Review Athlon64 X2 5000+ (AM2)

El lanzamiento del Socket AM2 de AMD viene acompañado de una gran avalancha de nuevos productos. En esta ocasión, MaximoPC evalúa un producto un tanto más al alcance del público, se trata del procesador Athlon64 5000+.

Presentación:

En la foto siguiente pueden ver los codigos del procesador 5000+.



El procesador viene con el mismo Cooler fabricado por AVC que el FX62







Aquí vemos el CPU una vez instalado en el motherboard, como pueden ver, es el mismo que usamos para el FX62, el M2N32SLI Deluxe de ASUS.

Especificaciones Técnicas:

Las especificaciones técnicas del Athlon64 5000+ no parecen a simple vista nada del otro mundo, pero el procesador encierra una curioso detalle a tener en cuenta, veamos primero los datos principales.

  • Procesador basado en Windsor, DualCore
  • Velocidad de Operación: 2600Mhz
  • Tamaño de Cache L2 de 512k (512x2)
  • Bus de Operación de 200Mhz
  • Soporte nativo para memorias DDR2-533, DDR2-667 y DDR2-800
Las especificaciones no nos dicen absolutamente nada fuera de lo comun, este procesador se comporta para todos los fines de una manera muy similar al conocido FX60, con la única distinción de que posee su multiplicador Bloqueado para arriba y que solo dispone de 512K de Cache para cada core, sin embargo, lo que no mencionan las especificaciones es que este procesador corre con un Multiplicador "Impar" de 13x y esto le proporciona un pequeño problema.



Me adelanto al review y les muestro el gráfico de clock de la RAM, como pueden observar, en vez de encontrarnos con la cifra adecuada de 400Mhz (que equivale a unos exactos 800Mhz de DDR2, nos encontramos con este extraño número que nos indica que en efecto, las memorias, aún a pesar de haber sido configuradas a 800Mhz, corren a unos extraños 746Mhz, y esto porque?

Existe una explicación a esto, y es la siguiente:

Todos los procesadores AM2 soportan un divisor en numero "entero" para configurar el Clock de la RAM, ahora, si hacemos cuentas tenemos lo siguiente:

Para un procesador de 2800Mhz el multiplicador utilizado es de 14x, por consiguiente, 14 * 200 = 2800, ahora, el divisor de la RAM se encuentra en 7, si hacemos una simple cuenta, 2800 / 7 = 400 (DDR2-800) con un divisor de 7, pero recuerden, los procesadores Athlon64 no pueden utilizar divisores que no sean "enteros" por consiguiente, hagamos el mismo cálculo para el 5000+ y tenemos, 13 * 200 = 2600 y ahora, si intentamos configurar la memoria de acuerdo al divisor, tenemos 2600 / 6 = 433 ( que estaría dando 866Mhz y que es un número que pone a las memorias por arriba de su especificación de trabajo por lo cual, se vieron forzados a subir el divisor a 7 (recuerden que debe ser entero), haciendo nuevamente el cálculo nos da 2600 / 7 = 371 y las memorias se configuran en 742.

Desgraciadamente para AMD, ya que esta es una limitación de la arquitectura, se vieron forzados a usar un divisor de 7 que pone al sistema en una velocidad ligeramente inferior a la deseada en la RAM y ahí tenemos la diferencia expresada en el CPU-Z, no existe forma de solucionar esto y es algo que ocurrirá siempre que se use un multiplicador impar.

Esto no ocurría en plataformas 939 ya que el número del divisor se correlacionaba con el clock de funcionamiento de DDR400 de 200Mhz, pero con DDR2, el clock debe operar en 400 para DDR2-800 y 366 para DDR2-667 por lo cual, dificulta las cosas. Así es que, a menos que no quieran números extraños en su configuración de RAM, lo mejor que se pueden hacer es al menos, evitar a todos los procesadores que tengan un multiplicador impar.

Evaluación:

La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:

  • Asus M2N32 SLI Deluxe
  • 1024Mb Corsair XMS8500 (DDR2-1066)
  • Geforce 7900GT
  • Hitachi 80Gb SATA2
  • Fuente Powercooler 550W


Overclocking:

Antes de pasar al review, les voy a comentar sobre el overclocking, ya que la mayoría de los resultados incluirán el overclocking. Este procesador nos dió una experiencia muy similar a su hermano mayor, el FX62 y no superó nuestras expectativas con respecto al Overclock, llegando a no mas de 2860Mhz, parece que los procesadores AM2 todavía necesitan un tiempo mas, para rivalizar los mejores resultados de Overclocking que retienen todavía sus hermanos menores en Socket939, sin embargo, sin ser un mal resultado, este clock nos permitió poder analizar si existe en efecto una diferencia con el FX62 siendo que ambos corren a velocidades similares en esta configuración, pudiendo examinar si el Mb de Cache en el FX62 hace la diferencia o no. Ahora sí, pasemos al review.

Programas Informativos:

  • CPU-Z
  • Sandra 2007 Lite
Tests Sintéticos:

  • 3DMark2001SE
  • 3DMark03
  • RightMark CPU Lite
Encoding:

  • DivX 6.2 (StarWars Episode I - 12Min)
Timedemos Juegos:

  • Quake4 "Beginning Timedemo"
  • F.E.A.R. Performance Test
Programas Informativos

CPU-Z:



Aquí vemos al 5000+ en toda su gloria corriendo a 2.6Ghz



El tamaño de cache como pueden ver es de 512k para cada Core



El ASUS M2N32SLI presente.



Aquí pueden observar lo que ocurre con el multiplicador impar, la memoria se encuentra trabajando en DDR2-742



Aquí lo tenemos trabajando a 2860Mhz, estos son 60Mhz por arriba del modelo FX62



Aquí vemos la memoria trabajando a 816, como verán, recién cuando aplicamos overclock podemos llegar a los 800Mhz gracias a la limitación del multiplicador/divisor en este modelo.

Sandra 2007 Lite:



Aquí vemos claramente el multiplicador de 13x en el procesador y su voltaje de 1.35V



Un número más que aceptable en la performance de CPU, empatando un FX60 prácticamente.



La performance de RAM sufre una pequeña pérdida gracias al multiplicador/divisor de RAM.

Tests Sintéticos

3DMark2001SE



La performance del 3DMark2001se es mas que aceptable, sin embargo, a 2.6Ghz logra empatar al X2 4800+ esto se debe a que este último tiene 1Mb de Cache en cada Core, se vé claramente como el 3DMark todavía favorece una mayor cantidad de Cache por sobre el clock.

3DMark03

Veamos ahora la performance en 3DMark03



Bastante bien, veamos en comparación a los demás.



El Athlon64 5000+ se ubica justo por arriba del X2 4800+ y Pentium4 955, el FX62 todavía arriba gracias a sus 200Mhz extras de Clock y 1Mb de Cache en cada Core.

RightMark CPU Lite

El CPU Lite de RightMark es excepcionalmente preciso para evaluar las diferencias entre cada procesador y se hace ideal para ponerlo a prueba.



Como pueden ver los procesadores DualCore sacan un partido enorme del Multithreading en este test, vemos como el Athlon64 5000+ saca provecho cuando se aplica overclock y logra ganar apenas por unos pocos FPS al X2 4800+ en default.

Encoding:

DivX 6.2 (StarWars Episode I - 12Min)

El Encoding en DivX 6.2 es enormemente beneficiado también por la utilización de MultiThreading que le confiere la utilización de cuantas unidades de procesamiento encuentre



Aquí vemos como, sin ser un super procesador para Encoding, puede mantener una performance respetable, curioso es ver lo bien que se desempeña un X2 3800+ con overclocking en una plataforma con DDR, cuando el 5000+ cuesta fácilmente el doble, es claro que el FX62 es considerablemente mejor, gracias al Mb de Cache adicional y el alto clock.

Timedemos Juegos

Quake4: "Beginning Timedemo"

Veamos cómo se las arregla en el sector Gaming



El resultado en Default se ubica ligeramente por arriba del X2 4800+, al Quake4 le fascina el adicional de Cache en cada procesador, sin embargo, cuando subimos el clock, vemos como se acerca peligrosamente al FX62 y se ubica justo 2 FPS por debajo de el.

F.E.A.R. Performance Test

Veamos cómo le apetece al F.E.A.R. este procesador.



Vemos como el resultado en Default deja mucho que desear, esto se debe a disponer tan solo de 512K de Cache, también hay que tener en cuenta, que las memorias se encuentran corriendo por debajo del Clock estandar de DDR2-800 ofreciendo una pequeña penalidad en el resultado, cuando aplicamos overclock sin embargo, podemos elevar considerablemente la performance y vemos un lindo incremento hasta 142 FPS que lo ubican peligrosamente cerca del FX62.

Conclusión:

El Athlon64 5000+ es un buen procesador que tiene una performance aceptable, con algunos inconvenientes menores, la utilización de un multiplicador impar le afecta en su capacidad de poder utilizar clocks de memoria estandar y pierde un pequeño porcentaje de performance en comparación a todos aquellos procesadores que configuren sus memorias en valores estandar, esto es un problema si lo que se esta buscando es la absoluta performance. Su desempeño con overclocking es realmente fantástico, sin embargo, a su velocidad Default, varias veces fue empatado por procesadores que cuestan incluso la mitad, vale aclarar que cualquier procesador 939 corriendo a 2500Mhz aproximados puede fácilmente darle un dolor de cabeza a este procesador, ya que la mayor latencia de las memorias DDR2 combinada con la extraña velocidad de operación en sus memorias parece afectar su performance final. Sin embargo, es una mejor elección que el FX62 que es para todos los fines, demasiado costoso, ya que con el 5000+ podemos facilmente alcanzar el Clock de su hermano mayor sin invertir todos nuestros ahorros en ello.

Puntos Fuertes:

  • Alta velocidad de Clock y posibilidad de correr a velocidades de FX62
  • Es menos costoso por ende mas atractivo para el público en general.
  • Calienta muy poco en operación gracias a la nueva arquitectura.
Puntos Débiles:

  • Multiplicador impar le confiere un clock de RAM no estandar
  • Ligera pérdida de velocidad en RAM debido al divisor de operación