Kodak consolida su migración al negocio digital

Según el número 3 de la compañía, en Argentina el 60% del negocio de consumo ya es digital. La empresa acaba de lanzar su primera videocámara en el país

Aprovechando su visita a la Argentina, el Vicepresidente Corporativo y Gerente General Mundial de Ventas y Operaciones de Kodak, Gustavo Oviedo, brindó una conferencia de prensa en la que compartió su visión sobre el mercado y la estrategia de la compañía.

1. Gustavo Oviedo, argentino y nº3 de Kodak. 2. La nueva Kodak ZX1

El ejecutivo, argentino y número 3 de Kodak a nivel mundial, supervisa las ventas globales y el servicio al consumidor para las divisiones de Consumer Digital Imaging (CDG) y Graphic Communications (GCG) de la compañía. Además, es responsable por los mercados de Estados Unidos y Canadá (US&C), Europa, África y Medio Oriente (EAMER) y las Regiones de Asia y Pacifico (ARP).

"Kodak ha estado en un período de transformación muy grande durante los últimos 5 años. Es una empresa que estaba basada en el film en sus primeros 100 años y hace unos 20 años empezamos a ver la transformación digital. En los últimos 5 empezamos a mirar cómo acelerar esta transformación digital", aseguró.

Según especificó el directivo, en Argentina el 60% del negocio de consumo (cámaras y marcos) ya es digital, y se espera que este número trepe al 80% o 90% en los próximos años.

Oviedo también explicó que por la crisis internacional, desde octubre de 2008 las ventas mundiales cayeron entre un 20% y un 35%. "Lo que la compañía hizo fue analizar seriamente los costos de sus estructuras y si se adecuaban a la nueva realidad. Pero nuestra mayor preocupación en épocas de crisis es el cash, la posición de liquidez de la empresa. en este sentido estamos muy contentos por cómo pasamos el 2009".

Últimos lanzamientos en Argentina

Entre los últimos productos que la compañía acaba de lanzar se encuentran su primera videocámara en el país, la Kodak ZX1, y el nuevo modelo de impresora ESP7, con conectividad wi-fi y tecnología térmica que permite un ciclo de trabajo mensual de hasta 900 copias aproximadamente.


Más información: www.kodak.com.ar.