¿Qué lugar ocupa hoy el canal retail?

Canal AR entrevistó a Alfredo Uthurralt, gerente comercial de Informática, y a Aníbal Márquez, jefe de negocios digitales de Musimundo, quienes hablaron de las tendencias del mercado para este año, del lugar actual del retail y de la tienda online de comercialización de música que lanzarán en marzo

Años atrás Alfredo Uthurralt, gerente comercial de Informática de Musimundo, marcaba la tendencia de que los usuarios cada vez estaban confiando más en las cadenas retail para realizar sus compras informáticas. En diálogo con Canal AR, el ejecutivo explicó qué sucede actualmente con esta tendencia, qué ha pasado en 2006 con las ventas de PCs y qué productos serán protagonistas este año.

- ¿Cuál será el producto estrella de 2007?

- Hay categorías que se vendieron en 2006 y obviamente van a seguir creciendo en números importantes, de más de dos dígitos, pero no me atrevo a dar un número por cada uno. Yo creo que se va a mantener la tendencia de los reproductores de video portátiles, MP4. La tendencia cada vez más será tener un producto portable con mejores prestaciones para poder tener video y audio, con pantallas cada vez más grandes. Todo lo que pueda recibir TV y lo reproduzca en forma móvil va a tener un crecimiento muy grande, hasta el 2010 va a ser el gran boom. En el caso de los reproductores MP3, creo que también va a seguir creciendo, aunque va a menor ritmo que el de la venta de reproductores MP4. Lo mismo sucederá con las cámaras digitales.

- ¿Qué ha pasado con el mercado de las PCs?

- Las PCs se han vendido muy bien. En 2006 creció mucho más la venta de notebooks que la de PCs de escritorio, pero es lo que sucede en general. Las tendencias del mercado indican que del 2005 al 2006 las PCs de escritorio crecieron un 22% y las notebooks alrededor de un 90%. Creo que se va a mantener el crecimiento, aunque no se si será tan grande. Estimo que las ventas de laptops crecerán un 50%, aunque está previsto más de esa cifra. Creo que nosotros no vamos a estar ajenos a esa tendencia. La estrella de la categoría PCs es la notebook y va a seguir siéndolo. Nosotros estamos incursionando en la comercialización de cajas blancas, y estamos llegando a un rango de precio y de público que hoy las marcas no llegan, o si llegan lo hacen con menos prestaciones. Lo que estamos tratando de ofrecer es una notebook a un precio un poco más caro que el de las PCs de escritorio. Creo que la oportunidad de negocio hoy es venderle la segunda o tercera PC al usuario.

- ¿Qué va a suceder con la llegada de Windows Vista?

- Con el advenimiento de Windows Vista lo que van a tener que hacer es refrescar las máquinas o ponerle más memoria o disco, o comprar una PC nueva. Yo creo que ya este año va a empezar a impactar el lanzamiento. Va a pasar que la gente va a empezar a comprar máquinas con Windows Vista instalado, y además va a hacer upgrade de las máquinas que tiene. Con el nuevo sistema operativo la mayoría de la gente se va a ir a 1GB de memoria RAM, es una oportunidad de negocio importante para todos, y lo que va a pasar es que también se va a necesitar más almacenamiento, interno o externo, y eso va a traer un negocio adicional. Quizá no crezca el movimiento en torno a Vista en gran medida el primer trimestre, pero a partir del segundo trimestre, yo creo que si.

- ¿Qué es más fuerte, la venta de cajas blancas o de PCs de marca?

- Musimundo siempre se caracterizó por vender PCs de primeras marcas, y en el 2005 decidimos incorporar clones. Este año estaremos trabajando con Olivetti, y esa va a ser nuestra primera marca de PCs, y estamos viendo de desarrollar alguna marca alternativa con un precio más bajo que la Olivetti y que tenga versiones con Windows Vista y con Linux.

- ¿Tienen pensado desarrollar una marca propia?

- Está en nuestros planes para todas las categorías en las que tenemos buenas posibilidades de desarrollo. Nuestra marca es Targus, tenemos reproductores MP3, memorias SD, este año vamos a lanzar productos de otras categorías.

- ¿Cómo fueron las ventas del Plan Mi PC 2006?

- De la segunda etapa del plan Mi PC, nosotros sólo vendimos una de las configuraciones, la Pentium 4 con impresora. Sinceramente Mi PC 1 y Mi PC 2 con Starter Edition no se están vendiendo. Se venden mejor los modelos más grandes. Estoy seguro de que el plan se va a estirar hasta el 31 de marzo, y después habrá versiones con Vista.

- En el 2005 hablabas de que el retail se estaba ganando la confianza de la gente ¿ya se ha consoldiado esa tendencia?

- Argentina tiene la particularidad de tener todavía un canal de venta de resllers muy fuerte. En otros países no es tan fuerte la participación. La gente sigue confiando en el que le vende la PC en su barrio y lo conoce de toda la vida. Pero sinceramente, con la ventaja que tienen las cadenas con el financiamiento, con la posibilidad de tener todas las últimas novedades y de mostrar los productos para que la gente los pueda tocar, la balanza se vuelca a favor nuestro. También se da mucho que la gente va a averiguar en el canal reseller, por el asesoramiento, y luego compra en la cadena retail. Pero también es cierto que después que se compra un producto, si bien nosotros tratamos de que cuando se haga un upgrade se haga en el canal oficial, sucede que se hacen atender por un tercero y le instalan software, o Windows por sobre Linux, y eso no lo podemos evitar. Si lo podemos evitar con servicio.

- ¿Cómo van a seguir trabajando para consolidar esta tendencia?

- En cuatro de los locales nuestros de Capital y GBA tenemos atención de garantía de las notebooks y próximamente vamos a tener soporte de actualización de los productos. Buscamos 4 puntos localizados de manera equitativa: en el norte, en Soleil Factory, en el oeste, en el local de Flores, en el centro, en el de Corrientes y Callao y en el sur en La Plata. En estos locales tenemos técnicos que atiende los equipos y las garantías. Y próximamente también harán actualizaciones de los equipos. Todavía no lo extendimos al resto del país. Pero n si nos va bien en capita y GBA, lo vamos a extender a todo el país.

Por otra parte, en 2005 Canal AR anunciaba que en enero de 2006 Musimundo, una de las cadenas retail más grande de Argentina, lanzaría un portal de venta de música online, sin embargo, nada sucedió al respecto. Tal cual anunció Aníbal Márquez, jefe de negocios digitales de Musimundo, en diálogo con este medio, en marzo de este año, la tienda ya estaría operativa. El ejecutivo también especificó algunos detalles de la tienda online que actualmente posee Musimundo.

- En cuanto a las ventas online, ¿qué porcentaje de la facturación significa este medio?

- Cada vez más. Pero no te olvides que el 80% de los navegantes utilizan la Web para informarse y terminar su compra en cualquier otro medio: físico, telefónico e Internet.

- Con este nuevo canal de ventas, ¿cómo se va modificando el mercado para el retail?

- Es un canal complementario a lo que hoy existe. Por ningún modo acepto que lo tomen como competencia.

- ¿Cuánto ha crecido en los últimos años?

- Más de un 50% cada año. Y esperamos crecer mucho más.


Más información: www.musimundo.com.ar.