Calipso afirmó que los proyectos de ERP son 40% más económicos con Linux
9 de Agosto de 2010Según Roberto Postigo Elizathe, gerente de Alianzas de la firma, vale la pena considerar los entornos de Software Libre como alternativa para las implementaciones que realizan las organizaciones
Con la intención de comparar los costos de proyectos de ERP, Calipso realizó un análisis sobre Windows y Linux. Según los resultados obtenidos, las implementaciones en el sistema operativo de Software Libre son 40% más económicas que las basadas en los sistemas de Microsoft.

Según Roberto Postigo Elizathe, gerente de Alianzas de la compañía local, hace más de un año que Linux resultó ser la plataforma más accesible. “La maduración de los paquetes para oficina libres, sumado al mayor poder de procesamiento que ofrece el hardware actual, nos encuentra con un ambiente muy propicio para establecer entornos para proyectos ERP”.
El ejecutivo explicó que realizaron un análisis de costos, partiendo de un proyecto de ERP, para 10 usuarios. Compararon los SO de las PC de los usuarios, la base de datos y los paquetes de oficina de las PC de los usuarios. En ambos casos se incluyeron diez licencias de su ERP, full web.
“Dado su bajo costo y requisitos de licenciamiento, su alto nivel de seguridad, compatibilidad y estabilidad, vale la pena considerar al entorno de Software Libre como una alternativa para la mayor parte de la instalación de servidores y estaciones de trabajo”, afirmó Postigo.
Además, señaló que si bien no está asociado en forma crítica al ERP, se decidió incorporar al análisis el uso de e-mail corporativo por la importancia que tiene en cualquier organización, y también la utilización de Google Docs, para almacenar y compartir documentación. “En este caso, la ventaja va mucho mas allá del ahorro en licencias de Microsoft, servidores y mano de obra calificada, ya que con el Gmail Corporativo, se logra tener el 100% de la operación de correo electrónico en la web, y poder trabajar en forma descentralizada, con muy bajo procesamiento local”.
Según Postigo, con las herramientas del megabuscador ya no se necesita prácticamente tener instalado un paquete de oficina, ni trabajar con archivos locales. “La tendencia de trabajo en La Nube que venimos leyendo desde hace un tiempo, ya es una realidad tangible, al alcance de la mano, o mejor dicho, de nuestros bolsillos”, concluyó.
Más información: www.calipso.com.