Google Chrome, el aliado de Firefox para atacar al Internet Explorer
26 de Noviembre de 2008Pascal Chevrel, secretario general de Mozilla Europe, afirmó que Google Chrome ayuda a difundir el software libre, y quitarle protagonismo al navegador de Microsoft
Hace cuatro años nació Mozilla Europe. Hoy en día cuenta con 200 empleados y un considerable número de voluntarios, y en una entrevista concedida a NetMediaEurope su secretario general, Pascal Chevrel, no esquivó ningún tema. Habló sobre el enfrentamiento con Microsoft, el lanzamiento de Google Chrome y el futuro de Internet.

El ejecutivo sostuvo que es curioso que a pesar de que la Fundación es originaria de EE.UU., donde residen la mayoría de sus empleados, todavía no alcanza el 20% del market share de ese país. “Eso pasa porque competimos contra Microsoft, Google y Apple, que son todos norteamericanos. En Estados Unidos no hay tanto rechazo a Microsoft porque es una empresa nacional”.
Respecto al lanzamiento de Google Chrome, consideró que no se trata de una amenaza contra Firefox porque se basa en un motor de software libre, sumando mayor diversidad al mercado y ayudando a difundir el open source.
En este sentido, expresó que “Chrome soporta más estándares Web y además tiene detrás una gran empresa, con la que nosotros tenemos acuerdos. Proyectos como éste, que quitan cuota de mercado a Internet Explorer y dan el control al usuario, son siempre bienvenidos”.
Contra el gigante del software
Por otro lado, Chevrel hizo hincapié en que el principal objetivo de Mozilla es que Internet se desarrolle. “Por eso es tan importante quitarle mercado a Internet Explorer 6 y 7, que son productos ya viejos, que impiden el desarrollo de Internet. No permiten la aparición de páginas más potentes”.
Y subiendo el tono a sus declaraciones, disparó con munición gruesa contra Microsoft: “Cuantos menos usuarios de Internet Explorer haya, será mejor para todos. Las demás opciones de navegadores que hay en el mercado son de más calidad”.
Por último, el ejecutivo consideró que hablar en la actualidad de Web 2.0 no tiene sentido. “Es una palabra de marketing para vender producto. La Web 2.0 supone usar estándares Web “nuevos”, cosa que todavía no pasa hoy en día en el mundo digital.
“Veo el futuro de Internet cada vez más estandarizado, las Web funcionarán perfectamente independientemente del sistema operativo o el navegador que se utilice. Con los estándares Web se soportará nativamente el audio y el video sin necesidad de plug-ins, abriendo la posibilidad de que se desarrollen más aplicaciones online”, concluyó.
Para leer la entrevista completa, hacé clic acá.
Más información: www.mozilla-europe.org.