Review Biostar TPower I45
29 de Septiembre de 2008Desde los laboratorio de MaximoPC, afirmaron que la nueva serie TPower de Biostar tiene una gran capacidad de overlock y es un producto sumamente competitivo para el mercado de placas base
Apuntando al sector intermedio de entusiastas, Biostar presenta su nueva serie TPower con el chipset P45 de Intel brindando gran cantidad de prestaciones pero por sobretodo gran capacidad de overclock demostrando ser un producto sumamente competitivo en el mercado de placas base.

Presentación:
Muchos fabricantes ya presentaron sus soluciones de Intel P45 incluyendo gran cantidad de prestaciones para elevar la categoría a entusiasta aún siendo una tecnología destinada al sector intermedio dada la limitación, por ejemplo, del sistema CrossfireX (8x cada PCIe). Esta vez, le toca el turno a Biostar que si bien se conoce por entregar productos humildes y específicos, presenta uno de sus primeras plataformas de la serie TPower, el I45 con soporte de los procesadores actuales (socket 775), DDR2-1066 y lo más curioso, puede alcanzar un FSB de ¡600 MHZ! Esto es realmente impactante dado que no se ha podido alcanzar diccha velocidad de operación tan fácilmente. Indudablemente Biostar nos acerca una solución pensada para overclocking como plato principal lo cual se convierte en una tentación que no puede evitarse para los entusiastas. En la cara posterior de la caja figuran unaa gran cantidad de características como asi también de forma breve sus especificaciones.
Biostar incluye como corresponde el manual de usuario con los drivers (necesarios sobretodo para utilizar el software propietario) y su respectivo panel trasero I/O. La cantidad de accesorios es excelente (no tanto como en modelos de Gigabyte o MSI) donde contamos con cables SATA, IDE, adaptadores de alimentación Molex-SATA y finalmente un conector SPDIF externo. Las posibilidades de armar distintas configuraciones son enormes y el soporte para utilizar varios discos (para formar RAID entre otras cosas) es una de las cualidades que más resalta a simple vista.
Por si fuera poco, dentro del packaging figura un cooler adicional para la parte de refrigeración de los Mosfets siendo imprescindible su utilización en caso de aplicar overclocking. Se adjuntan los tornillos de sujeción y una vez retirado de su envoltorio se pueden observar su verdadero ser. Biostar denomina esta implementación extra como "Cooler Harbor" formado por un disipador y fan.
Básicamente, dentro del disipador existe un heatpipe con forma de "U" de manera tal que el calor que se tome en ese sector será expulsado rápidamente por el fan manteniendo un ambiente fresco dentro del gabinete. Posee una base térmica para transmitir más rápido el calor. La idea resulta bastante buena teniendo en cuenta si aumentamos los voltajes para lograr frecuencias más poderosas, si bien no es novedosa, su implementación es totalmente bienvenida.
Aquí tenemos al motherboard que muchos añoran, su diseño es particular y característico dado que los colores empleados (verde y naranja) representan fielmente el concepto visual de dicha empresa. Proporciona gran cantidad de características, excelente durabilidad de sus componentes (capacitores sólidos japoneses) y la mayoría de los conectores se encuentran bien posicionados a excepción del conector IDE el cual puede resultar molesto (si es que lo utilizamos). No tendremos problemas en la instalación de coolers de gran tamaño para el CPU ya que el espacio es suficiente. Detrás podemos apreciar la circuitería del TPower I45.
En un principio podemos dudar de la refrigeración de otorga Biostar a su producto ya que no resulta llamativo. Sin embargo, su solución Híbrida Space-Pipe (incorpora un cooler extra) promete gran efectividad contra el calor generado tanto en el NB como en la zona de mosfets (posee 4 fases de regulación), conectados entre sí mediante un heatpipe. En una de sus esquinas se localiza el conector de alimentación de 8 pines para brindar estabilidad al sistema. Como hemos mencionado, soporta los últimos procesadores Intel del mercado desde un FSB de 1066 a 1600 Mhz (serie QX). Por ende, disponemos de todas las posibilidades para elegir la que sea más conveniente tanto a nivel bolsillo como en performance.
Contamos con 4 ranuras de memoria con sus colores respectivos para formar Dual-channel soportando DDR2 800 / 1066 e incluso 1200 aplicando OC hasta un total de 16 GB (sistema operativo de 64 bit). Debajo se ubica el conector principal de alimentación de 24 pines.
El Northbridge (P45) está obteniendo buena aceptación por parte del público en general. Por ello Biostar no dudó en incluir esta tecnología en su producto con un disipador bastante robusto. Debido a su limitación, sólo permite formar el sistema Crosffire a 8x para cada PCIe. Respecto a los slots de expansión, presenta también dos PCIe de 1x y dos PCI en caso de instalar alguna tarjeta (de sonido por ejemplo).
Algunas cosas no pasan de moda, como es el caso de los jumpers. En esta ocasión el TPower I45 incorpora una serie de jumpers rojos para la activación del CrossfireX. En caso de usar una sóla tarjeta gráfica en la ranura naranja maestra PCIe 16x, no modificamos nada. Ahora bien, si vamos a instalar otra más debemos configurar cada uno de los jumpers (previamente moviendo a la izquierda el jumper negro JPE9) para obtener el modo 8x, su aplicación es sencilla dado que junto a ellos figura una cuadro explicativo de las distintas configuraciones que podemos obtener sin tener que acceder al manual.
En el otro extremo se localiza el Southbridge (ICH10R) el cual soporta RAID 0,1,5,10. Su disipador es pequeño en comparación al resto del sistema debido a que sus tareas no son tan demandantes aunque por experiencia, este chipset suele levantar abstante calor. Por otra parte disponemos de 6 conectores SATA en posición horizontal facilitando asi la conexión de los dispositivos.
Nótose además los dos botones de "Power" / "Reset" para brindar facilidad y comodidad al usuario. Y eso no es todo, a un lado del SB se localiza un Led de dos dígitos para informar el estado del sistema cuando se inicia aunque su objetivo principal radica en proporcionar la temperatura del CPU.
Cómo método de solución onboard de sonido, Biostar incluye el chipset de Realtek ALC888S de alta definición con soporte de hasta 7.1 canales, suficientes para obtener una experiencia satisfactoria.
El panel trasero no es de los más completos que he visto pero mantiene los elementos indispensables de conexión. Tenemos 6 puertos USB 2.0, una red Gigabit Realtek RTL8111C, dos puertos externos SATA y seis audio jacks para disfrutar del entretenimiento.
Instalación de Cooler Harbor
Uno de los primeros pasos antes de encender la plataforma es instalar el cooler que proporciona Biostar como complemento de refrigeración.
Como primer paso, debemos primero remover los tornillos que ajustan la parte superior del disipador de los mosfets. Luego colocamos el cooler colocando nuevamente los tornillos y listo. El proceso es sencillo y nos aseguramos mayor eficiencia.
Detalles
Una vez encendido, se pueden apreciar la luminosidad los botones aportando una cuota extra de atractivo. También tenemos el Led indicador de temperatura del CPU el cual registra 40 grados, demostrando ser un dato bastante cercano a la realidad.
Bios:
Como en todo producto de este tipo, el Bios es una herramienta fundamental para la estabilidad, manipulación y performance del motherboard, es el volante el cual nos llevará a nuestro destino deseado.
Al igual que los productos de Asus, el TPower I45 dispone del American Megatrends como era de esperarse ya que tiene buena fama de Overclock. En opciones avanzadas contamos con varias alternativas para configurar distintos aspectos del motherboard como el CPU, refrigeración, puertos USB, dispositivos PCI/PCIe, etc.
Para modificar los parámetros del CPU, las opciones que brinda este Bios son amplias destacándose la posibilidad de aplicar SpeedStep como ahorro de energía (la velocidad del procesador disminuye su clock), en caso de que no estemos ejecutando aplicaciones exigentes. También la virtualización figura para activar, pero claro siempre y cuando lo soporte.
Conocer las temperaturas de trabajo, revoluciones de fan y voltajes resulta importante, sobretodo a la hora de aplicar OC. Aquí no tenemos problemas debido a la excelente información brindanda por esta pantalla. Si deseamos mejorar la generación de ruido de los fanes del sistema, podemos manipular manualmente las temperaturas máximas y mínimas para que el fan reaccione según lo establecido.
Dentro de las funciones del SB, se halla la configuración de los puertos USB hasta un total de 12 entre lo más destacado.
Finalmente encontramos la pantalla más importante de todas denominada O.N.E. Desde este lugar tenemos la posibilidad de aplicar overclocking (o a través del software propietario de Biostar) ya que permite modificar el multiplicador, FSB, memorias y voltajes.
Si bien aplicar overclocking hasta alcanzar una estabilidad adecuada generalmente consume trabajo y mucha paciencia, para aquellos con necesidad de aumentar el rendimiento al instante, contamos con el modo de "Sistema de Overclock Automático" que mediante tres opciones accedemos a un aumento porcentual de la velocidad del procesador. Si queremos el máximo, el "V12-Tech" es el recomendado.
Con el QX9650 llegamos a tener hasta un multiplicador de 14, algo realmente descomunal. En cuanto a las memorias, dependiendo de la configuración (FSB por ejemplo) sus velocidades varian soportando extra-oficialmente hasta 1200 Mhz. Por ende, para exprimir al extremo la plataforma debemos contar con unas buenas memorias DDR2 que alcancen dichas frecuencias (como el caso de las OCZ Flex).
Las opciones de voltajes son oportunas abarcando los componentes principales que necesitan mayor alimentación de energía. Para favorecer al usuario, disponemos en el sector inferior los valores actuales para dar una idea de cuanto es indispensable aumentar.
Antes de pasar al sistema operativo, a través del "Hardware Monitor" accedemos a un resumen de voltajes y temperaturas para llevar un control preventivo de lo que sucede a la computadora.
Especificaciones Técnicas:
CPU SUPPORT
* Intel® Core™2 Extreme Processor
* Intel® Core™2 Quad Processor
* Intel® Core™2 Duo Processor
* Intel® Pentium® Dual-Core Processor
* Intel® Celeron® Dual-Core Processor
* Intel® Celeron® Processor 400 Sequence
FSB
* Support FSB 800/1066/1333/1600MHz
MEMORIA
* Support Dual Channel DDR2 667/800/1066/1200(OC) MHz
* 4 x DDR2 DIMM Memory Slot
* Max. Supports up to 16GB Memory
EXPANSION SLOT
* 2 x PCI Slots
* 2 x PCI-E x1 Slot
* 2 x PCI-E x16 2.0 Slot (CFX x8)
ALMACENAMIENTO
* 6 x SATA2 3Gb/s Connector
* 2 x eSATA Connector
* 1 x IDE Connector
* Support SATA RAID: 0,1,5,10
USB
* 6 x USB 2.0 Port
* 3 x USB 2.0 Header
GbE
* Realtek RTL8111C - 10/100/1000 Controller
CODEC
* Realtek ALC888S 8+2 Channel HD Audio
Evaluación:
Para evaluar al producto, vamos a utilizar el sistema operativo Windows Vista 64 bit (SP1) donde se ejecutarán programas informativos y el software T-Power 2 para conocer sus funcionalidades. Se realizarán pruebas de rendimiento sintéticas y científicas como así también de juegos. Se medirán las temperaturas de cada componente (NB, SB y mosfets) por medio de un sensor externo. Se aplicará overclocking hasta alcanzar configuraciones importantes. Debido a las limitaciones que puedan ocurrir, vamos a preparar dos configuraciones distintas que se describen a continuación:
Máquina de Prueba 1 (Principal):
* Intel Core 2 Quad Extreme QX9650
* 2 x 2Gb G.Skill DDR2-1100 @ 1066Mhz
* Nvidia Geforce 8800GT
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS Modular
Máquina de Prueba 2:
* Intel Core 2 Duo E8400
* OCZ DDR2 PC2-9600 FlexXLC Edition (1200 Mhz)
* AMD/ATi Radeon HD4850
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS Modular
Programas Informativos:
* Drivers
* CPUz
* TPower 2
* Sandra Lite
Overclocking:
* Experiencia y logros
Tests Sintéticos:
* 3DMark03
* 3DMark06
* CPU RightMark Lite
Tests Científicos:
* Science Mark - Primordia
* Science Mark - Molecylar Dynamics
Timedemos Juegos:
* Crysis - Benchmark CPU
* Company of Heroes - Performance Test
Temperaturas:
* NB & SB
Programas Informativos
Drivers
La serie TPower es uno de las más destacadas de Biostar donde el modelo I45 es el pionero. De forma básica (pero un poco más agradable que otros) la ventana de instalación de los drivers presenta un menú convencional otorgando importancia el Windows Vista de 64 bit.
Tenemos la posibilidad de seleccionar los controladores a instalar. El procedimiento es fácil y en caso de alguna duda, siempre se encuentra el manual correspondiente en formato pdf.
CPUz
En principio, para corroborar su compatibilidad, el QX9650 no tiene problemas en funcionar perfectamente en esta plataforma a una velocidad estándar de 3.0 GHz y el bus en 333 Mhz como debe de ser.
La detección del motherboard es correcta, se puede apreciar el chipset P45 como el ICH10R. Además, la interfaz de video PCIe funciona a 16x aprovechándo al límite lo que puede ofrecer la Geforce 8800GT.
Con el QX9650, las memorias son confiables y estables a 1000 Mhz en modo Dual-Channel con unas excelentes latencias de operación de 5-5-5-15. Es importante lograr una armonia adecuada entre los componentes ya que dependiendo de las características de cada uno, puede ser posible cosechar malas experiencias.
TPower 2
Una de las utilidades que ofrece el producto, es el TPower 2 encargado de suministrar información de temperaturas, voltajes y aplicación de aumento de frecuencias. La primera impresión deja que desar, sobretodo a nivel estético ya que a pesar de ser un diseño robótico no es lo suficientemetne atractivo para que le demos un uso intensivo.
No obstante, no quita que sea una excelente aplicación. Una vez que activamos la opción "OC-Tweaker" se abren unos brazos cibernéticos con la aparición de una ventana grande dividida en secciones para la manipulación de determinados valores, como el bus y voltajes, todo desde el Windows Vista. Al igual que el Bios, cuenta con varias fases predeterminadas de OC: V6 (Bus: 340 Mhz), V8 (Bus: 350 Mhz) y V12 (Bus: 360 Mhz).
Es importante llevar el control del sistema y el TPower 2 acerca al usuario herramientas e información valiosa sobre temperaturas y revoluciones de fan sin la necesidad de acceder al Bios. Por si fuera poco brinda la posibilidad de calibrar los fanes ya sea en modo automático o manual evitando así ruidos indeseados.
Para actualizar el Bios, contamos con la opción correspondiente, incluso podemos realizar un backup del mismo con un simple click. Eso si, mientras hacemos el flash, no toquemos absolutamente nada para evitar errores.
Sandra Lite
Prácticamente el desempeño del QX9650 no varia demasiado respecto a otras plataformas P45 como el EP45-DQ6 de Gigabyte manteniendo un digno nivel de ser reconocido.
Si bien existen otras soluciones P45 mejor preparadas para el sector Multimedia, el TPower I45 logra muy buenos resultados en este aspecto a la par de otros fabricantes. Sólo resta descubrir cual es la solución que otorga un costo inferior.
La performance de las memorias (en default) se posicionan en un lugar muy bajo, algo ya esperado en chipsets P45 + ICH10.
Overclocking
Experiencia y logros
La experiencia de overclocking con el Tpower i45 tiene distintas facetas. Dependiendo del procesador podemos cosechar grandes logros o bien pequeñas frustaciones, como sucede con el QX9650 ya que prácticamente no mantiene cierta estabilidad debido a que no ha sido posible superar los 460 Mhz de bus, incluso iniciar en configuraciones inferiores ha resultado problemático acceder al sistema operativo (pantalla azul).
Es muy importante disponer de componentes apropiados para lograr un máximo desempeño, para ello también realizamos una prueba con el E6600, un procesador más antiguo disponible en el laboratorio para determinar si aún se puede aumentar el bus.
Efectivamente hemos logrado alcanzar hasta los 530 Mhz de FSB, un valor realmente impactante aunque estamos tocando el límite de configuración (dado que las memorias se desestabilizan a más de 1100 Mhz). Sin embargo la prueba de fuego final no es superada, nuevamente pantalla azul, por lo cual decidí de una vez por todas lograr una armonia absoluta llevando la velocidad a 501 Mhz.
Aquí podemos apreciar la configuración avanzada obtenida con el E6600 alcanzando una frecuencia de operación de 3.0 Ghz con las memorias trabajando a 1000 Mhz. Indiscutiblemente, la capacidad de overclock del TPower I45 es distinguida ya que la facilidad de manipular valores es altamente favorable.
Bien, conociendo la capacidad real del motherboard (puede dar mucho más) hemos implementado otro procesador más nuevo de doble núcleo, ideal para este tipo de plataforma, estamos hablando del E8400 que próximamente formará parte como componente principal de Testing reemplazando a nuestro querido y viejo amigo, el E6600. Para ello armamos otra alternativa junto a las memorias Flex de OCZ que alcanzan los 1200 MHz.
En principio, comenzamos el aumento de frecuencias con un FSB de 500 MHz. Como era de esperarse, el producto de Biostar reaccionó cómodamente proporcionando confiabilidad y estabilidad confirmando que es posible alcanzar los 600 Mhz como menciona en su portada.
Debo decir que aplicar OC es bastante fácil, sobretodo gracias a las opciones que presenta el Bios logrando alcanzar velocidades sin precedentes, aquí en MaximoPC. Hemos logrado alcanzar los 620 MHz iniciando el sistema sin demasiadas complicaciones aunque al ingresar al sistema operativo, la inestabilidad es absoluta (incluso aumentando voltajes a niveles límites al peligro).
Luego de varios intentos llegamos a los 600 Mhz, donde sí podemos acceder al Windows Vista, aunque al término de varios minutos abriendo ventanas se reinicia sólo el sistema. Se necesita bastante paciencia y prueba para lograr una configuración resistente y confiable. Por ende vamos a reducir el FSB para acompañar apropiadamente al procesador.
Con un bus de 580 Mhz (impresionante para mi) aumentamos la velocidad del procesador ¡a 4 GHz! Realmente ahora si puedo afirmar que la estabilidad está un 99% garantizada.
Queda demostrado que el TPower I45 soporta DDR2 - 1200 MHz, en este caso por cuestiones de configuracióna alcanzamos los 1160 MH.
Luego de experimentar el overclock con dichos componentes, vamos a utilizar dos tipos de configuración (CPU / FSB / Memoria):
1. QX9650 - 3.0GHz / 333 MHz / 1000 MHz (Default)
2. E8400 - 4.0 Ghz / 580 MHz / 1160 MHz
Tests Sintéticos
Luego de experimentar velocidades de operación extremas, pasamos a realizar las pruebas correspondientes comenzando con la serie 3DMark.
3DMark03
Con la configuración predeterminada, el TPower I45 obtiene un buen puntaje pero ligeramente inferior al EP45-DQ6. Sin dudas Biostar apuesta también al usuario Gamer brindando la posibilidad de aumentar el rendimiento mediante la tecnología CrossfireX.
Ahora bien, veamos lo que sucede con distintas configuraciones. Aplicando overclocking y mejorando la tarjeta de video podemos llegar a superar los 40.000 puntos. Tengamos en cuenta que el I45 no maneja demasiado bien los procesadores de cuatro núcleos para overclock, por lo cual una solución de doble núcleo resulta ventajosa en este tipo de escenario.
3DMark06
Junto al QX9650, el resultado es fantástico.
Si realizamos una comparación con la alternativa de Gigabyte, no existen diferencias al respecto. Aquí cuenta las prestaciones que brinda de cada uno y si realmente valen la pena.
Haciendo hincapié en el desempeño del CPU, claramente el 3DMark 06 saca bastante provecho al utilizar todos los núcleos sin importar la frecuencia final del procesador, que en el caso del E8400 asciende a 4.0 Ghz. Esto demuestra que, dependiendo de la utilidad que le vamos a dar al TPower conviene o no adquirir procesadores poderosos.
CPU RightMark Lite
El chipset P45 representa una buena plataforma base para entusiastas logrando excelentes resultados tanto a nivel OC como en default.
Tests Científicos
Veamos que sucede con las pruebas científicas.
Science Mark - Primordia
En una prueba pesada de estas características, la velocidad de proceso cumple un rol fundamental donde ahora si la aplicación de OC cosecha sus frutos. Con el E8400 obtenemos 160 segundos, muy por debajo de lo que puede arrojar el QX9650 a 3.0 Ghz, sin importar el modelo.
Science Mark - Molecylar Dynamics
En este escenario se acorta la diferencia por 5 segundos. Sin importar el tipo de procesador, queda claro el potencial del producto de Biostar.
Timedemos Juegos
Cambiamos de rumbo para dirigirnos al ámbito de juegos comenzando con el conocido y demandante "Crysis".
Crysis - Benchmark CPU
Cuando nos referimos a Gaming, el TPower I45 junto al E8400 oceado otorgan una experiencia sin precedentes superando los 60 fps de promedio. Indudablemente la serie de procesadores E8000 de Intel resultan una opción tentable para acompañar este producto de Biostar. Por otro lado, el QX9650 también nada como pez en el agua.
Company of Heroes - Performance Test
Por primera vez, el modelo de Biostar toma la delantera (por pocos fps) demostrando su calidad y procesamiento en lo que a juegos se refiere.
Temperaturas
Con las altas velocidades de trabajo, se espera el incremento de calor (dado que subimos voltajes). Por ende, es conveniente analizar las temperaturas de cada componente ya que la idea es evaluar la efectividad que tiene la solución Space-Pipe más el Cooler Harbor ubicado en la zona de mosfets.
NB & SB
Para mi sorpresa, los valores se encuentran en el rango de lo admisible dado que el NB ronda los 51.5 grados y el SB los 45 grados, el más bajo cosechado hasta la fecha. Sin embargo en la zona de mosfets la temperatura asciende hasta los 50 grados constantes (en parte gracias al cooler Harbor), esto se debe a que presenta sólo 4 fases de regulación lo cual dada la concentración de energía, produce mayor calor a diferencia del EP45-DQ6 de Gigabyte (que presenta mayor cantidad de fases de regulación).
Conclusión:
Pocas veces tengo la oportunidad de realizar prácticas de overclock extremas dadas las limitaciones de los motherboards. Con la llegada de este modelo a nuestro laboratorio, la historia ha cambiado. En primer lugar, con las configuraciones en default (sin importar el procesador) el TPower I45 ofrece un excelente nivel de performance igualando a otros fabricantes de gran calibre. Posee un diseño atractivo y colorido con sus conectores SATA en posición horizontal (para facilitar la conexión) y una serie de jumpers rojos para configurar el sistema CrossfireX, que a nivel práctico no resulta agradable del todo. También su construcción sólida merece su atención dado que un buen overclocking depende también de ello.
La capacidad de aumentar las frecuencias es verdaderamente impresionante, especialmente con procesadores de doble núcleo ya que con el E6600 alcanzamos un bus de 500 Mhz y con el E8400 un máximo de 620 Mhz aunque para asegurar la estabilidad configuramos a 580 Mhz llevando al mismo a 4.0 Ghz. No obstante, no se pudo cosechar nigún tipo de record con el QX9650 lo cual demuestra algunas limitaciones del motherboad en ese tipo de escenario.
Para facilitar al usuario esta práctica, disponemos de un Bios completo con opciones indispensables y detalladas para asegurar al menos algún tipo de configuración avanzada. Tampoco se olvida de los usuarios inexperimentados ya que tenemos la posibilidad de aplicar OC mediante perfiles (V6, V8, V12) como manera inicial de experimentar una fuerte alza de performance sin problemas. Biostar incluye una aplicación denominada TPower 2 que básicamente imita las facultades del Bios, incluso permite actualizarlo o realizar un backup del mismo.
Dentro de las prestaciones sobresalientes figuran los botones de Power y Reset con luminosidad, ideales para acceder al sistema de forma instantánea en caso de probarlo al producto sin gabinete. Además proporciona un led indicador de errores y temperatura de CPU.
Las temperaturas de trabajo arrojan buenos resultados gracias al sistema de refrigeración Space-Pipe (con cooler incluido en el packaging) específicamente tanto en el NB como en el SB.
Realmente Biostar ha pisado fuerte con su producto TPower I45 lo cual merece nuestro premio "Best Choice" por su relación Costo - Calidad - Rendimiento siendo una opción perfecta para entusiastas (o Gamers) con sed de overclocking extremo y prestaciones suficientes para cubrir las necesidades principales (red Gigabit, eSATA, entre otras cosas).
Puntos Fuertes:
* ¡Capacidad de overclock impresionante!
* Construcción sólida (capacitores japoneses).
* Incluye botones de "Power" y "Reset".
* Informa la temperatura del CPU a través de un Led.
* Refrigeración Hybrid Space-Pipe (permite instalar un cooler extra en la zona de mosfets).
* Soporta CrossfireX (8x cada PCie).
* Excelente performance.
* Bios completo.
* Soporta FSB 1600 MHz y memorias DDR2 a 1200 Mhz de forma estable (con OC).
* Aplicación TPower 2.
Puntos Débiles:
* Conector IDE en posición incómoda.
* Configurar el CrossfireX por medio de jumpers es poco práctico.
Más información: www.maximopc.org.