Review Asus K8V SE Deluxe

En esta oportunidad el laboratorio de reviews MaximoPC testeó un motherboard de Asus para AMD Athlon64 y zócalo 754. El procedimiento incluyó la prueba de rendimiento tanto en 32 como en 64Bits. Fotos en detalle, puntos a favor y en contra, y conclusiones acerca de este producto, que presenta un excelente diseño y atractivo packaging

Packaging:

El Packaging del producto es atractivo y discreto al mismo tiempo.



Como es nuestra costumbre, prestamos mucha atención a la disponibilidad de información del producto en forma rápida y sintética. Aquí Asus, como casi siempre, nos brinda la posibilidad de descubrir rápidamente todas las características de la motherboard en forma detallada. Un punto a favor.



Veamos el motherboard. A simple vista lo que más llama la atención es el color negro de la PCB, sobre la que se han integrado los componentes perfectamente diferenciados por colores. Resaltan mucho los slots PCI (5 en total), y los zócalos de memoria (3) con sus colores llamativos. El aspecto general es muy atractivo y de cuidada estética. Es un motherboard que se lo ve ordenado y rico en componentes y opciones de conexión. Pasemos a analizarlo en detalle.



Volcados sobre su sector derecho, se nos presentan todos los conectores. PATA, SATA y Floppy, se han ubicado estratégicamente en ese sector, permitiéndonos manejar los cables de una forma ordenada y concentrada. En la fotografía anterior, podemos apreciar la concentración de conectores IDE/SATA-Floppy en torno al SouthBridge (VIA VT8237) en el extremo inferior derecho de la placa. De esto se deduce que pueden agruparse cables en un solo sector, y así "rutearlos" de una manera más prolija y ordenada, beneficiando el correcto flujo de aire interior del gabinete.

En general el diseño de la placa diría que es casí perfecto, salvo algunos mínimos detalles. El conector ATX secundario está ubicado muy cerca del zócalo del CPU. Esto obliga a forzar la posición del cable, pasando muy cerca del cooler y del ventilador de la cara inferior de la fuente si es que esta lo incluye. Es un mínimo detalle en realidad, pero si se lo hubiera colocado próximo al conector principal, nos hubiera ayudado en el ruteo de cables quedando todo más prolijo y eficiente.

El conector secundario de Promise (PATA), se encuentra paralelo a los slots PCI 2 y 3, por lo que si colocáramos placas PCI Full Lenght (de todo el largo), se nos generaría un pequeño conflicto de espacio. Siempre tendríamos la opción de colocarlas en otros slots PCI seguramente, aunque adoptando la ubicación y posición invertida de los otros conectores, esto se resolvería fácilmente. En la siguiente imagen se ilustra..



También es de notar que se encuentra completamente despejado el slot AGP, permitiéndonos colocar placas de gran tamaño, sin presentarnos conflictos con los zócalos de memoria. Un punto a favor. Observen la posición del conector de floppy de manera que el cable salga paralelo a la motherboard permitiéndonos colocar placas AGP/PCI largas. Otro buen detalle ya que no solo no obstruye la colocación de placas largas, si no que también no obstaculiza el flujo de aire proveniente del ventilador/es del frente del gabinete.



Se destaca el disipador pasívo del NorthBridge (VIA K8T800) de baja altura, y la proximidad al socket 754 como se puede apreciar en la fotografía. Si bien durante todos los tests que realizamos no tuvimos el más mínimo problema, ya que es una plataforma muy estable, notamos que la temperatura del disipador en los momentos de carga extrema, subía considerablemente y se ponía intolerable al tacto. Quizás hubiera sido mejor si se colocara un disipador de mayor superficie y con sistema de ventilación forzada, sobre todo para overclocking.

Con respecto al Socket 754 y su sistema de anclaje, debo decir que es muy práctico, siendo extremadamente fácil montar un cooler para este tipo de procesadores. A diferencia de los sockets nuevos de Intel y su sistema de montaje con 4 clavijas que ejercen muchísima presión sobre la motherboard, llegando a arquearla, la gente de AMD ha optado por un sistema más elaborado, más seguro y eficiente. En las siguientes imagenes podemos apreciarlo:



A simple vista deducimos que la estructura de soporte es lo suficientemente rígida como para evitar cualquier clase de arqueo o flexión de la motherboard. Una placa metálica colocada en la cara posterior de la misma, sujeta firmemente la estructura plástica de soporte de los coolers. Una vez colocado el cooler y accionada la palanca de ajuste, el conjunto queda firmemente tomado a la base, y es casí imposible un desprendimiento del mismo en una caída de la PC por ejemplo

Dentro de los componentes integrados en esta motherboard, nos encontramos con la controladora de RAID SATA de Promise. Más precisamente el chip PDC 20378. Brinda funcionalidad de Raid 0, 1 y 0+1 tanto para SATA como para UATA 133. Podemos combinar dos discos SATA, o un SATA y dos PATA. Esto nos otorga una gran flexibilidad a la hora de invertir en un nuestro array de discos. En la imagen podemos apreciar el chip mencionado.



Asus también ha incluido en esta motherboard, la funcionalidad de Raid del chipset VIA. Podemos instalar dos discos SATA y formar array en modos 0 y 1. Es decir, al incluir dos controladoras, se nos brinda la posibilidad de armar arrays de discos con gran flexibilidad y facilidad. Un gran punto a favor ya que nos permite mantener inversiónes anteriores en discos UATA133 y combinarlos con discos de nueva generación.

Siguiendo con el análisis, nos encontramos con otra gran inclusión: Gigabit Ethernet. Nuevamente Asus se ha esmerado en ofrecernos una motherboard completa.



La posibilidad de contar con esta NIC onboard, nos asegura contar con un equipo de altas prestaciones. Desde una poderosa workstation, hasta un servidor de rango básico a medio. Asus optó por colocar chip Marvell 88E8001 y así asegurarnos conectividad a 10/100/100Mbits. Algo muy valorado.



La K8VSE incluye un zócalo particular en su extremo inferior izquierdo. Nos permite conectar una placa Wi-Fi opcional que se compra por separado y que presenta como característica sobresaliente, la de permitirnos configurar nuestra PC como si fuera un Access Point. No obstante, no se entiende bien cuál ha sido el criterio del fabricante, al incorporar el zócalo y no la placa. Es decir, ante la necesidad de la funcionalidad Wireless, tenemos que adquirir placa externa. Podemos comprar la placa opcional de Asus, o podemos adquirir una PCI o USB tranquilamente. Hubiera sido un gran punto a favor, la inclusión de la tarjeta Wi-Fi en el paquete, más tratándose de un producto "De Luxe".



El panel trasero presenta puerto RJ45 Lan 10/100/1000BaseT, 1 Puerto Serial, 1 Paralelo, PS/2 Teclado y Mouse, 4 puertos USB 2.0, Firewire IEEE 1394, Audio 5.1 y puerto SPDIF para coaxil. Muy completo.


Además se incluye bracket de expansión SPDIF Out tanto para coaxil como óptico.



Con el motherboard recibimos un pack de accesorios generoso y de gran utilidad. Se incluyen el CDROM de soporte de Asus, 2 cables SATA, bracket de expansión USB de 4 puertos, módulo de expansión Firewire con su cable, el módulo de expansión SPDIF antes mencionado, 2 cables de 80 Hilos UATA 66/100/133, un cable ATA33 de 40 hilos, cable para Floppy, cable para energía SATA, la suite completa WINDVD, el bracket de I/O externo, la guía de usuario, y una bolsa con jumpers adicionales.

Para decirlo bien simple..., muy completo. ASUS siempre nos ofrece paquetes muy completos, y esta vez no fue la excepción. Se adjunta imagen. Quizás faltaron cables redondeados tanto para Floppy como para PATA, pero sería un detalle nada más.

Especificaciones Técnicas:

Ahora sí, analicemos las especificaciones técnicas de esta motherboard:

  • Chipset VIA K8T800/VIA VT8237 con soporte para Microprocesador AMD Athlon 64 para socket 754.
  • FSB 200-300 Mhz.
  • DDR400 (3GB max).
  • HyperTransport Speed 200-800Mhz.
  • Puerto Gráfico AGP 8-4X.
  • 5 conectores PCI + AGP 8x.
  • Gigabit Lan. Chip Marvell PCI 88E8001, incluye soft VCT (Virtual Cable Tester).
  • 8 conectores USB 2.0. (4 Externos).
  • ADI AD1980, 6-channel CODEC S/PDIF OUT.
  • Conectores PATA y SATA. Promise con funciones de Raid ATA133 + SATA, más 2 dispositivos SATA150 (Raid 0,1) controlados por chipset VIA.
Gigabit Lan:
Esta función está provista por el chip Marvell 88E8001. Integrado en la placa, presenta el Transceptor Marvell Alaska PHY y una controladora Gigabit de control de acceso al medio (MAC) muy eficiente y probada, con una interfaz PCI de 32Bit y un buffer de 64KB. Se incluye el soft VCT (Virtual Cable Tester) que como lo indica su nombre, nos permite evaluar la calidad del enlace del cable Ethernet conectado. Cuando hablamos de Gigabit evidentemente el cuello de botella aparece con la transferencia sostenida de los discos duros ya que la placa de red soporta transferencias por encima de los 100MBs. Utilizando cualquiera de las dos soluciones de Raid que nos brinda la K8VSE y discos medianamente rápidos, obtendríamos un equipo capaz de mantener conexiones Ethernet soportando todo el ancho de banda de Gigabit. Algo muy apreciado para determinados ambientes de trabajo como gráfica, edición de video, y hasta servidores de rango inicial y medio.

Cool 'n' Quiet!:
La tecnología de AMD Cool 'n' Quiet! permite al CPU monitorear la carga del sistema y automáticamente regular su voltaje y frecuencia.

HyperTransport:
Esta tecnología representa un enlace punto a punto de baja latencia y alta velocidad, diseñada para incrementar la velocidad de comunicación, entre circuitos integrados en equipamiento de computadoras, redes y telecomunicaciones, hasta 48 veces más rápida que las tecnologías existentes.

IEEE 1394:
Nos provee de una interfase digital de alta velocidad para audio y video como televisión digital, reproductores de video, periféricos de almacenamiento y otros dispositivos portables para PC.

Sonido:
La K8V SE utiliza un codec de audio Onboard, que nos permite disfrutar de audio de 6 canales de alta calidad, sin tener que comprar una placa de audio adicional. La presencia de dos puertos SPDIF OUT (coaxil y óptico), nos asegura expansión futura y la utilización de un solo cable para sistemás de audio de 8 canales.

Almacenamiento:
La capacidad de almacenamiento de este equipo es muy buena. Presenta dos controladoras SATA 150 (4 puertos), más una controladora UATA133 (Max de 2 dispositivos) embebida en el chipset Promise. Podríamos conectar simultáneamente un máximo de 5 dispositivos de almacenamiento, con lo que esto significa. La gran ventaja de esto es que no solo obtenemos gran capacidad, si no que también alta perfomance/seguridad, utilizando alguno de los modos de Raid antes mencionados.

Conectividad:
La K8V SE presenta 8 puertos USB 2.0 , 4 de los cuales son externos ubicados en el panel trasero, y 4 internos, que mediante el uso de brackets de expansión incluidas, se pueden aprovechar. Si el gabinete que elijamos presenta puertos USB externos, fácilmente podremos conectarlos. La necesidad de conexión de dispositivos USB debería estar cubierta con las opciones presentadas.

Maquína de Prueba:
Para llevar adelante la evaluación de perfomance, se utilizaron los siguientes componentes:
  • AMD Athlon64 2800+ Socket 754 512k Cache L2.
  • 512Mb DDR400 Kingston KVR400X64C3A/512
  • MSI GForce FX5500 AGP8x 256MB.
  • HD 120GB SATA 150 Samsung (SP1213C).
Evaluación:

La evaluación se dividió en los siguientes puntos:

Programás Informativos:
  • CPU-Z 1.27.1
  • Sisoft Sandra 2005 Lite Free
Tests Sintéticos:

  • PCMark2002
  • PCMark04
Perfomance IDE/SATA:

  • ATTO Disk Benchmark
  • Nbench
Software de Código Abierto (Open Source):

  • FreeBSD 5.3 RELEASE para AMD 64Bits


Programás Informativos:

CPU-Z:



Se detectan sin problemás, el procesador, FSB, multiplicador, etc.



Todos los datos pertinentes a cache de micro son perfectamente detectados.



Son reconocidos los datos del fabricante de la motherboard, ambos chipsets, versión y marca de Bios, y la interfaz AGP.



Los datos de memoria también son detectados correctamente.



Como puede apreciarse, los datos de Fabricante y modelo de los módulos de memoria son concordantes con el hardware instalado.


Sandra 2005 Lite:

Para este review y todos los que siguen, se comenzará a usar la nueva versión del Sandra, denominada 2005 en su formato Lite que no requiere registración ni compra. Además de que los resultados no son compatibles con versiónes anteriores, se incorporaron resultados más actualizados de nuevas plataformás.



El resultado de CPU está dentro de lo que se espera de el, en relación a microprocesadores semejantes.



Aquí se nota una supremacía notoria de los Pentium 4 sobre el A64.



Se obtienen valores normales para ancho de banda de memoria para esta plataforma.


Tests Sintéticos:

PCMark 2002 - PCMark04:

Ahora, pasemos a ver como se desempeña en los test sintéticos, primero con el PCMark2002:



y ahora con PCMark04:



Nuevamente obtenemos valores acordes al tipo de solución testeada. Hasta que no dispongamos de Windows de 64Bits, y aplicaciones que soporten la nueva tecnología, vamos a estar testeando en modo compatibilidad de 32Bits, algo que no refleja el potencial de esta plataforma.

Perfomance IDE/SATA:

ATTO Disk Benchmark:

Para evaluar la perfomance de la solución IDE/SATA del VIA K8T800/8237, utilicé un disco de 120GB SATA de Samsung (SP1213C). Veamos cómo se comportó con Atto..



La transferencia es la esperada para este tipo de controladora/disco. La lectura-escritura es suave y no presenta ninguna clase de interrupción o error alguno. Observen el excelente valor para escritura: más de 62MB/s, algo muy bueno.



Nbench mide la "fuerza bruta" y nos muestra a diferencia de Atto, valores más parejos con respecto a lectura y escritura.


Para soluciones de oficina y ambientes empresariales-corporativos en los que se requiera un plus de velocidad y perfomance, la controladora integrada con discos acordes, representan una excelente opción. Para aplicaciones DCC y CAD también andaría muy bien. Transferencias por encima de los 60Mbytes/seg (Atto), no se ven todos los días, y evidentemente beneficiaría a aplicaciones que hagan uso intensivo de disco duro.

Si bien no se ha probado la doble solución de RAID SATA, tanto la embebida en chipset de esta placa, ni tampoco la opción de Raid de controladora Promise integrada, es de suponer que los valores para Raid 0 (Stripping) deberían duplicar los obtenidos aquí.Recuerden que implementando cualquiera de las dos opciones de Raid, nos permitiría obtener los 100Mbytes/seg o más, necesarios para aprovechar al máximo Gigabit Ethernet.



El motherboard incluye una controladora de Voz de Winbond. Básicamente, esta permite una característica especial llamada Asus Post Reporter. Nos brinda mensajes vocales (sonido) del POST, y nos alerta sobre eventos del sistema y estado del arranque. En el caso de un problema de booteo, nos avisa la causa del mismo. Una excelente inclusión. Es gracioso escuchar una voz que nos alerta que el sistema está arrancando desde el sistema operativo. Estos mensajes del POST se pueden editar con el Editor de Voz Winbond como se puede apreciar en la imagen adjunta, o podemos grabar mensajes propios.



Para actualizar BIOS de la motherboard disponemos de varios utilitarios. "ASUS AFUDOS", que permite actualizar la Bios utilizando un diskette en modo DOS, "ASUS EZ FLASH" también utilizando un diskette durante el POST, "ASUS Crashfree Bios2" que permite actualizar BIOS mediante diskette de booteo o mediante CDROM de soporte de motherboard. La última opción es para hacerlo desde Windows como se puede apreciar en la captura de pantalla anterior, y teniendo establecida una conexión a Internet, podemos actualizar el equipo de una forma muy práctica y sencilla. La verdad es que Asus presta mucha atención a la hora de facilitarnos la tarea.

Software de Código Abierto (Open Source):
FreeBSD 5.3_RELEASE para AMD de 64Bits


La experiencia con software de 64bits fue impresionante. Si bien ya sabemos que son microprocesadores capaces de trabajar tanto para 32 como 64Bits, el hecho de usar un sistema operativo y plataforma trabajando a la misma velocidad, fue realmente notable en determinadas aplicaciones y sobre todo en tareas de uso tan intensivo como compilación completa del sistema actualizado (build world) o con la experiencia multimedia y en entorno gráfico.

A continuación se adjuntan capturas de pantalla de entorno gráfico X.org , utilizando KDE 3.3 como escritorio ppal.



Menú de inicio de KDE 3.3.



Info Center, Podemos ver perfectamente reconocido el microprocesador.



El Info Center nos muestra, al estilo Sandra, la mayoría de los dispositivos instalados. Observen el completo soporte de todos los componentes integrados en esta motherboard. Desde las controladoras USB, hasta ACPI.



Aquí podemos observar cómo es reconocida la controladora Gigabit Ethernet Marvell integrada en motherboard. Si tenemos en cuenta las capacidades de Raid con SATA que presenta esta placa, y la presencia de Gigabit onboard también, a más de uno se le habrá dibujado una sonrisa por el solo hecho de imaginar la combinación de micro y sistema operativo de 64bits, con más de 100MB/Seg de transferencia de discos y red a 1000Mbits.... Sería un servidor de excelente prestaciones para nuestra red sin lugar a dudas.



Info Center nos detalla la ocupación de nuestras unidades claramente.



En esta sección del centro de información, nos encontramos con detalles del servidor X utilizado. Se ha elegido X.org, y se pueden ver claramente el modo, resolución, etc. Si bien no se instaló una placa VGA de High-End, que podría habernos presentado alguna complicación para su instalación y configuración, el proceso de puesta en marcha fue sencillo y fluido.



Esta sección del Info Center es muy útil ya que nos muestra en tiempo real, el consumo que se hace de memoria física instalada como de memoria virtual o de swapping.



Un utilitario incluido en KDE es el "System Load" , contraparte del "Administrador de Tareas" de MS Windows. Además de esta información presentada en forma gráfica, en la pestaña de procesos (Process Table), podemos tomar control absoluto sobre los distintos procesos en ejecución en el sistema.

Además de estas capturas de pantallas de utilitarios de sistema básico, decidimos incluir un par más, de aplicaciones altamente recomendables para uso de oficina , como lo son sobre todo OpenOffice que es el "Office" Libre y gratuito que funciona de manera excepcional además de ser completamente compatible con el de MS, y Quanta, un editor de páginas Web que si bien no presenta todas las características que encontraríamos en un editor profesional como DreamWeaver, nos permite editar a la perfección sitios Web convencionales.



OpenOffice no tiene nada que envidiarle a aplicaciones propietarias similares tanto en prestaciones como en estabilidad y facilidad de uso. Existe una versión gratuita también para Windows que les aconsejo que prueben si es que ya no lo han hecho. La experiencia general en FreeBSD fueimpresionante. El hecho de estar probando un CPU-Motherboard de 64Bits en una plataforma también de 64Bits es algo que me parece muy justo ya que no estamos emulando ni probando en modo compatibilidad 32bits. Es decir pudimos probar a esta motherboard, en un ambiente coherente con su arquitectura.

La sensación permanente fuede asombro, como de tener un equipo demásíado rápido. La velocidad con la que se abren las aplicaciones, se compila el Kernel y otras tareas de uso intensivo de CPU y Ram, fue impresionante. Para los usuarios de FreeBSD voy a pasar un dato más que interesante. La compilación completa del Kernel (old way), solo insumió 7minutos en total... IMPRESIONANTE!!!

Es evidente que estamos en presencia de una plataforma integral de 64Bits que puede servirnos tanto como poderosa Workstation, como para servidor de excelente prestaciones para una Pyme por ejemplo. Como mencionaba antes, combinando este poder de procesamiento, con array de discos en RAID 0, más la placa Gigabit Ethernet, lograríamos un poderoso servidor de archivos y bases de datos para la empresa.

Me han sorprendido de las pruebas, la facilidad y fluidez con las que se ha realizado la instalación y configuración del equipo. Fue la misma experiencia que con plataformás i386 pero con una arquitectura mucho menos madura. Prácticamente ha sido lo mismo, a tal punto que a veces me olvidaba que estaba instalando otra versión del SO.

No se olviden que aún hoy, Microsoft todavía no ha puesto en la calle una versión terminada de su sistema operativo para 64 Bits. Es un gran mérito del soft libre, y en particular FreeBSD, brindarnos esta solución que además de poderosa y estable, promete mucho.

Cabe aclarar que en esta oportunidad no se realizaron pruebas con ninguna distribución de Linux por razones de tiempo, pero están también disponibles desde hace tiempo, las versiónes para AMD64.

Conclusión:

Resumiendo, puedo afirmar que además de ser una motherboard muy rica en características y prestaciones, se desempeña muy bien en los tests realizados, demostrando ser un producto muy estable y de alta perfomance.

De estética cuidada y acompañada de una buena cantidad de accesorios y software, representa una excelente opción para esta etapa de transición de 32 a 64Bits, sobre todo por la relación precio-perfomance.

Si bien Microsoft todavía no ha lanzado oficialmente su Windows para 64Bits, es evidente que cuando lo haga, y se plieguen a esta movida los desarrolladores de las principales aplicaciones que utilizamos a diario, contaremos con una solución integral de 64 Bits, con las ventajas que todo esto conlleva. Pero tengan paciencia.... porque se están demorando un poco, no creen?... Ahora, no todo en la vida es Microsoft ni Windows. Hay luz detrás de las ventanitas..

Para los más apurados y aquellos que se animen a probarlos, contamos con varias opciones de sistemás operativos gratuitos de gran calidad que ya han creado hace bastante tiempo, sus versiónes para 64Bits. Linux como FreeBSD, son ejemplos de esto, y representan una excelente opción tanto para estaciones de trabajo como para servidores corriendo sobre estas arquitecturas.

De acuerdo a los componentes con los que se la integre, esta motherboard, puede ocupar puestos de trabajo en oficinas en las que se demande perfomance y en otros ambientes de trabajo como los de gráfica, CAD, y por supuesto para gamming :). Es un producto altamente recomendado.

Puntos Fuertes::

  • Presentación. Buen diseño, abundante información disponible.
  • Pack de accesorios muy completo y abundante software incluido.
  • Diseño-Layout. Casí perfecto. Agrupación de conectores p/dispositivos de Almacenamiento (no se entorpece flujo de aire).
  • Estabilidad. Se ha comportado muy estable a lo largo de todos los tests realizados.
  • Conectividad Gigabit Ethernet.
  • Amplias opciones de almacenamiento. Raid para SATA y ATA133.
  • SPDIF OUT óptico y coaxil.
  • Firewire IEEE 1394.
  • Multiplataforma. Soporta Ms Windows, Linux y FreeBSD.
Puntos Débiles::

  • Diseño-Layout . Incorrecta ubicación del conector ATX secundario y del puerto PATA Adicional.
  • Ausencia de Placa Wi-Fi. Siendo versión "De Luxe" podría haber sido incluida.
  • Se podrían haber incluido cables redondeados para Floppy y PATA.