Review Thermaltake LANBOX Lite VF6000BWS

De a poco, los gabinetes pequeños van obteniendo gran aceptación debido a las necesidades que surgen en algunos usuarios. Esta vez, MaximoPC analiza un modelo perteneciente a la serie VF6000, el cual brinda una combinación de comodidad y elegancia

Cuando no tenemos espacio o simplemente necesitamos algo más pequeño referido a lo estándar es conveniente recurrir a soluciones acorde a nuestros deseos. Por ende, empresas como Thermaltake tienen en cuenta esto y desarrolla productos para todo tipo de gustos. Dentro de su modelo LANBOX existen tres series destinadas a varios públicos las cuales son:

  • LANBOX HT VF5001BNS

  • LANBOX Lite Series VF6000

  • LANBOX Series VF1000


  • Con estas series se logra cubrir parte del mercado de mini-gabinetes que pueden ser utilizados tanto para Gaming como para HTPC. En esta oportunidad, Thermaltake nos hace llegar a nuestro laboratorio uno de sus productos relevantes dentro de este sector perteneciente a la serie Lite VF6000, el cual se describe a continuación.

    Presentación





    Thermaltake nos presenta de esta manera su producto de la serie LANBOX lite cuya caja parece ser un poco más grande respecto a otros modelos. Desde su frente llegamos a tener una noción de lo que se encuentra por dentro. Mediante un acercamiento, al costado se especifica el modelo cuyo nombre es VF6000 BWS ¿En que se diferencia este modelo con el VF6000 BNS? Principalmente la diferencia radica en que este último no tiene ventanas en sus laterales lo cual no permite ver el interior.



    Abrimos la caja para remover el producto en cuestión de su envoltorio.



    El VF6000 BWS tiene unas dimensiones de 300 x 430 x 230 (W*D*H mm) y un peso aproximado de 6kg lo cual lo convierte en un producto liviano para transportar (tengamos en cuenta que su material es de acero). Su objetivo es ese ya que su nombre lo indica, "LANBOX". Fijense que desde arriba permite la circulación del aire a través de una infinidad de orificios. Sus terminaciones son muy buenas brindando un atractivo especial donde se destaca su color negro piano (tipo espejo). Ya es conocido que este tipo de diseño se mancha fácilmente dejando huellas digitales con facilidad. Por consiguiente es conveniente limpiarlo constantemente asi nuestros rivales de una LAN se sientan maravillados al ver un mini-gabinete brillante de limpieza.





    La serie LANBOX Lite representa elegancia, comodidad y poco espacio logrande brindar un producto competitivo con nuevas innovaciones. Su frente no pasa desapercibida en donde se evidencia el tipo de modelo y por supuesto el sello que caracteriza a la empresa. Se encuentra bien cuidado y se ha analizado cada rincón para que este luzca de la mejor manera posible mediante su mencionado diseño. En su parte frontal (del lado izquierdo) posee una bahía de 3.5" en caso de instalar una diskettera aunque ese espacio puede llegar a servir para otros dispositivos. Como pueden ver, el producto no está orientado tanto para HTPC sino para LAN. Para ello tenemos otro modelo en el cual pensar.





    También cuenta con dos bahías de 5.25" que incluyen puertas que se abren automáticamente ni bien apretamos el boton de abrir/cerrar de la lectora. En la parte inferior se encuentran los botones de "Power" y "Reset" con sus respectivos leds (para el disco rígido por ejemplo), cuestiones que no pueden faltar en un gabinete por más pequeño que sea. Además dispone de pequeños agujeros para que el flujo de aire pase correctamente ya que disponemos de un cooler (con led azul) para refrigerar este sector.





    Una de las novedades que destaca al modelo VF6000 BWS son sus ventanas laterales las cuales permiten dejar pasar el aire por medio de sus ranuras. Las mismas ventanas vienen cuidadas desde fábrica por medio de un plástico autoadhesivo evitando así rayaduras o cualquier tipo de problema. Hay que recordar que este plástico debe ser removido para que la circulación del aire se realice de manera óptima, caso contrario estaremos infringiendo en un delito cósmico. Para los amantes del modding les resultará muy atractiva esta característica.



    Se preguntarán seguramente ¿Donde conecto mis dispositivos USB? Pues bien, en este sector contamos con dos puertos USB 2.0, un IEEE 1394 Firewire y finalmente la conexión para HD-Audio.



    Su parte trasera es bastante completa teniendo (en cuenta su tamaño) en donde predominan dos coolers, 4 ranuras de expansión, el espacio respectivo para la fuente y otro más en caso de instalar un nuevo cooler de forma independiente. Tambien facilita el tipo de tornillos utilizados ya que se retiran simplemente con la mano (sin la necesidad de recurrir a tornillos). También tiene una manija para retirar la tapa facilitando de esta manera el desarmado.



    Debajo presenta un buen sistema para mantener estable el gabinete a través de sus cuatro soportes de pie en cada esquinero.

    ¿Cómo luce internamente?



    Como ven remover la bandeja es muy sencillo debido a que es retractable. Esto resulta muy atrayente ya que con un simple paso podemos instalar el motherboard y sus respectivos componentes sin la necesidad de realizar mucho trabajo. Trae pegado algunos accesorios que describiremos a continuación.



    Su contenido trae los ingredientes indispensables para poder realizar una instalación con éxito. Contamos con tornillos (incluso para el cooler nuevo independiente), manual de instrucciones, un paño para limpiar el LANBOX (se ensucia fácilmente) y una placa de metal secundaria en caso de colocar una segunda unidad óptica.



    Desde este ángulo se aprecian los dos coolers de 60mm (hasta 1800 rpm) para retirar el aire caluroso generado en ese ambiente.



    Retirada la bandeja ahora le toca el turno al resto del gabinete. Por dentro luce más complejo de lo que realmente es aunque no hay dudas que requiere de un poco de paciencia para desarmar e instalar cada componente por separado.



    Remover esta "jaula" de unidades (discos o lectoras) es fácil y muy práctica.



    La "jaula" soporta hasta dos unidades ópticas y posee al costado la bahía correspondiente de 3.5".



    Presenta por un lado los conectores de "Power", "Reset", "Speaker", etc y por el otro los de USB, firewire y sonido. Se puede apreciar tambien el fan de 90mm con LED azul funcionado como máximo hasta 1500 rpm. Dentro de todo resulta un sistema silencioso siempre y cuando no se agreguen productos nuevos que aumenten la intensidad sonora.



    Con esta foto se pretende obtener una visión completa de su interior demostrando que tiene suficiente espacio para instalar componentes actuales.

    Especificaciones Técnicas

    specs_460

    02_airflow_316

    Con esta ilustración queda más que claro como circula el aire en este modelo en particular.

    Componentes a utilizar

    Antes de ir a la instalación, hacemos una pequeña escala para conocer los dispositivos que se utilizarán en el armado del gabinete. Es importante conocer las especificaciones del mismo ya que es una base fundamental para adquirir el resto de los productos en donde la dimensión del motherboard debe cumplir con las normas micro ATX y mini ITX.



    El motherboard que instalaremos será el de MSI K9NGM2 para plataforma AM2 siendo una solución perfecta sobretodo porque incluye video onboard (Geforce 6150) ¿Qué les parece?



    Respecto al procesador un Athlon64 3500+ AM2 formará parte del staff. Si bien no es potente, cumple con la misión de armar un sistema en el VF6000 BWS.



    El resto de los componentes se conforman con una MSI Geforce 8800GTX, memorias Corsair Dominator XMS2-9136, disco rígido 320Gb Seagate 7200 SATA2 HDD, grabadora DVD Pionner Sata 16x y por supuesto la fuente Power Cooler de 550W. Ahora llega el turno de ensamblar el sistema mediante los siguientes pasos que se describen a continuación.

    Instalación de las piezas



    Colocamos el motherboard de MSI en su respectivo lugar acoplándose perfectamente a la bandeja. Luego instalamos el procesador de AMD, las memorias y finalmente la placa de video la cual ocupa gran espacio. Me pregunto ¿Habrá suficiente espacio para la 8800GTX? En un principio parece poco probable pero según Thermaltake entra cómodamente. Lo veremos en breves instantes si esto es así o no.



    Instalar la fuente de PowerCooler es sencillo ya que no requiere realizar níngun tipo de proeza, simplemente ubicamos el mismo en su lugar, atornillamos y listo. La fuente está preparada para ser conectada a los dispositivos.



    Como hemos visto, el VF6000 BWS dispone de tres bahías de 3.5", una externa y otras dos internas reflejándose estas últimas en la foto. Si contamos con dos discos rígidos podemos hacer uso de estas bahías, cuyo sistema de montaje es muy cómodo (se puede sacar y montar los discos) donde sólo requiere la utilización de un tornillo para ajustar dicho sistema .



    Me puse en la piel de un usuario que por primera vez arma su computadora colocando su Geforce 8800GTX en este tipo de gabinete. Me encuentro que la misma, dada su extrema longitud, choca con las bahiás internas de 3.5" resultando así imposible instalarla de esta manera. ¿Pero que sucede con otra placa de video de rango medio? Pues la historia es diferente, elegimos una Sapphire Radeon 2600XT la cual como se describe en la foto no produce inconvenientes ya que su longitud es mucho mas corta que la anterior.



    Si dejamos las bahías internas, no queda otra que armar el sistema con esta configuración.



    Cerramos la bandeja y me dispongo a conectar todos los cables necesarios. Como ven, requiere de mucha paciencia y orden ya que al haber poco espacio, conectar cada cable (sobretodo los pequeños) se torna un trabajo tedioso.



    Finalmente casi todos los componentes se encuentran en su lugar. Realmente hemos armado un pequeño sistema con componentes suficientes para ejecutar jueogs de última generación, lo cual se vuelve ideal para transportar a una LAN y disfrutar de un buen momento si pensar demasiado en el transporte.



    Por último, faltaba colocar la lectora/grabadora de DVD Pionner para terminar con el trabajo. Más simple, imposible.

    Instalando una Geforce 8800 GTX

    Ahora bien ¿Pensaban que me había olvidado de esta placa de video? Pues no, todavía quedaba la duda si en realidad existe espacio para instalarla. Por ello trataré de cumplir esta misión que Thermaltake anuncia que es posible.



    Ya que las bahías internas deben ser removidas, situamos el disco rígido en la bahía externa de 3.5" como demuestra la foto. Si tenemos dos discos, uno creo que pasará a la historia ya que no existe más espacio físico. Hay que tener en cuenta que debemos colocar primero esta pieza para que no choque con la 8800 GTX.



    Una vez más, con el producto de MSI instalado cerramos la bandeja ¿Y que creen? ¡Efectivamente entra perfecto! Nunca me imagine que un mini gabinete podía albergar a semejante tamaño de tarjeta gráfica.



    Ahora si conectamos los cables de alimentación. Con este agregado especial, la cantidad de cables aumenta dificultando la visibilidad y manejo de otros dispositivos. De todas maneras aconsejo tener un poco de paciencia y ordenar los cables para un mejor aspecto estético.



    ¿Que me dicen? Me ha gustado que la serie LANBOX Lite incluya compatibilidades con los últimos modelos gráficos del mercado. Otro dato a consideración es que la fuente tenga el sistema de quitar/poner cables ya que de esta forma la instalación será mucho más fácil y cómoda.

    Funcionamiento



    Una vez conectado todo, iniciamos el sistema sin problemas.



    El sistema de ventilación que provee eL VF6000 BWS es muy bueno y gracias a sus ventanas laterales podemos apreciar su interior brindando un aspecto de "modding" del cual la gente no dejará de mirar aunque sea por un momento.



    En la parte frontal se distingue el cooler de 90mm con LED azul. El funcionamiento en general provee un ruido moderado, si buen no existe el silencio absoluto no llega a cruzar la barrera de lo molesto por lo cual considero este modelo como apto para cualquier usuario.

    Temperaturas de Operación

    Bien, ya hemos observado de distintas maneras al producto desde su presentación, instalación y funcionamiento. Ahora le toca el turno a como funciona internamente, es decir que temperaturas registramos tanto en idle como en full.



    Para recoger las temperaturas de trabajo, iniciamos con el sistema operativo Ubuntu (linux). Aclaro que las mismas serán medidas con la Geforce 8800GTX incorporada.

    temp_idle_460

    Durante 10 minutos, a una temperatura ambiente de 21 grados aproximádamente, alcanzamos en modo Idle 36 grados para el procesador y 30 grados en el ambiente interno. Estos números son bienvenidos demostrando que el VF6000 BWS tiene un buen sistema de refrigeración, teniendo en cuenta los componentes utilizados.

    temp_full_460

    Estresamos al sistema obteniendo interesantes temperaturas máximas de operación. Con 44 grados de temperatura interna del gabinete, significa que aumentamos 14 grados de lo normal mediante este proceso lo cual indica que el gabinete trabaja bien y los coolers ayudan a disipar el calor de la mejor manera posible. Cabe destacar que se puede agregar otro fan de 60mm (en la parte trasera) en caso que se alcancen temperaturas poco deseadas.

    Conclusión:

    Thermaltake siempre se encuentra innovando con productos llamativos y novedosos presentando en esta oportunidad un modelo de la serie LANBOX Lite digno de mencionar. El VF6000 BWS tiene un aspecto visual impecable con buenas terminaciones, buen diseño y ventanas laterales que auementan el atractivo del producto ya que es ideal para "modding". Pero como en todo siempre hay opuestos. Como el frio y el calor, lo lindo y lo feo, este modelo con su diseño negro piano se ensucia fácilmente. Es por ello que se incluye un paño para facilitar la limpieza ya que con el simple hecho de haberlo tocado quedan las marcas de las manos. Sin embargo visualmente llama mucho la atención y para muchos esto puede resultar más importante.

    Su instalación es fácil pero requiere de mucha paciencia, como si estuvieramos armando un pequeño rompecabezas, lo cual para mi es ideal ya que me encantan los juegos de ingenio. Cada pieza tiene una función específica la cual se entiende a simple vista sin la necesidad de recurrir al manual. La única duda que puede surgir es la siguiente ¿Como se instala la 8800GTX? Hemos visto que no se requiere de mucha ciencia para colocarla, simplemente deberemos remover la bahía interna de discos para que entre perfectamente. Esto no resulta negativo, sólo en el caso que se tengan dos discos (o más) ya que externamente sólo cuenta con una bahia de 3,5".

    Su funcionamiento es correcto ya que las temperaturas internas registradas se encuentran dentro del rango de lo aceptable. El sistema de ventilación cumple un papel fundamental, especialmente si se prepara un sistema High-End. El VF6000 BWS me deja satisfecho dado su funcionamiento y sobretodo su aspecto visual atrayente. Si pensamos en adquirir un mini-gabinete destinado a LAN, este modelo es una solución más que suficiente ya que cumple con los requisitos de varios sectores, como es el de "Gaming". Esperemos que Thermaltake siga ofreciendo productos de este calibre para el deleite de entusiastas que buscan un pequeño sistema pero a la vez potente.

    Puntos Fuertes:

  • Diseño elegante y moderno con ventanas laterales.

  • Permite instalar placas High-End (como una Geforce 8800GTX).

  • Sistema de instalación sencillo e intuitivo .

  • Sistema de ventilación (incluye tres coolers, ranuras laterales y agujeros en distintos lugares).

  • Fácil transporte siendo ideal para LAN.


  • Puntos Débiles:

  • Se ensucia fácilmente.

  • En caso de instalar una placa High-End y tener dos discos rígidos, uno de ellos no tiene espacio para colocarse.