Review Sempron 3400+ 64bits

El laboratorio de testeos MaximoPC tuvo el agrado de testear conjuntamente con el anuncio oficial por parte de AMD, el nuevo Sempron 3400+ 64bits, también conocido como "Palermo", que marca una nueva etapa para la familia del Socket 754. Se trata del primer modelo de procesador Sempron con soporte de 64 bits incluido

Tenemos el agrado de brindarles, conjuntamente con el anuncio oficial por parte de AMD, el review completo de este nuevo procesador denominado internamente "Palermo", que marca una nueva etapa para la familia del Socket 754. Se trata del primer modelo de procesador Sempron con soporte de 64bits incluido.

Esta nueva adición en la familia deja atrás para siempre los procesadores de 32bits únicamente y le brinda la posiblidad a una gran cantidad de consumidores de poder adquirir tecnología de 64bits a precios realmente económicos. En este review, analizaremos la performance en comparación con su hermano menor, el Sempron de 32bits y mostraremos también algunas comparativas con otros sistemas tales como Pentium4 y Athlon64. Ahora sí, pasemos al review.

Presentación:

El procesador vino en una enorme caja súmamente segura.





Al abrirla nos encontramos con el procesador...




Aquí podemos observar el nuevo código representativo del Sempron
de 64bits.


Especificaciones Técnicas:

Antes de pasar al análisis, veamos con detenimiento cuáles son las principales diferencias con respecto al Sempron anterior y el Athlon64...

  • 3400+ / 2.0GHz / 256KB L2 cache (y 128KB de Cache L1)
  • 2.0GHz de Velocidad.
  • Process Technology: 90nm (.09-micron) Silicon on Insulator (SOI)
  • Controlador de memoria integrado de 64-bit wide
  • Soporte de PC1600, PC2100, PC2700 and PC3200 DDR unbuffered memory
  • HyperTransport Links: 1
  • HyperTransport Spec: 1.6GHz (2x 800MHz / DDR)
  • Ancho de Banda Efectivo: 9.6GB/sec [6.4GB/sec x1 HyperTransport link + 3.2GB/sec memory bandwidth]
  • Packaging:   754-pin organic micro-PGA
  • Fabricado en: AMD's Fab 30 wafer fabrication facility en Dresden,Alemania.
  • Cantidad de Transistores Aproximada: 63.5 million
  • Tamaño Aproximado del CPU:84mm2
  • Voltaje Nominal: 1.40 V
  • Max Thermal Power: 62 W
  • Max Icc (processor current):  40.6 A
  • Max Ambient Case Temp: 69 degrees Celsius
Como se puede observar en las especificaciones técnicas, el nuevo procesador denominado internamente "Palermo" consta de 128k de L1 (idéntico al Athlon64) y 256Kb de Cache L2, similar a su hermano menor el Sempron de 32bits (denominado "Paris"). Sin embargo, agrega también soporte para SSE3, trabaja solo a 1.4Volts (igual al Winchester y Venice) y trae soporte de x86-64, el nuevo juego de instrucciones responsables de los 64bits de procesamiento.

En términos de Performance, la única diferencia notória entre el Palermo y el Venice, además de que uno trabaja en Single Channel y el otro en Dual, es la inclusión de 256kb de Cache para el Palermo y 512kb para el Venice, ya que ambos comparten el mismo tipo de soporte: MMX, 3DNow+, SSE, SSE2, SSE3 y x86-64. De esta manera, AMD tiene ahora completamente actualizada a la plataforma 754 con todos los mismos avances que dispone la plataforma 939, ahora, el Sempron llegó para quedarse, la plataforma 754 utilizará de ahora en mas al Sempron mientras que la plataforma 939 se quedará con los Athlon64, FX y X2.

Ahora el mercado queda bien definido, los Sempron ocuparán el sector Entry-Level y los Athlon64 el sector High End, cada uno con su respectivo Socket, una excelente estrategia por parte de AMD.

Máquina de Prueba:

La máquina de prueba consta de lo siguiente:

  • Shuttle XPC SK83G - VIA K8M800 Chipset
  • 1024Mb 2x512 Corsair C2PT (DDR400) CAS2
  • XFX Geforce 6800GT AGP
Para las comparativas se usó también un Pentium4 de 3.2 y 3.4 con 865PE y 925 respectivamente, como así también un Athlon64 3200+ (2000Mhz) con Neo2 Platinum (nForce3 Ultra), el Sempron 3100+ (1800Mhz) "Paris" también se incluyó en las comparativas para dar un rango mas amplio de resultados.

Para pruebas de 32bits se usó el Windows XP con SP2 y para 64bits el Windows XP x64 Edition y ForceWare 77.72 oficiales para la 6800GT.

Evaluación:

La evaluación se dividió en los siguientes programas...

Programas Informativos:

  • CPU-Z 1.29
  • Sandra 2005 Lite
Tests Sintéticos:

  • 3DMark2001SE
  • 3DMark03
Test Científicos:

  • Prime95
  • ScienceMark 2.0: Primordia (32 y 64bits)
  • ScienceMark 2.0: Molecular Dynamics (32 y 64bits)
Juegos:

  • Doom3: Demo1 Timedemo
  • Unreal Tournament 2004: Griffin Playground Timedemo
Overclocking:

  • CPU-Z 1.29
  • ScienceMark 2.0: Molecular Dynamics (64bits)
Programas Informativos:

CPU-Z:

Veamos cómo luce el Palermo en el CPU-Z



Debido a que el procesador recién fué anunciado, la versión 1.29 todavía no reconoce correctamente el Codename, sin embargo podemos apreciar el resto de la información perfectamente bien.


Los datos son prácticamente idénticos a su hermano menor el "Paris" 32bits únicamente.



Aquí podemos ver como luce el Paris, el Shuttle XPC no lo reconoció correctamente aquí, sin embargo, la información de soporte esta completa, pueden ver como el Paris todavía no tenia soporte de SSE3.



Desde un punto de vista tecnológico, el Palermo es incluso más completo que el ahora viejo y conocido Winchester, observen como este tampoco incluye soporte para SSE3. Siendo ahora los procesadores mas actualizados, el Palermo y Venice con 256 y 512k de Cache respectivamente.

Sandra 2005 Lite:

Veamos ahora un poco de información del Sandra 2005 para luego pasar a los números...


El Sandra reconoce correctamente al procesador trabajando a 2Ghz con un P-Rating
de 3400


Aquí podemos ver datos de información del procesador, el Sandra aquí confunde el Socket.


La performance del procesador es excelente, observen que disponer de un controlador Single Channel y solo 256k de L2 no afectan el resultado.


El procesador obtiene una mejor performance que el Opteron de 2Ghz, probablemente por las mejoras en la arquitectura Palermo. Mas adelante veremos que efecto tiene el disponer de la mitad de Cache L2.


Sandra Memory (Paris):

Ahora sí, veamos la performance del controlador de memoria.


El Paris obtiene un excelente puntaje, tengan en cuenta que se trata de un controlador Single Channel


Sandra Memory (Palermo):


El Sempron 3400+ de 64bits obtiene una performance "ligeramente" inferior, pero por tan poco que no puede considerarse como una diferencia, quizas debido a las diferencias sutiles en la arquitectura.


Tests Sintéticos:

Ahora sí, veamos que sucede con los programas sintéticos mas usados...

3DMark2001SE:

Sempron 3100+ (Paris):


En el Paris, que se trata del Sempron de 32bits se obtiene un muy buen resultado.


Sempron 3400+ (Palermo):


Sin embargo, el nuevo Sempron demuestra un gran incremento en la performance, además de trabajar a 2000Mhz.


Como pueden observar, el Sempron 3400+ obtiene un excelente resultado y se ubica justo debajo del Athlon64 s939 trabajando en Dual Channel.


3DMark03:

Veamos ahora las diferencias en este test más demandante en el Video.

Sempron 3100+ (Paris):


Un buen resultado para el Paris.


Sempron 3400+ (Palermo):


El Palermo trabajando a 2000Mhz nos vuelve a sorprender con un excelente resultado.


Observen los números, el Sempron 3400+ se encuentra muy cerca del Athlon64, demostrando que es un procesador muy competente, incluso trabajando con la mitad de cache y con 1 solo canal de memoria!!.


Test Científicos:

Prime95 Benchmark:

Veamos ahora, como se desempeña en el Prime95 en el modo Benchmark, para lo cual se anotaron todos los tiempos y se sumaron en un total.

Sempron 3100+ (Paris):



Sempron 3400+ (Palermo):




El Sempron 3100+ (Paris) es el que peor tiempo obtuvo, seguido del Sempron
3400+ y muy cerca del Athlon64 s939 trabajando a la misma velocidad.


ScienceMark 2.0: Primordia (32 y 64bits)

Ahora, llegó el momento de poner a prueba los 64bits, después de instalar el Windows XP x64 Edition, corrí el Primordia en modo 64bits.


Este fué el resultado, pero, como yo se que un resultado suelto no representa nada, veamos que ocurre cuando lo comparamos con las demás plataformas.


El Sempron 3400+ (Palermo) trabajando a 64bits es capaz de derrotar incluso al Athlon64 (si este se encuentra trabajando a 32bits), que les parece. El Sempron de 32bits por su parte quedó muy lejos en la escala, bienvenido sea el nuevo Sempron!.


ScienceMark 2.0: Molecular Dynamics (32 y 64bits)

Veamos ahora el resultado de este Benchmark de ScienceMark denominado Molecular Dynamics.





Como pueden observar, las diferencias bajo este Benchmark son todavía mucho más increíbles, a menos que la plataforma Athlon64 se encuentre corriendo a 64bits, el Sempron obtiene unos resultados realmente impresionantes, cabe destacar que este Benchmark es especialmente sensitivo a 64bits por la cantidad de cálculos de alta precisión que realiza, sin embargo, cuando corremos el benchmark a 32bits, la plataforma Sempron (Palermo) y el Athlon64 empatan!.

Juegos:

Las aplicaciones son una cosa, pero los juegos son otra cosa por completo distinta y donde una aplicación puede hacer brillar a un producto, un juego puede trarerle problemas, ya que las necesidades son distintas, dicho esto, veamos como reacciona el Doom3 con este nuevo procesador.

Doom3: Demo1 Timedemo



Como era de esperarse, el Doom3 es un juego altamente dependiente de la performance de la memoria, debido a las múltiples llamadas que realiza a la misma, sobre todo para calcular las sombras, es por esto que la plataforma Athlon64 sale a la delantera. Tengan en cuenta que este producto no fué diseñado para competir con el Athlon64 ni mucho menos y si observan bien, van a ver que incluso empata a un Pentium4 de 3.4Ghz que cuesta 2 o 3 veces mas en precio!.

Unreal Tournament 2004: Griffin Playground Timedemo

Veamos ahora el Unreal Tournament con este Timedemo que pone a prueba el sistema.



El Athlon64 a la delantera seguido del Sempron 3400+ de 64bits y el Pentium4 de 3.4Ghz empatando con el Sempron 3100+ (Paris). El hecho de que una plataforma Sempron 3400+ pueda superar a un Pentium4 de 3.4Ghz corriendo en un sistema mucho mas costoso nos dice que el P-Rating seleccionado para este producto es correcto. El procesador Intel Celeron no tiene chance si se dispone a competir con el Sempron 3400+ en el sector Gaming, sobre todo teniendo en cuenta que su hermano mayor también pierde.

Overclocking:

Debido a que se trata de una plataforma mini-PC (BareBone), las habilidades de overclock fueron mínimas, estando limitado por el chipset y sistema en general, realicé un overclock muy moderado.



Con este mínimo overclock, veamos el resultado de Molecular Dynamics en modo 64bits.





Observen cómo es posible bajar 2 segundos más con tan sólo 100Mhz extras, demostrando que este procesador puede ser un verdadero monstruo en manos de fanáticos del overclocking.

Conclusión:

No hay mucho que decir respecto de este nuevo miembro de la familia, para todos los fines, el nuevo Sempron 3400+ tiene las mismas capacidades tecnológicas que el Athlon64 (Venice) sólo que trabajando en el Socket mas económico (754) y con tan solo 256kb de Cache. Todo esto no le impide obtener resultados excelentes para un procesador que se va a destinar al sector Entry-Level y que es capaz de competir incluso en el sector Gaming con sistemas mucho mas costosos basados en Pentium4. Mis felicitaciones a AMD por una excelente táctica y un excelente producto. Ahora el mercado queda perfectamente bien dividido en Sempron y Athlon64 y este sí es un procesador que merece una recomendación ya que no desfrauda en lo mas mínimo y permite la utilización de los 64bits que antes se encontraban solo reservados para los Athlon64 mas costosos.

Puntos Fuertes:

  • Performance Dificil de Superar para el mercado al que apunta
  • Incluye soporte de 64bits y las últimas tecnologías como SSE2 y SSE3
  • Basado en el Proceso de 90nm con una muy baja temperatura de operación.
  • Posibilidades de Overclocking
Puntos Débiles:

  • No tiene!
Felicitaciones AMD!, el Procesador Sempron 3400+ (Palermo) es nuestro BEST CHOICE.


Más información: www.maximopc.org.