AMD adquirirá a ATI por U$D 5.400 millones

Por Andrés Aloy - Darío Drucaroff
La empresa AMD adquirirá a la desarrolladora de chips gráficos ATI por una suma de U$S 5.400 millones. Con esta compra, el segundo proveedor de procesadores se mete en el mercado de los chips gráficos y planea sacar ventaja a su principal competidor Intel. Canal AR dialogó en exclusiva con José Scodiero, vicepresidente de ventas y marketing para Latinoamérica de AMD.

AMD anunció que adquirirá a la desarrolladora de placas gráficas ATI por una suma de 5.400 millones de dólares, después de meses de rumores. Según los objetivos planteados, AMD podrá fabricar nuevos productos para satisfacer la creciente demanda de sus clientes y en un futuro cercano, en el 2008, innovar dentro de las actuales configuraciones tecnológicas para transformar las soluciones de procesamiento con plataformas de silicio que integren microprocesadores y procesadores gráficos.

Héctor Ruiz, presidente y CEO de AMD, declaró: "Unir estas dos grandes compañías nos permitirá trascender lo que hemos alcanzado como negocios individuales y reinventar nuestra industria como el líder tecnológico y socio preferente. Creemos que AMD y ATI impulsarán el crecimiento y la innovación para toda la industria, permitiendo a nuestros socios crear soluciones diferenciadas y ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de elegir lo que es mejor para ellos".

La transacción no está del todo cerrada, se espera que lo esté para el último cuarto de este año. Lo anunciado hoy en Nueva York, representa una operación financiera de 4.200 millones de dólares en efectivo y 57 millones de acciones de AMD. Por otra parte y para poder realizar la compra, AMD ha obtenido un préstamo de USD 2.500 millones de parte de Morgan Stanley Senior Funding. Se espera ahora que la operación sea confirmada por los shareholders de ATI, y por los órganos regulatorios de Canadá y Estados Unidos.

Canal AR dialogó en exclusiva con José Scodiero, vicepresidente de ventas y marketing para Latinoamérica de AMD.

- ¿Se trata de la adquisición del 100% de la empresa ATI?

- Sí, es una adquisición del 100% del valor, de 5.400 millones de dólares: un 80% en efectivo, y un 20% en cambio de stock.

- ¿Cómo repercutirá esta adquisición en el trabajo diario de las empresas?

- Es muy temprano como para conocer los pasos que se van a dar. La adquisición fue aprobada este fin de semana, y ahora tiene que ser confirmada por los shareholders de ATI, y por los órganos regulatorios de Canadá y Estados Unidos. Esperamos que en los próximos tres o cuatro meses se defina cómo seguiremos operando. Creo que las empresas trabajarán juntas, no en forma separada, pero todavía es muy temprano como para saberlo.

- ¿Seguirá trabajando AMD con los demás fabricantes de placas gráficas?

- Sí, continuaremos trabajando con los otros fabricantes, tal como lo propone la filosofía de AMD. Es una empresa abierta que pretende darle diversas opciones al cliente final.

- ¿Cómo cree que impactará esta adquisición en el mercado de procesadores y chipsets?

- Claramente los productos ATI se complementan con los productos que hoy posee AMD. Esto le dará una posición más fuerte a AMD, al sumar procesadores gráficos y chipsets, y productos para celulares, videogames y TVs digitales de alta definición. Seguramente la adquisición nos brindará una gran fortaleza, ya que se trata de dos empresas técnicamente muy capaces, con fuerte presencia en el mercado de PCs, notebooks y servidores. Tenemos ahora un poder de fuerza mayor para continuar ofreciendo opciones a este mercado que por mucho tiempo fue dominado por un monopolio.


Más información: www.amd.com.