"El negocio analógico en Latinoamérica es la vaca lechera de Kodak"
Por Sebastián Premici 1 de Abril de 2004
¿Quién dijo que la imagen no es nada? La imagen es el cuerpo, también su quintaesencia espíritu razón de ser de las cámaras fotográficas. Sin embargo, una imagen no existe en sí misma, no es sin la mano de quien la produce. El pintor, dibujante, diseñador o el fotógrafo, constituyen el medio por el cual las imágenes son...Canal AR entrevistó- vía email- a Claudio Salerno, Image Capture Marketing Director C&PI – SAO y a Andrés De Césare, DFIS South Andes, ambos de Kodak. "No importa cómo ni con qué tomaste tu foto, mediante Kodak podrás imprimirla, ya sea en tu casa o en un laboratorio. Este es el nuevo paradigma de la empresa. Así y todo, no se pierde el foco en los rollos
El avance de la tecnología hizo que lo digital esté cada vez más al alcance de todos; es una tendencia imparable. Una cámara que hace cinco años costaba 20.000 dólares hoy cuesta 150
El negocio analógico en Latinoamérica es la vaca lechera de Kodak. Es el que nos permite financiar y desarrollar el negocio digital
Para abril, lanzaremos nuevos productos, tanto para el mercado digital como el analógico. También apuntaremos a la impresión hogareña"
Imágenes, fotógrafos, cambio de paradigmas inundan las siguientes líneas
A fin del año pasado, Kodak anunció que dejaría de atender el negocio tradicional de la empresa: las cámaras analógicas. Este viraje comercial abarca los Estados Unidos. Sin embargo, para la región Latinoamericana, el celuloide y lo digital coexisten, siempre con un predominio de lo analógico, tendencia que está cambiando. Canal AR entrevistó- vía email- a Claudio Salerno, Image Capture Marketing Director C&PI – SAO y Andrés De Césare, DFIS South Andes, ambos de Kodak, para discutir sobre el mundo de las imágenes y los nuevos rumbos de la compañía fotográfica. "El negocio analógico en Latinoamérica es la vaca lechera de Kodak. Es el que nos permite financiar y desarrollar el negocio digital", adelantó Césare.
-¿Cómo fue la reingeniería de Kodak realizada el año pasado?-
"Básicamente, la compañía viró hacia al modelo digital. El rollo fue siempre el cash cow de Kodak, su producto de mayor margen. Con la caída del negocio tradicional en los Estados Unidos, Canadá y Europa- unos 3 años antes de lo esperado- sumado al énfasis que la misma empresa está poniendo en las cámaras digitales, es lógica una reducción de personal y un realineamiento del modelo de negocios. De una compañía tradicionalmente manufacturera y con énfasis en la captura de la imagen, pasó a ser una empresa más moderna, basada en servicios, y con la mira puesta en la salida de la imagen. No importa cómo ni con qué tomaste tu foto, mediante Kodak podrás imprimirla, ya sea en tu casa o en un laboratorio. Este es el nuevo paradigma de la empresa. Así y todo, no se pierde el foco en los rollos y de hecho en Las Vegas se anunciaron nuevas películas (para todo el mundo) y nuevas cámaras tradicionales (para los países emergentes). A su vez, las cámaras easy share fueron las más vendidas en el mercado estadounidense y argentino en las últimas fiestas", respondió Salerno.
-¿Considera que el uso de las cámaras digitales creció exponencialmente en los últimos meses?-
"Sí, especialmente en el segmento abc1. Esto tiene que ver con la novedad, con la inmediatez para obtener las imágenes (aunque no en papel), con moda y con la tendencia del mercado. El avance de la tecnología hizo que lo digital esté cada vez más al alcance de todos; es una tendencia imparable. Una cámara que hace cinco años costaba 20.000 dólares hoy cuesta 150".
-¿Cuál es el número de profesionales que trabajan con cámaras digitales?-
"Si hablamos de publicaciones diarias, te diría que la digitalización es casi total, tanto en el mundo como en nuestro país. En cuanto al profesional de eventos sociales de la Argentina, la digitalización es aun baja debido al costo de entrada, no así en el mercado estadounidense. Los fotógrafos publicitarios y de modas están divididos. 50 por ciento continúa utilizando equipos analógicos y otro 50 digital. Esto ocurre por apego al equipo tradicional".
-¿Cómo está compuesta la comunidad fotográfica de la Argentina en cuanto a consumidores?-
"La penetración de cámaras en los hogares argentinos es enorme, más de un 80 por ciento. Lo que no es tan alto es el consumo por habitante y menos después de la devaluación, aunque ya existen índices que marcan una variación de la situación".
-¿De qué manera se arman los álbumes on line? ¿Cualquiera puede hacerlo?-
"En realidad, hay muchos sitios que te permiten hacer eso. Por ejemplo, Kodak cuenta con el site www.ofoto.com, que te permite tener álbumes virtuales, compartirlos, mandar a imprimir y enviar las fotos a cualquier parte del mundo. En breve, Ofoto estará en todo el mundo. Pero cualquiera que posea una PC, conexión a Internet, un scanner y/o una cámara digital, o tenga una lectora de CD Room y un escáner, puede hacerlo, porque estas páginas son gratuitas. Además, Kodak Argentina ofrece el servicio Kodak foto online, permitiéndote imprimir en papel tradicional las fotos digitales a través de la web de la empresa. Luego, pueden retirarse en el Kodak express más cercano".
-¿En qué consiste el propass membership y el Kodak Proshots System?-
"En realidad se llama programa pro image (pro passport fue un viejo antecesor). Nació en 1998 producto de la necesidad del fotógrafo de eventos sociales de tener un grupo de pertenencia y sobre todo, de capacitación. En nuestro país, así como en el resto de Latinoamérica, el mal llamado socialero es un fotógrafo que en general se lanzó a tomar fotos desde la necesidad y/o la oportunidad, y muy pocas veces desde el estudio formal de la fotografía. Dentro de la región, Argentina es el país con mejor nivel de fotógrafos sociales. En diversas conversaciones con los conocedores de todos los mercados, detectamos la necesidad de capacitación y la avidez de la misma como el elemento central que nos permitiera armar un grupo de afinidad. Así nace el programa pro image. De esta manera, surgieron distintos seminarios. A la fecha, llevamos capacitados más de 10.000 profesionales. Con el tiempo, fuimos incorporando premios canjeables por puntos, que justamente reconocen la fidelidad del fotógrafo. Los premios van desde un sencillo kit de limpieza hasta cámaras reflex Nikon y Canon de alta gama.
Por otro lado, el Kodak Proshots System es un sistema que existe en los Estados Unidos por el cual un fotógrafo sube las fotos de una boda, por ejemplo, a un sitio web (pro shots). Allí, los que asistieron al evento pueden encargar fotos adicionales y fotos que- de no ser por este método- nunca llegarían a sus manos. A su vez, los fotógrafos pueden adquirir numerosos productos por medio de esta página; y el laboratorio que se asocia, recibirá software de gestión y otras herramientas para desarrollar su negocio".
Estrategia 2004
Andrés De Césare fue el encargado de especificar algunos detalles de los objetivos y estrategias que la compañía instrumentará este año. La fotografía está cambiando y en muchos lugares del mundo, ya cambió. La Argentina está ingresando al mundo digital aunque todavía es muy importante el negocio tradicional. "Este año, nuestra estrategia apuntará a brindar productos y servicios para la fotografía en general y para el mundo de la imagen. El negocio analógico en Latinoamérica es la vaca lechera de Kodak. Es el que nos permite financiar y desarrollar el negocio digital", aseveró De Césare.
Teniendo en cuenta esta estrategia que cuenta con dos mercados como blanco, Kodak lanzará en abril nuevos productos tanto para el mercado digital como el analógico. "También apuntaremos a la impresión hogareña. En este segmento, la estrategia de la compañía cambiará ya que entran a jugar otros competidores, como Epson y HP. Tendremos en el mercado nuestras Inkjet papel fotográfico e impresoras especiales para fotos 10 x 15, cuya característica es la sublimación de tinta", finalizó De Césare.
Más información: www.kodak.com.