IBM Argentina: de Martínez para el mundo

Canal AR visitó el Campus Tecnológico de la Big Blue y dialogó con ejecutivos locales sobre la tercerización de servicios de IT y el funcionamiento de sus instalaciones

IBM no dejó pasar por alto el aumento de la demanda de servicios de IT y puso a prueba sus instalaciones de Martinez para ofrecer a sus clientes toda su infraestructura y recursos, y asegurarles performance durante todo el año y continuidad de su negocio. Canal AR recorrió el Campus Tecnológico de la compañía y dialogó con Alejandro Pelloni, gerente de Servicios de Tecnología SSA, para conocer más acerca de la visión de la Big Blue.

Alejandro Pelloni y Mario Ablate

El ejecutivo señaló que en la actualidad no es tan importante qué hardware quieran utilizar las empresas para dar respuesta a sus requerimientos, sino que la clave es asegurar la calidad de los procesos. En ese sentido, afirmó que su estrategia se basa en ofrecer soluciones de valor agregado, “no comodities”.

Pelloni señaló que la tercerización de la administración y gestión de los sistemas de las compañías fue mutando con el tiempo y abarcó cada vez más industrias. Asimismo, la virtualización permitió optimizar el uso del equipamiento y reducir los costos de inversión inicial, dado que si se adopta un modelo de infraestructura como servicio no es necesario incurrir en la compra del software y hardware, sino que se abona por cuánto se use.

Software Factory
En el centro, inaugurado en 2001, se desarrolla software en diferentes lenguajes y plataformas, para empresas de Argentina y del exterior. Las aplicaciones se exportan a 20 países del mundo, compitiendo con India, Rusia y Estados Unidos.
El gerente señaló que no existe una gran diferencia entre las necesidades de una PyME y las de una gran corporación. “Lo que básicamente se escucha es que se quiere tener previsibilidad en los costos, eliminar aquellos que estén ocultos, y tener mayor flexibilidad”, explicó.

Todos a Martinez

Las salas de servidores de IBM no son exclusivas de la marca. Abriendo las puertas pueden verse algunos logos como los de Sun MicroSystems o Teradata mezclados entre los equipos de la Big Blue. Según Mario Ablate, responsable del datacenter de Matinez, cada cliente puede llevar a las instalaciones sus propios servers, e incluso su tendido de fibra óptica, y aún así se le brindará un soporte y mantenimiento completo.

Desde 2008, la compañía tiene a cargo más de 5.000 servidores, de los cuales 4.000 pertenecen a clientes instalados en el país, y más de 1.000 a otras compañías de la región. Para monitorear esta cantidad de equipos se utilizan soluciones de gestión Tivoli, para plataformas NT, Unix, AS/400, OS/390 y Networking. El sistema trabaja mediante una apertura semiautomática de tickets de problemas y un cierre automático de alertas ante su resolución y permite enviar notificaciones por email a los grupos de soporte que pueden resolver el problema o notificarse del mismo.

A continuación, un recorrido en imágenes por el Campus Tecnológico de IBM de Martinez:










Más información: www.ibm.com/ar/es.