el Overclocking ayuda bastante ya que superamos los 70 fps sin problemas. Lamentablemente el ruido que genera el Fan al superar el 40% de sus revoluciones es bastante fuerte.
Si aplicamos filtros en el Far Cry 2 se produce una sorpresa, conseguimos un resultado inferior a la HD 4870 lo cual indica que en este juego particular los drivers necesitan estar mejor pulidos (en especial si son Betas).
En 2560x1600 el promedio de fps es bienvenido superando ni más ni menos que a la GTX 280.
Lost Planet - Performance Test
Para demostrar el impacto que tiene exprimir la Radeon HD 4890 podemos apreciar que mediante OC araña los 70 fps, un valor muy por encima de la HD 4870. Al parecer la resolución de 1920x1080 (o 1200) resulta una configuración aconsejable para aprovechar las caracterísiticas de la tarjeta de AMD a través de un monitor de 24 pulgadas LCD.
Devil May Cry 4 - Performance Test
En esta ocasión se nota por lejos las diferencias con la serie GeForce GTX 280/285, sin embargo vemos con buenos ojos la mejora con respecto a la HD 4870 con un incremento de 16 fps, algo sumamente destacable.
En esta máxima resolución las frecuencias de operación de la HD 4890 marcan la diferencia al obtener 71 fps demostrando su verdadero potencial cuando tratamos de exigirla.
Con casi el 11% podemos mejorar el resultado anterior cuando practicamos la técnica OC llevando a la HD 4890 al límite cosechando excelentes resultados por ser Single-GPU. Si activamos CrossfireX seguramente el rendimiento salga disparado estrepitosamente, especialmente en resoluciones altas (con detalle alto) como esta.
Realtime
Finalmente dentro del ámbito de juegos continuamos con las pruebas en tiempo real comenzando con el de carreras Grid.
Grid
La optimización de los drivers en este juego es fenomenal logrando que la HD 4890 tenga un desempeño óptimo por encima de la GTX 280 alcanzando un promedio de casi 93 fps, suficientes para jugar tranquilamente. Además supera ampliamente a la HD 4870 con uan diferencia muy marcada.
Su aumentamos más la resolución (2560x1600), la Radeon HD 4890 mantiene una excelente linea de jugabilidad con una cantidad mínima de fps de 44 dejando claro que puede sostener configuraciones altas sin demasiada pérdida de performance.
Fear 2 SP Demo
En el principio del juego Fear 2 comenzamos por un camino lleno de obstáculos y villanos donde la HD 4890 a 1920x1080 consigue un nivel apropiado con un promedio por debajo de los 100 fps ¿Nada mal no? Ahora bien, si buscamos una tarjeta económica pero que soporte los últimos juegos tenemos la Radeon HD 4850 de 1GB o la GeForce GTS 250 (1GB) aunque si utilizamos resoluciones altas ,como en este caso, podemos asegurarnos la jugabilidad optando por la HD 4890 que tendrá seguramente vida para rato.
UT3 - Team Deathmatch - Sentinel Map
El motor gráfico del UT3 lo vienen utilizando varias empresas para sus juegos (especialmente si tienen escenarios abiertos como el último Wheelman), por lo tanto procedemos a ejecutar el modo "DeathMatch" con 15 bots en el mapa Sentinel cosechando un promedio de 70 fps y un mínimo de 40 fps suficientes para mantener una jugabilidad aceptable, sobretodo para este tipo de juegos que requiere mucha precisión. Una vez más la HD 4870 queda relegada al último lugar debido a la fuerza bruta que presenta su hermana mayor, la HD 4890.
Temperaturas
Por último queda observar sus temperaturas de operación. Para ello vamos a utilizar el programa GPUz donde mediremos su valor en modo reposo y mediante el GPU Caps Viewer vamos a tomar el más alto. Con respecto a las revoluciones del Fan, dejamos configurada la refrigeración en automático.
GPUz - Idle & Full
En reposo la temperatura es un tanto elevada (59 grados) con el fan al 24 % lo cual resulta prácticamente silencioso. Tengamos en cuenta también que el GPU desciende a 240 MHz mientras no ejecutemos tareas complicadas de procesamiento gráfico.
Bien, cuando hacemos uso del GPU al máximo la temperatura asciende hasta los 82 grados estables. Nótese que el fan funciona al 41 % lo que significa que AMD ha decidido mantener un producto silencioso sin que supere ampliamente los 80 grados. Por un lado se puede observar la eficiencia de la refrigeración, sin embargo cuando superamos el 35-38% el ruido se hace notorio. No hay dudas que el RV790 calienta más pero AMD ha hecho un buen trabajo al agregar un cooler poderoso.
Conclusión:
A pesar de la crisis económica global que sufre el planeta, las empresas del ámbito informático todavía siguen presentando productos, que si bien no son innovadores, resultan atractivos ya que brindan mejoras respecto a productos anteriores. En este caso es AMD el encargado de lanzar un rediseño de su GPU RV770, llamado RV790, con mayores frecuencias de operación y una mejor administración de energía, llevando a la arquitectura de la serie HD 4800 a su máximo esplendor. Estamos hablando de la Radeon HD 4890 con 850 MHz de GPU clock y 975 MHz de memorias, brindando un rendimiento realmente impecable en resoluciones altas, sobre todo a 1920x1080 con los filtros activados, que junto a un buen manejo de drivers, podemos alcanzar tarjetas de video superiores de la competencia (GeForce GTX280/285).
Con un consumo máximo de energía de 190W (siendo necesario mínimo una buena fuente de 550W), sus posibilidades de overclocking son altas como hemos podido comprobar en el banco de pruebas de nuestro laboratorio, logrando 970 MHz para el GPU y 1055 MHz para las memorias, que en términos de rendimiento se traduce entre un 9 - 12 % más de mejora en juegos (al menos en la resolución de 1920x1080). Por otro lado, a pesar de alcanzar una temperatura alta en modo Full, la refrigeración hace un buen trabajo ya que no supera los 82 grados. No obstante, el ruido que genera el fan en este modo es bastante fuerte (por suerte, no es agudo).
Dentro de las categorías que existen en dicha serie Radeon, el modelo HD 4890 tiene los condimentos necesarios para formar parte de un sistema de entretenimiento tanto para el sector Gaming como para reproducción de videos HD a través de su aceleración por hardware (UVD2).
AMD apuesta fuerte en el mercado de tarjetas gráficas mono-GPU siendo esta última su mejor opción, a un precio inicial de 260 dólares (USA), ubicándose en un lugar bastante tentador si es que Nvidia no hace algo al respecto, como dicen una buena competencia siempre favorece al usuario final.
Puntos Fuertes:
* ¡Excelente rendimiento! (muy superior a la Radeon HD 4870).
* 1GB de memoria total (GDDR5).
* Gran capacidad de Overclocking .
* Relación Costo/Rendimiento.
Puntos Débiles:
* El fan es ruidoso cuando ejecutamos aplicaciones exigentes (sobretodo con OC).
Más información: www.maximopc.org.