MaximoPC
Review MSI P7N SLI Platinum
6 de Mayo de 2008Con su producto P7N SLI Platinum, Nvidia ofrece al público prestaciones interesantes y la posibilidad de instalar hasta 3 tarjetas gráficas
A fines del año pasado, Nvidia presentó la inminente salida de su nueva serie de chipsets tanto para plataformas AMD como Intel, dado que dichas empresas tecnológicas han trabajado duro para brindar especialmente nuevos procesadores al mercado informático implementando una reducción en el proceso de fabricación, lo cual requiere de cierta compatibilidad en los motherboards.

Con las constantes innovaciones, era de esperarse una reacción por parte de Nvidia en este tipo de sector presentando su serie nForce 700i SLI. Si bien resulta compatible con AMD, en esta oportunidad haremos hincapié en el modelo para Intel ya que el motherboard a analizar soporta exclusivamente el socket 775. Pero antes, veamos que modelos ofrece especificamente:
Tanto para entusiastas como para el sector Mainstream, contamos con cuatro tipos de modelos donde a medida que avanzamos para arriba, las cualidades ascienden estrepitosamente. Para empezar, la serie 790i (SLI, Ultra SLI) es plataforma DDR3 y soporta FSB de 1600 mientras que la serie 780i SLI y 750i SLI utiliza memorias DDR2, abaratando (en este momento) su costo o bien la adquisición de este tipo de sistema.
En esta ocasión, nos toca el turno de analizar el chipset 750i SLi que viene incluido en el producto de MSI P7N SLI Platinum.

Con una arquitectura similar al 780i SLI, el 750i SLI tiene reducida algunas características, como por ejemplo el soporte de hasta dos PCIe con una limitación de memoria no superior a los 800 MHz (DDR2-800 Dual channel ). Además cuenta con el controlador nForce 200 que brinda banda ancha adicional a la interfaz, aunque debido a su limitación no soporta 3-way SLI.
Por otra parte permite la utilización de los últimos procesadores de Intel Penryn (Yorkfield & Wolfdale) más FSB de 1333/1066/800/533. También el 750i SLI presenta algunas otras prestaciones (8 puertos USB como máximo, 4 Serial ATA 3.0 Gb/s, 5 PCI slots, etc) para completar.
Sin dudas, con la presentación de esta nueva serie de Nvidia habrá mayor diversidad en la elección del componente principal de la computadora, el motherboard. Ahora es MSI el fabricante que une las piezas (con algunas modificaciones) para hacer llegar al público su querido producto para el sector intermedio, el P7N SLI Platinum.
Presentación:

En su momento analizamos el P6N SLI Platinum de la generación anterior siendo esta vez un modelo más competitivo y novedoso en cuya portada incluye interesantes prestaciones principalmente el soporte de la tecnología SLI.

A pesar de ser un producto orientado a un sector no tan sediento de performance, MSI aporta su cuota de generosidad brindando gran cantidad de accesorios para complementar al 750i SLI, claro estamos ante la presencia de la serie "Platinum". Disponemos de 4 cables SATA cables, un cable IDE (HDD), otro cable IDE (FDD), una placa trasera I/O, dos adaptadores de alimentación SATA a Molex y un PCI Bracket que incorpora dos puertos USB 2.0 y un Firewire.

El título lo dice, "SLI Platinum" lo cual agrega la posibilidad de formar un sistema de estas características y para ello no puede falta el puente para conectar dos placas de video del mismo modelo.


MSI parece catalogar y diseñar de una forma determinada, dependiendo la magnitud que tenga el producto. Al pertenecer a la serie Platinum, presenta una solución en diseño y refrigeración muy similar al visto en el X48, aunque esta vez, el chipset extra (PCI Expander) se encuentra en una ubicación totalmente diferente, entre dos ranuras PCIe lo cual me llama la atención ¿el calor generado no influirá a las placas de video? De todas maneras se puede apreciar una buena ubicación de los componentes a excepción de los conectores amarillos IDE (dos en total) localizados en una zona demasiada alejada de lo que común. Esto puede dificultar la instalación dado que por ejemplo una lectora se encuentra en la parte superior, por lo tanto deberemos pasar el cable por todo el sistema hasta llegar a su destino, ahora bien puede resultar incómoda y poco práctica esta situación.

Nuevamente MSI apuesta por la refrigeración Circu-Pipe que ha resultado ser bastante efectiva ya que ha arrojado buenos valores de temperaturas en distintos tipos de chipsets. Indudablemente, sumando la buena construcción y la refigeración cuyo NB presenta un heatpipe circular (dado que genera más calor) que a su vez salen tres heatpipes hacia el centro de los Mosfets, la arquitectura en estos aspectos es sencillamente impecable.
El P7N SLI Platinum soporta los últimos procesadores del mercado a través de su socket 775 y como se observa asimple vista, aplicar un poco de overclocking no vendría nada mal. Sin embargo, deberemos tener en cuanto las limitación que puede llegar a presentar este diseño, ya que la instalación de un determinado cooler pueden verse impedido, por eso, hay que averiguar antes si las dimensiones del mismo son compatibles.

Si bien, el nFore 780i SLi puede soportar hasta DDR2 1200, su versión recortada solamente alcanza hasta los DDR2 800 ¿Se puede aumentar más? Lo dudo ya que provocaría inestabilidad al sistema. Contamos con cuatro módulos para formar Dual channel con sus respectivos colores. Debajo se ubica el conector de alimentación de 24 pines.


En uno de los extremos del PCB se puede apreciar el SB bien refrigerado por parte de MSI. En esta zona sobra bastante espacio y contamos con cuatro conectores SATA en posición vertical, pensado para mejorar la instalación de los cables. La fruta del postre reside en la siguiente foto, ya hemos mencionado que el nForce 750 SLI no soporta la tecnología Tri-SLi dada las limitacioens del chipset, pues bien MSI decidió integrar una tercera ranura PCIe de 16x y para ello es necesario otro chipset denominado PCI Expander. Por ende tenemos dos ranuras PCIe 2.0 trabajando a 8x (en SLI) más otra ranura en "modo de espera" para darle cualquier tipo de uso extra. Si queremos mejorar esta configuración, hay que mirar a niveles superiores.

Respecto al sonido integrado, MSI incluye el Realtek ALC888 de 7.1 canales (HD) para disfrutar del entrenimiento ya sea para ver películas o jugar de forma exigente (a nivel auditivo).

Como es costumbre en su serie Platinum, el panel trasero es bastante completo. Se brinda un puerto Firewire, un digital óptico (in), dos puertos SATA externos, un botón CMOS (reset), cuatro USB 2.0, un puerto de red Gigabit y finalmente los audio jacks para la conexión de 7.1 canales. Si pensamos en tener un sistema que cubra gran parte de nuestras necesidades informáticas, este producto se encuentra a la altura de ello.
Bios:
A pesar de no ser un producto orientado exclusivamente a entusiastas con sed de overclocking, el bios American Megatrends incorporado ofrece gran cantidad de opciones que abarcan distintos aspectos, desde la configuración de cada componente hasta el permiso de modificar valores de operación (con un cierto límite), ubicado por supuesto en las opciones avanzadas (Cell Menu).

Varias pantallas brindan opciones interesantes, como en este caso con la posibilidad de seleccionar el modo de arranque del sistema, entre otras cosas.

Como en todo Bios, la información suministrada es fundamental para determinar el funcionamiento de la plataforma en términos de voltajes y temperaturas. Si bien no son detalladas, cumplen con su objetivo principal.

Finalmente nos topamos con la pantalla principal, donde la magia se vuelve posible. En primer lugar, MSI proporciona al usuario la posibilidad de realizar overclocking, pero de una manera simple y cómoda. Esto gracias al D.O.T (Overclocking dinámico) el cual presenta distintos niveles de performance comenzando con el Private (1% de aumento) hasta llegar al Commander (15% de aumento). Indudablemente permitirá mejorar el rendimiento del sistema, simplemente optando por la opción adecuada para determinada situación. Además, podemos grabar en el Bios hasta dos configuraciones (a nivel global) en caso de utilizar ciertos valores en un determinado momento.

Aquí se pueden apreciar las opciones avanzadas que no son muchas pero son las necesarias para realizar pequeñas prácticas de overclocking. Dato curioso, el multiplicador alcanza los 50, algo bastante extraño ¿no les parece? Para iniciar el sistema, dejamos los valores en default con las memorias trabajando a 800 Mhz.

Con respecto a los voltajes, se encuentran dentro de un rango apropiado ofreciendo estabilidad y seguridad a los dispositivos, eso si no hay que emocionarse ya que esta sección debe ser manipulada por entendidos en el tema.
En términos generales, el Bios cuenta con la cantidad de opciones indispensables para mantener una buena armonía en el ecosistema computacional, con la posibilidad de realizar prácticas de overclocking a un nivel moderado.
Especificaciones Técnicas:
Evaluación:
La evaluación consistirá en ejecutar distintas aplicaciones en el Windows XP SP2 de rendimiento, informativas y temperaturas determinando así el nivel de sus prestaciones. La máquina de prueba contiene los siguientes componentes electrónicos:
Programas Informativos:
Modo SLI:
Tests Sintéticos:
Timedemos Juegos:
Realtime:
Temperaturas:
Programas Informativos
Para iniciar el análisis, instalamos primero los drivers primarios incluidos en el cd siendo necesario la utilización de la siguiente ventana:
Drivers

MSI ofrece una instalación sencilla, permitiendo seleccionar distintos drivers dependiendo del tipo de dispositivo.

Además, existen utilidades propietarias de MSI ya sea para actualizar en el momento el Bios o bien manipular algunos aspectos del producto mediante programas especiales.

Al ser nuestra primera instalación, seleccionamos absolutamente todo para no originar conflictos a futuro. Con una presentación de accesorios bastante completa no podemos negar tampoco la buena predisposición de MSI de acercar al público diversidad de aplicaciones que junto a los drivers forman un combo de software totalmente bienvenido.
CPUz + Overclocking

Para analizar el poder de esta nueva plataforma intermedia de MSI (con Nvidia) insertamos el Penryn QX9650 de cuatro núcleos. Si bien un procesador de estas características no se encuentra a la par con este producto, además de ser el único disponible en nuestro laboratorio, permitirá conocer el máximo potencial del motherboard.

El CPUz detecta perfectamente la identificación de cada chipset (NB y SB).

Aunque las memorias soporten mayores frecuencias, las mismas se configuran automáticamente a DDR2-800 en Dual-Channel. Queda claro que este tipo de producto apunta a abaratar costos lo cual resulta una solución atractiva para usuarios argentinos ya que obtendremos un rendimiento similar a un 780i SLi aunque con algunos recortes, como la limitación en este caso.
La aplicación de overclocking no podía faltar en la ecuación dado que si bien no presenta indicios de ser un producto destinado a dicho sector, hay cualidades y opciones que indudablemente insitarán a aumentar un poco más las frecuencias. Veamos que valores alcanzamos:

Mis expectativas eran altas, debo admitirlo, porque logré iniciar el sistema a 460 Mhz de Bus aunque con poca suerte. Directamente el sistema operativo no funcionaba (clásica pantalla azul) lo cual mi pensamiento indicaba bajar las frecuencias de operación. Tal es así, que llegamos a los 400Mhz de manera estable con el procesador a 3.6 GHz. Sin embargo, al menos, pudimos aumentar los valores con la finalidad de obtener mayor rendimiento. El nForce 750i SLI permite realizar prácticas de overclocking gracias a las opciones del Bios pero no llega a quebrar ningún record por lo que denomino a esta experiencia en particular como "Intermedia".
Sandra Lite
Con el ya clásico Sandra Lite, cosechamos los siguientes resultados:

Como era de esperarse, el QX9650 está bastanta limitado en cuanto a performance. Aún con overclock los resultados deja que desear. De todas maneras el nForce 750i SLi mantiene una interesante postura para procesadores menos poderosos que aprovecharán mejor las cualidades de este chipset.

Es indudable, que por el momento Intel tiene dominado el segmento de procesadores dada la alta performance obtenida. En el ámbito de la Multimedia, el P7N SLI Platinum es una interesante opción ya que además de brindar características importantes (sonido HD, etc) su rendimiento en términos generales cumple con las expectativas.

Realmente aquí conseguimos un desempeño notable en Dual-Channel con 6767Mb/s en DDR2-800. Observen como decae el calor si aplicamos el modo Single-Channel, lo cual indica que es primordial aprovechar esta tecnología. Con overclocking el resultado sale disparado a las nubes arañando los 7900Mb/s, algo realmente destacable en este producto.
Modo SLI

La tecnología SLI viene aplicada desde hace tiempo en otros productos con un éxito relativo aunque particularmente la idea de armar un SLI (por más que aumente el rendimiento en juegos) considero que no vale la pena. De todas maneras siempre es buenvenido que existen opciones alternativas para que los usuarios puedan escoger cual es la configuración adecuada a sus necesidades. Es por ello, que para conocer de que forma trabaja el producto en este aspecto, instalamos una segunda tarjeta Geforce 8800GT de iguales características para formar el SLI. Una vez colocada, el Windows XP ,mediante los drivers Forceware de Nvidia, detecta perfectamente mostrando una notificación al respecto.

Aquí se ubica la ventana principal de SLI, indispensable para activar dicho sistema el cual requiere de un reinicio. Una lástima que no podamos probar el Tri-Way SLI ya que el chipset no lo soporta, no obstante dos placas de video también tienen lo suyo.
GPUz

El GPUz también manifiesta la activación del SLI donde las Geforce 8800GT funcionan en PCIe 2.0 pero a 8x cada una.
Tests Sintéticos
Continuamos con las pruebas sintéticas para determinar el potencial en este aspecto.
3DMark01Se

Teniendo en cuanta el tipo de plataforma, el puntaje se encuentra a la altura de las circunstancias.

El gráfico demuestra las diferencias en cuanto a performance que pueden surgir entre una plataforma intermedia y otra de gama alta. El nForce 750i SLI se posiciona bastante bien en su rubro competitivo y si a eso le aumentamos las frecuencias (a un determinado valor estable) se pueden lograr delicias con este producto, eso si con un cierto límite.
3DMark03

El desempeño en esta versión sigue dejando buenas críticas al producto de plataforma DDR2.

Con overclocking logramos un resultado similar con un chipset X38 (¿acaso Intel estará sacando provecho de alguna manera?) pero cuando activamos el SLI logramos superar los 60.000 puntos. Hay ocasiones que formar dicho sistema trae sus beneficions pero debemos tener en cuenta también el tipo el sorporte que se la da a la tecnología en juegos u otras aplicaciones.
3DMark06

Nada mal para contar con una Geforce 8800GT (dado que esta prueba hace mucho hincapié en la placa de video). El resultado se asemeja a la potencialidad del ecosistema formado aunque el rendimiento puede aumentar si modiifcamos algunos parámetros.

Con overclocking alcanzamos un valor más atractivo, pero si aplicamos el SLI la eficiencia se incrementa considerablemente pero no existe una diferencia como la registrada en el versión '03. El nForce 750i SLI puede ser una opción para plataforma de Gaming ya que cubre varias necesidades básicas y como se evidencia en el gráfico obtendremos mayor performance si utilizamos SLI o bien aumentamos las frecuencias en forma general (¡o las dos cosas!).
CPU RightMark Lite

El MSI P7N SLI Platinum mantiene un rendimiento discreto, incluso con overclock utilizando el QX9650 de cuatro núcleos.
HD Tach

El controlador del nForce 750i SLI obtiene un rendimiento en el Burst Speed de 244 MB/seg, el cual me parece muy bueno sobretodo en comparación con su antecesor, el nForce 650 SLI cuyos resultados en este caso han sido inferiores. Con respecto al promedio de lectura sigue manteniendo el mismo novel de desempeño arrojando 65.8 MB/seg.
Timedemos Juegos
Al ser una plataforma también orientada a juegos, que mejor que ejecutar algunas pruebas para determinar su comportamiento.
Company of Heroes - Performance Test

Con buenos componentes que acompañen a dicho producto, el rendimiento se va por las nubes aunque no se puede quitarle mérito. Claramente, esta nueva generación de chipset ofrece mayores prestaciones con un desempeño superior a sus modelos anteriores. Aplicando overclocking, el promedio de fps se incrementa notablemente.
Crysis - GPU BenchMark

En el Crysis, se nota la limitación del sistema sin importar que tan bien mejoremos las frecuencias. He aquí el máximo potencial que puede cosechar el nForce 750i SLI que no está mal, vean que casi alcanzamos los 50 fps con nivel de detalles alto.
Realtime
Call of Duty 4 - 70 Segundos

Nuevamente se confirma lo visto en el Crysis trepando hasta los 90 fps de promedio pero con una diminuta diferencia, con overclocking aumentamos 4fps el valor mínimo (ya que el resto no se modifica). En términos de jugabilidad, el MSI P7N SLI Platinum cumple perfectamente si labor y si agregamos otra tarjeta similar para aplicar SLI, podemos aumentar considerablemente dicha curva, pero hay que tener en cuenta los límites del chipset.
Temperaturas
Las temperaturas de operación de los componentes del motherboard cada vez mejoran su tecnología de fabricación, por ende hay menos generación de calor. Sin embargo es importante saber los grados que generan dado que pueden afectar al resto del sistema. MSI ha decidido utilizar su efectiva solución Circu-Pipe la cual mediante un sensor externo logramos recoger las siguientes temperaturas:
NB & SB

Como esperaba, el NB presenta mejor refrigeración arrojando 43 grados de promedio. Los demas chipsets mantienen temperaturas más elevadas, en especial el PCI Expander que ubicado entre las ranuras PCIe sufre del calor generado por la placa de video (o peor aún si formamos un sistema SLI), alcanza casi los 50 grados. Por ende podemos decir que la refrigeración cumple en cierta parte su misión dado que la ubicación del PCI Expander en el PCB parece no dar buenos frutos en este aspecto.
Conclusión:
Estamos ante la presencia de uno de los productos más accesibles que tiene para ofrecer MSI de la serie 7 de Nvidia. Para el usuario que busca obtener un nivel de performance apropiado con el soporte de las últimas tecnologías, incluido el PCIe 2.0 con la posibilidad de una actulización por medio de la tecnología SLI, no se sentirá defraudado ya que además de cumplir con las expectaticas, permite aplicar overclocking con estabilidad para mejorar los resultados del sistema. Sin dudas, existen mejoras con respecto a su antecesor, el nForce 650 SLI pero esta vez MSI ha logrado armar un producto competitivo para un determinado sector que junto al chipset de Nvidia 750i SLI resulta una solución bienvenida tanto para el entretenimiento como para juegos.
Existen otros aspectos que deben tenerse en cuenta a pesar de ser pequeños, como la ubicación de los conectores IDE que seguramente dificultarán la instalación o bien la temperatura registrada especialmente en el PCI Expander que dependiendo de la placa de video, puede ir en aumento.
El MSI P7N SLI Platinum demuestra ser un producto con una buena construcción, buena presentación packaging (incluido el packaging) e interesantes prestaciones que a un precio accesible puede ser determinante para la elección de uno de los componentes fundamentales de una computadora. Ahora que las memorias DDR2 en Argentina estan a valores adecuados, no podemos dejar de lado esta opción que MSI tiene preparado para el público en general.
Puntos Fuertes:
Puntos Débiles: