¿La era del imperio Microsoft?

Por Lucas Morando
En Canal AR somos fanáticos de los juegos de estrategia. Y ésta iba a ser una nota sobre el Age of Empires hasta que descubrimos que en un speech de introducción de ese juego se escondía la estrategia de una empresa que ha logrado convertirse en un verdadero imperio moderno. Decidimos, entonces, contarle la historia de la evolución del área de entretenimientos de una compañía que empezó haciendo programitas en Basic y ahora factura decenas de miles de millones por año. Tomás Oulton, gerente de esa división de la empresa, explicó la orientación global hacia el mercado hogareño y por qué ahora van por Hollywood y por Sony

Esta nota puede ser leída de muchas formas. Se puede entrar en ella pensando que es un informe sobre uno de los juegos más exitosos de la empresa Microsoft. También puede verse como una gran analogía entre el guión del Age of Empires II y la historia de cómo esa empresa decidió apostar al entretenimiento y al hogar de los consumidores. Claro que también puede abordarse como una simple crónica periodística con la palabra de Tomas Oulton, gerente de la División Hogar y Entretenimiento de Microsoft Cono Sur, una compañía que donde pone el ojo, pone la bala.

Cuando uno decide instalar y jugar la segunda versión del juego de estrategia más conocido de la empresa de Bill Gates se encuentra con un speech inicial en un tono épico que postula lo siguiente:
"Age of Empires II es un juego de construcción de imperios, de combate y de conquista. Empezarás desde una humilde posición en una aldea en la alta edad media. Explorarás para ampliar tus fronteras y comerciarás para mejorar tu economía. También tendrás que explorar tecnologías para convertir tu civilización en un gran imperio. No va a ser fácil. Astutos rivales y enemigos se oponen a tus deseos. Hay poderosos castillos que destruir; tiranos que derribar. Pero si eres hábil y tienes un poco de suerte, podrás construir una maravilla del mundo y crear un imperio que resista el paso del tiempo".

A continuación, Canal AR le propone contrastar cada una de las frases de la cita anterior con opiniones y reflexiones sobre una de las áreas que más creció de la empresa: el entretenimiento hogareño.

"Age of Empire II es un juego de construcción de imperios, de combate y de conquista. Empezarás desde una humilde posición en una aldea en la alta edad media."
No fue en una aldea ni en la alta edad media, pero la empresa más importante de software del mundo sí tuvo sus inicios en una posición humilde. William Gates III y Paul Allen empezaron básicamente con el MS-DOS en los años 80 cuando las computadoras tenían mucha menos capacidad de procesamiento que una handheld de hoy en día y ocupaban un escritorio entero. Luego de crear la primera interfaz gráfica para una PC -Windows- fueron escalando lugar hasta convertir a Microsoft en una compañía que factura 35 mil millones de dólares al año.

"Explorarás para ampliar tus fronteras y comerciarás para mejorar tu economía".
Hacia 1995, se dieron cuenta de que el mercado del software estaba orientándose hacia un lugar alejado del negocio corporativo. Oulton, lo explica de la siguiente forma: "Microsoft tuvo una visión particular en cuanto a los usos que el ser humano podía darle a las computadoras: inicialmente sólo se usaban en las oficinas, pero paulatinamente empezaron a migrar hacia el hogar. Entonces la empresa empezó a buscar formas para entrar y estar presente en la casa de los consumidores –más allá de Office y Windows- y hacia 1995 lo que notó es que los juegos para PC eran una buena forma de hacerlo, entonces comenzamos a desarrollarlos", aseguró. Sin embargo, al principio sus directivos creían que por tratarse de una empresa tan prestigiosa, con cualquier jueguito que lanzaran iban a tener suerte, decisión que para Oulton fue equivocada: "Es como pensar que si a una película la hace la Metro Goldwyn Mayer, todo el mundo la va a ver. Sacábamos un juego que primero decía Microsoft y después venía el contenido. Después nos dimos cuenta que al público le importaba que el juego fuera bueno. Fue un choque con la realidad, entrábamos en un mercado en el que no teníamos el mayor porcentaje de participación ya que había un miríada de compañías compitiendo como Electronic Arts(EA) y Havas interactive".

"También tendrás que explorar tecnologías para convertir tu civilización en un gran imperio. No va a ser fácil. Astutos rivales y enemigos se oponen a tus deseos".
"Así como en el Age of Empires vos tenés que empezar desde abajo construyendo el imperio y te toma mucho tiempo, en Microsoft pasó lo mismo. Hubo muchos cambios y finalmente contrataron a Ed Fries para que impulse ese área armando un team completo para desarrollar sus propios estudios de juegos para PC. El primer juego bueno que lograron hacer, fue el Age of Empires que pertenecía al nicho estrategia. Lo que siguió fue una política de empezar a realizar buenos juegos para cada área: uno para deportes, otro para arcade, ect.", aclara Oulton.

Desde el gigante del software se plantearon varios objetivos tales como ganarle la batalla a los grandes jugadores del entretenimiento.

Parece que en Microsoft nunca se conforman con nada: de hecho recientemente se hizo pública una de sus nuevas apuestas: Hollywood. Sí, la empresa de Bill Gates está pensando en hacer un largometraje, se trata de la versión fílmica de Halo, la estrella de los juegos para su consola X-Box. ¿Por qué? Quizás debido a que Halo 2, el primer día que salió a la calle vendió unos 2.5 millones de unidades –a U$S 50 cada una- superando en ganancias a Shrek 2 y Spiderman.

"Hay poderosos castillos que destruir; tiranos que derribar".
Hacia el año 2000, cuenta Oulton, se da la consolidación del mercado de juegos para PC hogareño. EA marca en punta y Microsoft se disputa el segundo lugar junto con Havas. La primer tenía un market share del 16 % y le seguían los dos otros peleando el 13. "El negocio de los juegos estaba en ese momento en 2.5 billones de dólares. Nosotros teníamos que invertir decenas de millones, crear buenos guiones, historias y teams sólo para mejorar un punto –del 13% al 14%- en el market share. Es decir, invertíamos 10 millones y ganábamos 25. Entonces, a medida que fuimos avanzando nos dimos cuenta que en el hogar había otro producto con el que había que competir: la consola de video juegos", dispara.

Entonces, cuando empezaron a analizar las proyecciones de negocios e "imaginar el mundo del futuro" entendieron que la evolución iba hacia la centralización del entretenimiento hogareño. "La computadora puede evolucionar, pero no a la velocidad de los requerimientos que necesita un juego. Encima si uno tiene un dispositivo que permite ver DVDs, escuchar MP3, y conectarte a Internet, por mucho menos valor que una PC, se crea un mercado muy seductor. Ahí nos dimos cuenta de que la consola iba a dejar el dormitorio de los chicos y pasar al living de la casa", dijo.

Oulton asegura que también la decisión de atacar el mercado de las consolas hogareñas fue después de que se dieron cuenta que "Sony estaba yendo por el living no sólo con televisores sino con dispositivos de entretenimiento. Por eso invirtimos 2 billones de dólares para lanzar el 17 de octubre de 2001 el X-Box soportando perder plata año tras año hasta 2005 que fue el primero en que ese
dispositivo nos dio ganancias".

A partir de ese año, más allá de mouses y teclados la empresa decidió meterse en el mundo del hardware y crear una consola para competir con Sony y su PlayStation.

"Pero si eres hábil y tienes un poco de suerte, podrás construir una maravilla del mundo y crear un imperio que resista el paso del tiempo"..
A veces no se trata de suerte, pero sí de habilidad. Atravesar la evolución de una empresa que nació programando en Basic y ahora está orientándose fuertemente al entretenimiento multimillonario resulta sorprendente. Toda civilización empezó de a poco, tuvo su máximo apogeo y finalmente cayó. La lógica de los grandes imperios es similar. Microsoft se ha convertido en la metáfora de uno de los imperios económicos más grandes de la modernidad, sin embargo aún no parece temblar ante los insospechados cominos del destino; o del mercado. ¿Habrán logrado crear un imperio que resista el paso del tiempo?


Más información: http://www.microsoft.com.