50 años del microchip
15 de Septiembre de 2008El 12 de septiembre fue el aniversario de la presentación del primer circuito integrado inventado por Jack Kilby
En el año 1958 el ingeniero estadounidense Jack Kilby, que acababa de ser contratado por la empresa Texas Instrument, encontró una forma de conectar un gran número de componentes electrónicos en circuitos de reducido tamaño. Consistía en una diminuta unidad de germanio con una base de vidrio a la que se adherían seis transistores. Nacía así la era de los circuitos integrados.
![](https://www.canal-ar.com.ar/noticias/images/c_microchip_150908_big.gif)
"Yo creí entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué forma crecería la industria electrónica debido a él", dijo en 2000 el ingeniero al recibir el Premio Nobel de Física por su invento.
Su lanzamiento, el 12 de septiembre de 1958, dio paso a una revolución tecnológica que, hasta la fecha, sigue sin detenerse, brindando día a día una tecnología más rápida, más eficaz, barata y pequeña.
Inversamente proporcional a su edad el microprocesador se ha presentado cada vez más pequeño duplicando la cantidad de transistores cada 18 meses, llegando casi a los límites de la miniaturización. De esto surge su nombre, "chip", apodo que se le da en inglés a las astillas, o elementos de reducido tamaño.
Esta característica en particular le permitió formar parte no sólo de la informática sino además de todo tipo de industrias, haciendo de este elemento algo imprescindible para el desarrollo de la vida cotidiana.
Se dice que si Kilby no hubiera presentado su invento las computadoras podrían seguir siendo aquellas "enormes cajas" que ocupaban pisos enteros. Sin embargo, el estadounidense no fue el único que lo intentó. También el alemán Werner Jacobi tuvo incursiones por el área pero no logró encontrar soluciones hasta que el primero ya estaba revolucionando al mundo.
El Nobel falleció en 2005 pudiendo ver el fruto de su invención, ubicándose en uno de los lugares más importantes dentro de quienes generaron un cambio en las sociedades humanas a lo largo de la historia.