Review de Zotac GTX 480 & GTX 470

Llegaron a los laboratorios MaximoPC estos dos modelos diseñados para cubrir el segmento de alta gama. Presentan un gran desempeño y varias ventajas para los usuarios de videojuegos

No solamente analizamos una de las placas de video compatible con DX11 más potentes que tiene para ofrecer Nvidia sino que también el modelo inmediato inferior donde le fabricante Zotac aprovecha todas las bondades de su tecnología gráfica.

Introducción:



Después de tanto tiempo de espera finalmente tenemos el privilegio de analizar las nuevas tarjetas de Nvidia de gama alta destinadas a un público entusiasta para cubrir todas las necesidades gráficas, desde Gaming, reproducción de video HD hasta Rendering.

En esta oportunidad Nvidia lanza su serie GeForce GTX 400 para suplir la demanda en tarjetas de última generación con soporte de las últimas tecnologías, especialmente de la API DirectX 11. Es por ello que introduce el GPU nombre código GF100 basado en la arquitectura "Fermi" que a muchas personas les resultará conocido debido a las innumerables noticias al respecto. La idea fundamental es brindar un producto altamente competitivo que cumpla con las expectativas proporcionando mejoras en la calidad gráfica (visualmente) con el fin de obtener resultados realísticos, sobre todo en los juegos (entre otras cosas que veremos a continuación).



La nueva Geforce, GTX 480, es el mono-GPU más potente del mercado que comparándolo con la generación anterior (GTX 285) las diferencias son abismales; el rendimiento puede ser hasta 3.5 veces mayor en algunas aplicaciones e incluso la tecnología de física (PhyX) se desempeña mejor, esto gracias al diseño de la arquitectura de tercera generación Fermi que apunta a aprovechar todas las cualidades de la tarjeta GeForce al máximo potencial. Además también presenta compatibilidad con el DX11 con Tessellation, es decir mayor cantidad de polígonos en pantalla acompañando con el procesamiento de imagen a través de la tecnología CUDA.

Básicamente Nvidia propone:

* Rendimiento excepcional en juegos; número de ROPs adicionales (Raster Operations).
* Calidad de imagen sublime, 32xCSAA (Coverage Sampling Antialiasing).
* Implementación de nueva geometría para obtener realismo como en las películas.
* Nueva arquitectura revolucionaria para Gaming (DX11 + CUDA + DirectCompute + PhysX).



Según Nvidia, la GTX 480 llega a ser hasta 2 veces más rápida que una GTX 285 en juegos que utilizan DX9 o DX10 tales como Crysis, Far Cry 2 o Resident Evil 5, entre otros. Indudablemente con un nuevo diseño en la arquitectura se esperan este tipo de diferencias que veremos en breve si estas afirmaciones se cumplen.



La escalabilidad al formar el sistema SLI llega a ser de hasta el ¡90%! al menos con la GTX 480 demostrando que dos juntas pueden alcanzar un rendimiento impresionante, solo resta saber el tipo de consumo y si es recomendado aplicarlo, por la salud de la gente.



Por medio del programa (demo) Unigine Heaven con soporte de DX11 podemos apreciar las mejores de la implementación de la API de Microsoft como puede ser la Tessellation. Cuando esta se encuentra desactivada la calidad y realismo desciende estrepitosamente, esto si está bien implementado en forma completa (en todo el escenario). También las sombras juegan un papel fundamental a nivel visual transformando la experiencia a lo más realista posible.

Tampoco podemos dejar de lado el desempeño de la geometría ya que mejora considerablemente con respecto a la GTX 285 por un gran margen. En definitiva vamos a poder apreciar o ser testigos de efectos de agua reales o bien cabellos de personajes cercanos a la realidad (existe una demo al respecto).



Uno de los juegos actuales que hacen uso del DX11 es el Metro 2033 donde las diferencias con DX9 se hacen notar, especialmente cuando se incrementan la cantidad de polígonos con mejor campo de profundidad, sombras, motion blur, etc. Este tipo de características resultan atractivas a la hora de adquirir una placa de video, algo que también pueden hacer los modelos ATI aunque dependerá el rendimiento final de cada una.



En su momento ATI ha revolucionado la era de escritorio con la implementación de su tecnología ATI Eyefinity siendo posible conectar múltiples monitores en una sola tarjeta gráfica generando resoluciones avanzadas sin demasiada pérdida de rendimiento (sobre todo en modelos superiores). En este caso, para hacer frente a dicho sistema. Nvidia lanza su 3D Vision Surround soportando hasta una resolución de 5760x1080 (tres monitores a 1920x1080 full HD) en modo 3D con los lentes correspondientes mientras que en el modo tradicional 2D podemos alcanzar los 7680x1600, una resolución súper avanzada.

Por si fuera poco aporta un software denominado Bezel Correction para acomodar la pantalla (la visibilidad del juego) con los marcos de los monitores brindando así una experiencia más placentera y real, similar como cuando miramos desde el interior de una cabina con los marcos de la ventana que bloquean parte de la vista.



Ahora bien, para cumplir con la configuración 3D Vision Surround es obligatorio disponer de varios GPUs (comúnmente denominado como SLI) para poder aprovecharla sin importar si pertenece a la serie GTX 400 o GTX 200. Debemos tener monitores apropiados (1920x1080 a 120 Hz), anteojos y los futuros drivers Forceware 256 (con los anteriores no funciona).



Aquí observamos algunas de las especificaciones de la tarjeta de referencia de Nvidia que en realidad interesan con un total de 480 cores (inicialmente era 512), una cantidad abultada de memoria GDDR5 de 1536MB con una ancho de banda de 384-bit convirtiéndose en la más potente de la actualidad. y unas frecuencias avanzadas de 700 / 1401/ 1848 MHz. Consume aproximadamente 250 lo cual resulta necesario la conexión de dos PCIe de 6 pines y otro de 8 pines donde la refrigeración, para mantener estabilidad, ocupa doble slot. Respecto a las salidas de video, dispone de dos DVI y un mini-HDMI dependiente del tipo de configuración.

Permite hasta un máximo de tres tarjetas en SLI para incrementar el rendimiento y obtener una visión 3D surround, eso sí, la fuente de alimentación tiene que poder suministrar la energía total demandada y por supuesto aceptar sin problemas la nueva cuenta de luz.



¿Y la GeForce GTX 470? Este modelo es una versión recortada de la anterior con diferente refrigeración ya que presenta menores frecuencias de 607 / 1215 / 1674 MHz con un total de 448 cores y una reducción tanto en la cantidad de memoria GDDR5 (1280 MB) como en el ancho de banda (320-bit). Con un largo menor a su hermana mayor (mide como una Radeon HD 5850) consume alrededor de 215W lo cual necesita dos conectores PCIe de 6 pines.

Seguramente para aquellos usuarios que buscan lo mejor pero a un precio admisible (la GTX ronda los 499 U$$ en USA) la GTX puede ser una opción tentadora, más si se confirma que su rendimiento vale la pena frente a la competencia.



En este gráfico de Nvidia figuran los resultados de las tarjetas GeForce junto a los modelos de competencia (para cada una) siendo una referencia de la potencia gráfica que puede llegar a dar la serie GTX 400 ya que el diseño de la arquitectura Fermi permite al usuario extremista activar todas las opciones sin una bruscas caídas de performance en las resoluciones de 1920x1200 y 2560x1600.



Claramente la GTX 480 sobrepasa en todos los aspectos a la GTX 285 superándola en rendimiento, arquitectura y compatibilidad, incluso brinda soporte para CUDA con C/C++ lo cual permite a los programados dicha integración en sus aplicaciones.

Sin dudas el chipset GF100 intenta acaparar todas las miradas sin distinción abarcando todos los escenarios posibles haciendo un nuevo hincapié en el ámbito del Gaming con efectos más reales, geometría avanzada, tessellation y física (PhysX) donde en un futuro inmediato a través del 3D Vision Surrond la experiencia será realmente satisfactoria.

Presentación:

Zotac GeForce GTX 480





La empresa Zotac amablemente nos acerca las tarjetas de video donde en primer lugar estemos en presencia de la GeForce GTX 480 con una presentación normal sin extravagancia con una ventana para mostrar parte de la placa. En la portada ya figuran sus principales características como su cantidad de memoria e interfaz como así también el tipo de software incluido. Nuevamente apuesta por los colores conocidos (que se han visto en la GTX 285) con todos los datos que un Gamer necesita a la hora de adquirir la mejor solución disponible hasta la fecha.



El contenido es fiel al estilo de Zotac con los manuales de usuario (y un sticker de precaución para la instalación en la placa madre) y conectores tanto de alimentación (Molex a PCIe) como de video (DVI a VGA y Mini HDMI a HDMI).



Finalmente la GTX 480 figura en el laboratorio de MaximoPC luciendo de forma imponente con sus más de 26 cm de largo con un peso bastante notorio debido especialmente a la refrigeración masiva implementada. Lo que más resalta, sin dudas, es el cooler que cubre toda la porción frontal del PCB donde por una parte se encuentra el fan para extraer aire limpio y fresco con el fin de remover el gran calor generado por las memorias y el GPU. La otra parte del cooler presenta una especie de radiador metálico que tocarlo en extremas condiciones puede ser nocivo para la salud o para la mano.

Respecto a sus especificaciones, funciona prácticamente igual al modelo de referencia con las mismas frecuencias, memorias y diseño.



El cooler está basado en un diseño por medio de cuatro heatpipes de un grosor considerable que remueven directamente el calor del GPU logrando así una mejor eficiencia ¿Será suficiente?





Las terminaciones y calidad de componentes son muy buenas, un diseño bien cuidado con logos del fabricante en la parte frontal y de la serie GeForce. En la parte superior derecha de la tarjeta se localizan los conectores de alimentación (6 pines + 8 pines).



Al ser una solución gráfica de doble slot, el segundo se destina directamente a la ventilación (remover el intenso calor) mientras que el primero dispone de dos DVI y un mini-HDMI con posibilidad de transformarlo a HDMI mediante el adaptador suministrado en el packaging. De esta manera podremos conectarla en un televisor de alta definición (al igual que la GTX 470) para reproducir videos de 1920x1080 a través de la tecnología de PureVideo sin estresar al CPU de una manera muy suave.




Mirando la otra parte del PCB se nota la complejidad de la circuitería que tiene la GTX 480 y la intensa sujeción que tiene el cooler ya que al ser pesado necesita de varios tornillos para mantener la firmeza esperada. Además, en el PCB donde se ubica el fan del otro lado tiene un hoyo dedicado exclusivamente para obtener mayor cantidad de aire fresco para refrigerar, una idea realmente bienvenida.



Los conectores para SLI (o 3way SLI) no podían estar ausentes, en especial si en un futuro activamos el 3D Vision Surround.

Zotac GeForce GTX 470





Bien, a un costo menor tenemos también la GTX 470 con una presentación similar aunque en la ventana ya tenemos una pequeña idea de lo que hay por dentro siendo una alternativa que puede resultar interesante en cuanto a la relación Precio/Rendimiento. Las especificaciones, por supuesto, se ven reducidas pero mantienen el espíritu del fabricante dado que al ver la portada tenemos la sensación de estar frente a un producto muy rendidor.



Al igual que en el producto anterior, el contenido es idéntico incluyendo demos de Nvidia para probar las tecnologías de CUDA, PhysX y DX11, realmente para no perderse.



Al poseer frecuencias menores a la GTX 480 cambia completamente el sistema de refrigeración al igual que sus dimensiones (24,5 cm) con un cooler de doble slot, similar al visto en una GTX 285 (por ejemplo). El diseño tampoco contiene cambios respecto al modelo de referencia de Nvidia, simplemente figuran los logos del fabricante dando el toque final.





El diseño del cooler permite tener distintas aberturas para disponer del aire que el fan recibirá con gusto intentando así apaciguar el calor del GPU y memorias ubicadas en la parte frontal del PCB. Para funcionar, necesita obligatoriamente dos PCIe de 6 pines, ubicados también en la parte superior junto al logo de "GeForce".



Tiene dos salidas DVI y un Mini-HDMI (incluye adaptador).





La GTX 470 es mucho menos pesada, aún así la sujeción del cooler es firme en todos los sectores. Nuevamente en la zona del fan, el PCB tiene aberturas para obtener aire fresco. Por ende es recomendable tener un buen flujo de aire dentro del gabinete, de lo contrario las temperaturas finales podrían aumentar (en idle sobre todo).



Los conectores para SLI dicen presente.

Especificaciones Técnicas:

Aquí tenemos una comparación precisa entre las dos placas de video de Nvidia cuyo proceso de fabricación en ambos casos, para el GPU, es de 40nm. Se destaca la recomendación de fuentes de alimentación (550-600W reales) y la temperatura máxima de funcionamiento (hasta 105 grados). Para más información pueden visitar la página oficial de Zotac en este link.

Evaluación:

Utilizamos el sistema operativo Windows 7 de 64 bits por medio de los drivers Forceware 197.41 ejecutando programas informativos y de performance en diferentes resoluciones destacándose la de 1920x1200 y de 2560x1600. Mediremos las temperaturas de operación tanto en modo reposo como en Full y aplicaremos las tecnologías DirectX 11, CUDA y PhysX para demostrar su nivel de rendimiento en este aspecto.

Lamentablemente no disponemos de una Radeon HD 5870 para comparar directamente con la GTX 480, no obstante en el futuro seguramente podremos realizarla.

La máquina de prueba tiene los siguientes componentes:

* Intel Core i7 965 Extreme Edition
* Intel Desktop Board DX58SO
* Corsair DDR3 1600 MHz 4GB Kit Dual Channel
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS

Programas Informativos:

* Drivers & Software
* GPUz - GeForce GTX 480
* GPUz - GeForce GTX 470

Overclocking:

* Zotac FireStorm - GeForce GTX 480
* Zotac FireStorm - GeForce GTX 470

Badaboom:

* Rendimiento

Demos - Nvidia:

* Supersonic Sled
* Raging Rapids Ride
* Design Garage

Tests Sintéticos:

* 3DMark Vantage
* Unigine - Heaven Benchmark

Timedemos Juegos:

* Crysis WarHead
* Far Cry 2
* Resident Evil 5
* Dirt 2
* Just Cause 2

Realtime:

* Call of Juarez: Bound in Blood
* Bionic Commando
* Aliens vs Predator
* S.T.A.L.K.E.R: Call of Pripyat

Temperaturas:

* Idle - GeForce GTX 480 & 470
* Full - GeForce GTX 480 & 470

Programas Informativos

Drivers & Software



En ambos placas Zotac incluye una ventana de autoarranque para la instalación de los controladores, software propietario y aplicaciones tales como Badaboom (para transcoding) con soporte de CUDA y otras más para mejorar la experiencia junto a la nueva adquisición de video.



Además, como frutilla del postre contamos con dos demos de Nvidia con sus respectivas guías explicativas con el fin de experimentar las tecnologías notorias de la nueva generación, GTX 400.



Dado que no existen aplicaciones que manipulen las frecuencias de las GeForce actuales (salvo Riva Tuner pero depende mucho la versión), cada fabricante dispone de su propio software para ello. En este caso Zotac tiene su FireStorm para cambiar los valores del GPU, shader clock y memorias; inclusive las revoluciones de fan que se encuentran por defecto en automático.

GPUz - GeForce GTX 480



Con la última versión del GPUz encontramos todos los datos importantes de la GTX 480 con sus 480 cores (shaders unificados), 48 ROPs, 1536MB (384-bit) y por supuesto la compatibilidad con DX11 y Shader Model 5.0.

GPUz - GeForce GTX 470



La GTX 470 también contiene fuerza bruta en su interior aunque la cantidad de ROPs es de 40 y la de cores de 448 con 1280MB (320-bit).

Overclocking

Zotac FireStorm - GeForce GTX 480

Nos proponemos a realizar un poco de Overclock a la tarjeta mono-GPU más potente del mercado con algunas precauciones dado que tomando en cuenta las temperaturas vistas a priori (entraremos en detalle al final del artículo) no es del todo recomendable. No obstante con las características que provee el producto ejecutamos la aplicación de Zotac, FireStorm modificando algunos valores.



Resulta extraño, al principio, que las opciones no cumplen directamente sus funciones, es decir aumentando el Engine Clock aumentan las memorias y aumentando el Shader Clock la frecuencia de la placa de video (lo cual demuestra que estas últimas dos están ligadas sí o sí).



Alcanzamos finalmente una configuración satisfactoria, para mi gusto, de 780 MHz para el GPU y 1000 MHz para las memorias (Shader Clock en 1560 MHz). El Fan lo dejamos en modo automático.

Zotac FireStorm - GeForce GTX 470



Una vez más empleamos el FireSotrm incrementando las velocidades de trabajo sin inconvenientes tomando como referencia la temperatura.



Logramos una buena configuración al obtener 700 MHz para el GPU, 905 MHz para las memorias y 1400 MHz para shader. Es posible incrementar un poco más pero tomando en cuenta temperaturas y consumo es preferible dejar estos valores como un perfil de OC recomendado.

Badaboom



Para aprovechar la tecnología de CUDA, tenemos el programa Badaboom que básicamente permite realizar transcoding de un formato a otro logrando así reducir el tiempo de espera y consumiendo menos recursos del procesador. Si necesitamos hacer varias conversiones a la vez mediante dos tarjetas podemos asignar individualmente cada proceso a un GPU.

Para analizar el rendimiento, vamos a seleccionar dos videos de 1280x720 y otro de 1920x1080 con el fin de pasarlo al formato MP4 (iPhone) que emplea una resolución de 480x320.

Rendimiento



Prácticamente el tiempo es muy bajo con esta configuración donde la serie GTX 400 ofrece excelentes tiempos de espera mientras que la GTX 285 queda relegada al último lugar con 15 segundos.



Con un video de mayor calidad Full HD (de 1GB) el tiempo de procesamiento aumenta, como es e esperarse, pero se mantienen las diferencias entre las distintas tarjetas gráficas GeForce. La eficiencia a nivel performance en este segmento es notoria, más si comparamos con la generación anterior.

Demos - Nvidia

Para conocer el rendimiento y las tecnologías implementadas por Nvidia en sus tarjetas vamos a probar una serie de Demos (que algunas vienen en el producto) empleando diferentes resoluciones y configuraciones.

Supersonic Sled



Básicamente esta demo permite al usuario manejar un vehículo con propulsor a través de un determinado y simpático personaje con el objetivo de lograr velocidades supersónicas empleando las últimas tecnologías de DX11, CUDA y PhysX, realmente completo.



Permite utilizar diferentes cámaras de visión como por ejemplo la de primera persona dando un poco más de realismo al sentir la máxima velocidad. Tenemos hasta cuatro tipo de propulsiones hasta llegar al límite del camino (o de las vías) ya que de lo contrario podemos caer a un precipicio. Si realizamos la mejor marca de tiempo, podemos resultar los vencedores.



Mediante teclas de acceso directo accedemos a los modos más profundos de programación observando la cantidad de polígonos que emplea la demo (tessellation) en todo su esplendor. Por otro lado existe la tecnología de física tanto en el conductor como en el resto del escenario (puente) donde todas las cosas interactúan entre sí.

Para la aceleración de partículas contamos con la tecnología CUDA dando realismo al polvo, humo o fuego. El motion blur también está presente.



En este caso demandamos lo mejor configurando la demo en 2560x1600 con 4x antialiasing cosechando interesantes promedios donde la GTX 480 logra una diferencia sustancial con respecto a su hermana menor.



El impacto de overclocking se nota especialmente sobre la GTX 470 ya que ganamos 4 fps más. Claramente la demo es muy demandante cuando se activan todas las opciones pero aún así las tarjetas se comportan apropiadamente demostrando los grandes efectos que puede llegar a reproducir.

Raging Rapids Ride



Esta demo se centra especialmente en el desempeño de la física donde un bote (o lancha) recorre un río ubicado en zona montañosa. Aquí podemos ver la facilidad con que la GPU logra brindar suavidad en los movimientos (si activamos el CPU baja notablemente el promedio de fps). Gráficamente no aporta demasiado pero resulta interesante cual es el desempeño de las tarjetas GTX 400 en este aspecto.



El efecto del agua (incluida las olas), objetos y demás es sobresaliente siendo indispensable contar con la revisión actual del PhysX.



Si bien en automático podemos apreciar los efectos, también tomamos control del bote experimientando mejor la física buscando el ángulo de cámara más adecuado.



Finalmente medimos el rendimiento en 1920x1200 con cada una de las placas de video de Zotac donde la GTX 480 no proporciona una cantidad de fps abismal con respecto a la GTX 470 aunque efectivamente existe. Indudablemente la utilización de este tipo de efectos ayuda a generar situaciones reales que en juegos logran la diferencia.

Design Garage



Esta aplicación es un poco conocida dado que aplica RayTracing, un algoritmo de alto nivel para crear ambientes reales con efectos de luces impresionantes donde el cálculo se toma desde el objeto a la fuente que origina la luz. Este proceso es sumamente complejo por lo cual las placas de video actuales tienen bastantes problemas en reproducirlo con fidelidad.



En 1024x768, junto a la GTX 480, logramos promediar los 12 fps; eso sí el efecto es impactante pudiendo seleccionar diferentes autos y diseños, incluso escenarios (la ciudad como en este caso) de forma interactiva. No obstante los tiempos de carga son prolongados.



La idea es demostrar el procesamiento paralelo del GPU de Nvidia en tiempo real lo cual es verdaderamente aceptable generando imágenes foto-realísticas con el fin de no saber si lo que vemos es real o no ¿qué les parece?

Tests Sintéticos

3DMark Vantage



Iniciamos la avalancha de pruebas comenzando con el clásico y último 3DMark en modo "Performance" donde la GTX 480 con sus valores por defecto se adueña del podio al superar holgadamente los 18.500 puntos quedando en segundo lugar la GTX 470 con más de 16.000 puntos. La GTX 285 queda a la altura de una Radeon HD 5850 demostrando de forma contundente, al menos en este caso, que la nueva arquitectura supera ampliamente las expectativas.



Con Overclock la GTX 480 intenta arañar los ¡20.000 puntos! siendo el mono-GPU más rápido hasta el momento. Por otra parte la GTX 470 logra un buen empujón con las frecuencias incrementadas arrojando un valor bastante mayor.



Aumentamos la calidad en configuración "Alta" donde ahora se perfilan las cosas diferentes, la GTX 470 se ubica ligeramente por encima de la HD 5850 (su competidora directa) mientras que su hermana mayor se ubica desde lo lejos en la primera posición con más de 13.000 puntos. Queda claro que si cualquier aplicación utiliza en toda su plenitud a las tarjetas GTX 400, los resultados serán llamativos.

Unigine - Heaven Benchmark



Ahora pasamos al Unigine que en resoluciones altas complica a las tarjetas gráficas. En 1920x1200 DX10 la GTX 480 se impone sobre el resto sin generar diferencias sustanciales que obliguen a gritar "¡Dios mío!", sin embargo la GTX 470 se desempeña por debajo de la HD 5850 que obtiene 48 fps. También resultan interesantes las configuraciones CrossfireX ya que arrojan promedios competitivos, solo es cuestión de comparar el costo para el bolsillo de cada configuración, incluidas las de Nvidia.



En DX11 la mejor tarjeta de Zotac arroja 46.5 fps, un valor realmente impactante. Esta vez la GTX 470 logra desbancar a la HD 5850 al ofrecer casi 37 fps lo cual demuestra que la arquitectura de Nvidia es realmente potente cuando se trata de tessellation.

Timedemos Juegos

Llega el turno de los ¡juegos!

Crysis WarHead



En1920x1200 la GTX 480 se luce al tocar la barrera de los 60 fps, 10 fps más que la GTX 470 que supera a la HD 5850, incluso en configuraciones Multi-GPU tal como el CrossfireX HD5770.



Con la habilitación de filtros se acorta la distancia entra la GTX 470 y la HD 5850 aunque el promedio sigue dando a favor de Nvidia/Zotac. La estrella de la jornada se ubica en lo alto sin bajar de los 51 fps.



Aumentamos a 2560x1600 generando en esta ocasión un empate técnico entre las soluciones GTX 470 y HD 5850 mientras que la GTX 480 se despega del resto con una diferencia de 8 fps. La GTX 285 todavía mantiene su buen ritmo aunque se ve claramente superada por la nueva serie quedando relegada, por ahora, al tercer lugar entre las mejores soluciones gráficas de la empresa "verde".

Far Cry 2



Este juego es menos demandante que el anterior a pesar de tener escenarios abiertos (diferentes desarrolladores). Aquí el desempeño de la GTX 480 es abrumador al superar los 126 fps contra los 106 fps de la GTX 470; la HD 5850 a pesar de arrojar un valor superior a la GTX 285 no parece preocupar demasiado a la nueva competencia ¿será falta de optimización para AMD?



Con antialiasing aún predomina el poderío de la serie GTX 400 donde las características de la GTX 480 se hacen valer tales como su frecuencias de operación, ROPs y cantidad de memoria e interfaz.



En una alta resolución (la máxima posible para el monitor) se mantienen las diferencias entre las tarjetas Nvidia GF100 aunque ahora la HD 5850 comienza al acecho. La configuración CrossfireX HD 5770 logra superar a la GTX 470, para tomar nota.

Resident Evil 5



Nuevamente el podio lo toma la GTX 480 con 115 fps mientras que la GTX 470 obtiene 106, nada mal. En esta ocasión resalta el CrossfireX HD5770 ya que no le pierde pisada a la mejor tarjeta de Zotac.



Cuando se trata de resoluciones avanzadas, la GTX 480 es la vencedora gracias a su diseño y tipo de arquitectura. La HD 5850 comienza a rendir mejor ya que acorta la diferencia con la GTX 470 en 5 fps.

Dirt 2



¿Continuará el reinado de las GTX 400 en DX11? En efecto, a 1920x1200 el grado de performance es estrepitoso donde ambas placas superan sin problema los 90 fps de promedio general. Sin dudas la arquitectura Fermi tiene algo que ver en el asunto.



En 2560x1600 los resultados son, por así decirlo, proporcionados aunque las placas de video de Zotac se lucen indiscutiblemente con un gran rendimiento, al menos en el benchmark lo cual nos da una idea en el juego final.

Just Cause 2



Agregamos este nuevo juego en tercera persona que brinda diferentes Benchmarks para probar la palca de video, especialmente los modelos de Nvidia ya que utiliza sus tecnologías. Llama la atención el rendimiento lo cual deja que pensar si los controladores se encuentran realmente optimizados, 40 fps para la GTX 480 deja un sabor inconcluso.



Nota: Es probable o bien supongo que el juego aplique sin consulta, entre otras cosas, CUDA lo cual mejora considerablemente los gráficos; esto puede explicar los bajos promedios.

Otra prueba ambientada en la ciudad necesita mayor atención del GPU arrojando promedios inferiores a los 30 fps, este juego si que demanda bastante en 2560x1600 con toda la calidad máxima.

Realtime

Call of Juarez: Bound in Blood



Comenzamos con esta prueba en tiempo real a 2560x1600 donde la mejor línea de jugabilidad corresponde a la GTX 480 al promediar los 83 fps con una cantidad mínima de 58 logrando una diferencia sustancial con la GTX 470 que alcanza los 65 fps.



Si bien los promedios de la GTX 470 para abajo son parejos la HD 5850 se destaca por obtener una mejor cantidad de fps mínimos generando así una experiencia visual más atractiva.

Bionic Commando



La GTX 285 consigue superar a la GTX 470 lo cual seguramente en futuros controladores las diferencias se acorten. Una vez más el reinado de rendimiento recae sobre la GTX 480 con 80 fps contundentes con una línea de rendimiento diga de apreciar.



En este gráfico se aprecian los diferentes rendimientos que encontramos con cada una de las soluciones de video más importantes de la actualidad siendo el juego bastante favorable con Nvidia.

Aliens vs Predator



Empleando DX11, el juego de acción se desempeña apropiadamente con líneas de jugabilidad, en ambos casos, atractivas ya que permiten jugarlo sin problemas en la configuración avanzada con "ambient occlusion".



La GTX 470 se ve sorprendida por la HD 5850 que ofrece una performance similar tomando en cuenta los resultados anteriores. En definitiva cuando se trata de DX 11 en tiempo real la perspectiva cambia un poco. Solo resta saber en nuestro banco de pruebas en qué lugar se posiciona una RadeoN HD 5870.

S.T.A.L.K.E.R: Call of Pripyat



Otro juego que aplica DX11 es la última entrega de S.T.A.L.K.E.R que a 2560x1600 la jugabilidad se mantiene muy bien, especialmente en la cantidad mínima que arroja cada tarjeta. Con 60 fps o 48 fps tenemos diferentes alternativas para elegir, ambas cumplirán con su cometido.



Al igual que en el juego anterior, el rendimiento es muy parecido con casi los mismos promedios y diferencias. Si miramos detenidamente como se desempeña la HD 5840 y la GTX 470, prácticamente, en modo DX11, lo hacen de la misma manera aunque cada modelo dispone de sus propias prestaciones y características que harán de una o otra la opción adecuada.

Temperaturas

Uno de los aspectos que preocupa o mantiene expectante al usuario (el que conoce del tema) es el consumo y temperaturas. Como hemos visto en otro artículo el año pasado, la Radeon HD 5870 presenta un consumo máximo (en carga) de alrededor de los 188W contra los 250W de la GTX 480 mientras que la GTX 470 consume 215W contra 158W de la HD 5850. Tomando estos datos la arquitectura en este segmento parece del todo eficiente, aún si conseguimos mejoras del 15%. No obstante las temperaturas figuran como tema central ya que a pesar de soportar hasta 105 grados, no es aceptable.

Idle - GeForce GTX 480 & 470



En modo reposo, sin realizar tareas exigente logramos captar las temperaturas de las placas de video mediante el programa GPUz donde la GTX 480 arroja un promedio de 49 grados y la GTX 470 de 46 grados brindando una base de lo que vendrá.

Full - GeForce GTX 480 & 470



¡Por las barbas de Neptuno! 92 grados para la GTX 480 y 90 grados para la GTX 470. En efecto cuando consumimos casi el 100% de atención del GPU las temperaturas se disparan estrepitosamente siendo imposible tocar por ejemplo a la GTX 480 mientras que la GTX 470 se deja hacerlo pero con precaución. La revoluciones de fan también aumentan a un nivel bastante audible, incluso en juegos de altas resoluciones aunque gracias a los parlantes 5.1 no notamos nada en absoluto.

Conclusión:

A la espera de la nueva generación de Nvidia para enfrentar los productos de AMD/ATI con soporte DirectX11, llegan finalmente los modelos de gama alta para cubrir dicho segmento con la GeForce GTX 480 y la GTX 470 ofreciendo diferentes tecnologías para generar experiencias reales con CUDA, PhysX, Ray tracing, entre otras cosas.

El modelo mayor de Nvidia dispone de gran cantidad de memoria, mayor cantidad de cores, ROPs y mucho más con el fin de alcanzar la gloria con las manos en todas las aplicaciones donde se requiere fuerza bruta, especialmente en el ámbito del Gaming, que es el sector al que apunta principalmente. Incluso el soporte 3D Vision Surround con los futuros drivers (y monitores de 120 Hz) resulta una configuración soñada aunque, según Nvidia, debemos tener instaladas dos placas en SLI.



Por su parte, la GTX 470 mantiene la base y arquitectura de su hermana mayor (tiene el mismo GF100), pero con menores frecuencias, que arrojan un excelente rendimiento igualando o superando en algunas ocasiones a la Radeon HD 5850; por lo cual si los costos son competitivos tendremos una difícil tarea de elección.

Lamentablemente el consumo y las temperaturas no acompañan como deberían ya que en ambos casos superamos los 90 grados funcionando al máximo que a pesar de tener sistemas de refrigeración importantes (la GTX 480 presenta heatpipes) no resulta suficiente para apaciguar el calor generado; por ende tomar los recaudos necesarios para mantener ventilado el interior del gabinete.

La empresa Zotac agrupó estos modelos ofreciendo una presentación compacta, práctica y atrayente manteniendo los diseños de referencia de Nvidia pero con el detalle de proporcionar la aplicación FireStorm para modificar las velocidades de trabajo, tanto del GPU como de las memorias GDDR5 en caso de incrementar aún más el rendimiento en simples y rápidos pasos.

Agradecemos a Zotac por acercar a MaximoPC estos productos para su análisis.

Puntos Fuertes:

* Performance sobresaliente (el más poderoso Mono-GPU hasta la fecha).
* Soporta DirectX 11, CUDA, PhysX, Ray tracing, Direct Compute 5.0 y 3-Way SLI.
* 1536MB GDDR5 (384-bit).
* GF100 (GPU) de 40 nm.
* Aplicación FireStorm para manipular frecuencias (OC).
* Soporta 3D Vision Surround.

Puntos Débiles:

* Alto consumo acompañado con altas temperaturas de operación en modo full.
* 3D Vision Surround funciona solamente con SLI.


Más información: www.maximopc.org.