Review AMD Phenom II X4 940 Black Edition
21 de Enero de 2009Junto al modelo Phenom II X4 940 y el motherboard DKA790GX Platinum MAximoPC descubre los beneficios y resultados de rendimiento que arroja la nueva apuesta fuerte de AMD
MaximoPC presencia el lanzamiento oficial de la segunda generación de procesadores Phenom de AMD que conforma la moderna plataforma denominada "Dragón" con el fin de brindar mayor potencia y eficiencia. Junto al modelo Phenom II X4 940 y el motherboard DKA790GX Platinum descubriremos los beneficios y resultados de rendimiento que arroja la nueva apuesta fuerte de AMD.

Introducción:
En el año 2008 AMD presentó su plataforma "Spider" que consistía básicamente en la unión entre el CPU Phenom, el Chipset 790FX (por ejemplo) y el sistema CrossfireX donde la frutilla del postre radicaba indudablemente en el nuevo procesador para competir con la arquitectura Core 2 Duo/Quad que inevitablemente no pudo hacer frente, especialmente en términos de performance ya que en costo AMD resulta más atractivo. Tiempo después con la presentación de la línea de tarjetas gráficas Radeon HD4800 AMD cambió la historia brindando excelente performance a valores verdaderamente seductores dejando mal parado a Nvidia que inevitablemente debió recortar los precios de sus productos logrando asi una competencia bastante peleada muy favorable para el usuario. En esta oportunidad, al comienzo del año 2009 llega a nuestro laboratorio de MaximoPC otra apuesta fuerte por parte de la empresa AMD para mejorar y acercar al público otra nueva plataforma más competitiva con una performance apropiada cuyo procesador pertenece a la segunda generación de Phenom.
El Phenom II sin dudas viene a reemplazar el mal trago de la generación anterior (que inicialmente comenzó con bugs o errores que luego se solucionaron) con el fin de brindar una tecnología realmente atrayente con características nuevas y otras finalmente bien pulidas. Para ello, AMD decide conformar una plataforma, cuyo nombre código se denomina "Dragón" con los siguientes tres elementos:
- AMD Phenom II processor
- AMD 790 series chipset
- ATI Radeon HD 4800 series graphics
Con estos tres elementos podemos formar un "Dragón", una bestia de la antiguedad que mezcla poder, sabiduría y fuerza (al menos eso me hicieron entender). Indiscutiblemente la serie Phenom II es el gran atractivo, sobretodo por su proceso de fabricación de 45 nm que seguramente los Overclockers tomarán nota ya que abre un mejor espacio para aplicar esta técnica, algo poco llamativo anteriormente.

Uno de los puntos principales de este lanzamiento es el menor costo que representa tener la plataforma Dragón respecto a la de Core i7 (Nehalem) ya que esta última mantiene una diferencia significativa en términos monetarios especialmente por su motherboard básico y memorias DDR3 que todavía mantienen un alto precio en el mercado informático. Por lo pronto, actualmente Intel ofrece su Core i7 920 a 2.66 GHz a un precio ligeramente superior (según en la página de newegg.com) con respecto al modelo más potente de AMD, el Phenom II X4 940 a 3.0 GHz (se buscaron nombres similares para competir entre sí) que contiene multiplicador desbloqueado y compatibilidad en socket, características que el Core i7 920 no dispone.
Básicamente lo que AMD intenta decir es que su segunda generación destinada al sector Mainstream (ya que no compite a niveles altos) otorga un rendimiento excelente con especificaciones seductoras sin gastar demasiado y no sólo en procesador sino también en el resto del sistema debido a la accesibilidad de las memorias DDR2 y motherboard AM2+.
Existen dos modelos (por ahora) que salen a la luz compatibles con socket AM2+ (en determinadas placas base con previa actualización de Bios):
- $275 - AMD Phenom II X4 940 Black Edition
- $235 - AMD Phenom II X4 920
Los precios en dólares (USA) son bastante atractivos teniendo en cuenta al sector al que apunta siendo una interesante opción para aquellos usuarios que buscan una actualización de su plataforma AMD Phenom.
Procesadores AMD Phenom II X4 - Innovaciones
Bien, la segunda generación de procesadores Phenom trae consigo nuevas propiedades para mejorar el rendimiento sobretodo en comparación con su inmediata competencia.

AMD divide sus grandes logros en tres partes:
- Experiencia Visual
- Performance
- Eficiencia energética
Con experiencia visual se hace hincapié en el factor de video de alta definición que junto a tarjetas Radeon de la serie HD4000 combinado con Phenom II logran excelentes resultados. En segundo lugar (y el más importante creo yo) radica en el término de Performance dado que se han implementado características importantes convirtiendóse en los mejores procesadores hasta el momento de la línea AMD (en comparación con la serie Phenom). Respecto a las frecuencias, disponemos de un valor de hasta 3,0 GHz con suficiente espacio para lograr mayores velocidades de operación (dependiendo de su número de serie). Otra cuestión que verdaderamente hace la diferencia (y se reclamaba) es el aumento del cache L3 de 2MB a 6MB que sumado al L2 da un total de 8MB lo cual brindará indiscutiblemente un rendimiento estupendo. Además de brindar mayores instrucciones por clock resulta compatible con memorias DDR3 hasta 1333MHz teniendo en cuenta que el Phenom II (al igual que su antecesor) tiene el controlador de memoria integrado dentro del procesador (arquitectura que recien ahora ha implementado Intel en su familia Nehalem).
En tercer lugar, para incrementar la eficiencia AMD lanza su tecnología Cool 'n' Quiet en su versión 3.0 para manejar de forma inteligente, automática y apropiada el consumo de energía sin afectar en lo absoluto al desempeño del sistema.

Gracias al empleo de dicha tecnología y al proceso de fabricación de 45nm podemos obtener temperaturas bajas de operación y mantener al fan (del cooler) a revoluciones lentas lo cual manifiesta un sistema completamente silencioso logrando hasta un 40% de ahorro energético realizando ejecuciones exigentes, un 50% menos de energía si realizamos tareas livianas o bien hasta un 50% menos de consumo en modo Idle, algo realmente grandioso (en comparación a la versión 2.0).

Si algo se destaca AMD es en la flexibilidad aun si presenta nuevas generaciones de procesadores (al menos que la migración de socket sea inevitable); esto se debe principalmente a la comodidad y bolsillo del usuario ya que no es lo mismo cambiar un procesador que todo el sistema. Para ello, el Phenom II de 45nm AM3 funcionará tanto en socket AM2+ como en el futuro AM3 debido a la transición que realizarán AMD en determinada fracción del año 2009. La idea es bastante buena, si adquirimos esta nueva gama mudarnos luego no será problema, cuando el tiempo sea necesario.
Luego de la plataforma Dragón comenzarán a salir otras más con nombres interesantes (algunos hacen referencia a los signos del sodíaco) como "Leo" , "Pisces" y "Kodiak" con soporte de memorias DDR3 donde cada una cumplirá su respectivo rol ya sea para "Juegos", "Hogar" o "Trabajo". Al parecer el 2009 es un año con varios lanzamientos por parte de AMD con el objetivo de acaparar distintos sectores aunque al parecer en el nivel High-End todavía Intel se lleva su gran porción de pastel.
Mayores posibilidades de Overclock

Con un diseño robusto y velocidades altas de operación refinadas que ha implementado AMD en sus Phenom II otorga un amplio espacio de overclocking alcanzando valores verdaderamente impactantes siendo una delicia para aquellos Overclockers que desean experimentar al máximo y descrubir nuevos horizontes en cuanto a los límites de la arquitectura. Según AMD el procesador más alto de esta nueva gama (940) puede superar los 4.0 GHz de operación siempre y cuando se utilice un sistema de refrigeración sofisticado como puede ser el de "WaterCooling"; cabe aclarar que sólos los procesadores Black Edition tienen esta posibilidad al presentar el multiplicador desbloqueado. Tengamos en cuenta también que AMD no se hace responsable por un overcloking fallado (no hay garantía).
Además no podemos olvidar la implementación del software AMD Overdrive que prácticamente facilita dicha técnica sin la necesidad de acceder al Bios ya que desde la aplicación podemos modificar los multiplicadores, el hypertransport (bus), voltajes y otras cuestiones de manera fácil y confortable.
Plataforma "Dragón"

Con la presentación de Dragón AMD toma las riendas para ofrecer una plataforma estable, económica y de buen rendimiento con el fin de acercar gran jugabilidad al Gamer en cuyo gráfico se pueden apreciar las características primordiales de cada componente que conforma dicha configuración. Junto a una Radeon HD4000 y un motherboad perteneciente a la serie 7, el Phenom II X4 acompaña de forma adecuada con mejoras atrayentes y efectivas siendo ahora el verdadero Phenom que tendría que haber salido en el pasado.
Presentación:
Básicamente las características principales de esta segunda generación, precisamente de los modelos X4 940 y X4 920, se componen de la siguiente manera:
- True Multi-core Processing
- Direct Connect Architecture
- Integrated Dual-Channel Memory Controller with up to DDR2-1066 support
- HyperTransport 3.0
- AMD Balanced Smart Cache
- AMD Wide Floating Point Accelerator
- AMD Memory Optimizer Technology
- AMD Digital Media Xpress 2.0
- AMD Virtualization
- Cool 'n' Quiet 3.0
Al ser un Quad Core nativo, el Phenom II X4 provee un desempeño adecuado en escenarios multitasking lo cual podremos utilizar varias aplicaciones a la vez en un corto tiempo. Con el controlador de memoria integrado en el procesador (hasta DDR2-1066 MHz) mejora la latencia de comunicación del sistema; posee un cache balanceado con la incorporación de L3 de 6MB y tecnología de virtualización entre otras cosas logrando en su conjunto una eficiencia de gran magnitud. En esta oportunidad tenemos el privilegio de analizar el X2 940 BE, veamos entonces como luce el mismo:
AMD Phenom II X4 940

Con este nuevo traspaso de proceso de fabricación, AMD tiene mayor libertad de mejorar su arquitectura Phenom que gracias a las especificaciones de su segunda generación acerca indudablemente una alternativa interesante para el sector Mainstream. Su mejor apuesta, el Phenom II X4 940 BE a 3.0 GHz intenta demostrar su gran poder tanto de procesamiento como en eficiencia energética con su tecnología Cool 'n' Quiet 3.0.

Aquí tenemos la muestra de ingeniería (no se adjuntó un cooler) Phenom II X4 940 BE con dimensiones idénticas a su antecesor que soporta un voltaje de hasta 1.5v (en condiciones normales). Contiene un total aproximado de 758 millones de transistores, todos dentro de este procesador cuyo controlador de memoria también se localiza en el mismo lo cual explica también su tamaño más grande respecto a los Core 2 Duo/Quad.

Con un acercamiento se puede observar su número de serie HDZ940XCJ4DGI.

Del lado posterior se encuentran los pines correspondientes que conforman el socket AM2+ (940) siendo este modelo compatible con motherboards DDR2, por lo pronto son los productos de Gigabyte MA790GP DS4H, MSI DKA790GX Platinum y Asus M3A78-T con previa actualización de Bios.
Especificaciones técnicas:
- Frecuencia de procesador: X4 940 (Black Edition) = 3.0GHz
- L1 Cache Sizes: 64K of L1 instruction and 64K of L1 data cache per core (512KB total L1 per processor)
- L2 Cache Sizes: 512KB of L2 data cache per core (2MB total L2 per processor)
- L3 Cache Size: 6MB (shared)
- Tipo de controlador de memoria: Integrated 128-bit wide memory controller
- Velocidad del controlador de memoria:Hasta 1.8GHz con Dual Dynamic Power Management
- Tipos de memorias soportadas: Soporta unregistered DIMMs hasta PC2 8500 (DDR2-1066MHz)
- Memory Bandwidth: Up to 17.1GB
- HyperTransport 3.0 Link: One 16-bit/16-bit link @ up to 3.6GHz full duplex (1.8GHz x2)
- HyperTransport 3.0 Bandwidth: Up to14.4GB/s
- Total Processor Bandwidth: Up to 31.5 GB/s total bandwidth
- Packaging: Socket AM2+ 940-pin organic micro pin grid array (micro-PGA)
- Fab location: Fab 36 wafer fabrication facilities in Dresden, Germany
- Proceso de fabricacion: 45-nanometer DSL SOI (silicon-on-insulator) technology
- Cantidad de Transistores (aproximadost: ~ 758 million (45nm)
- Die Size (aproximado): 258 mm2 (45nm)
- Max Ambient Case Temp: 62o Celsius
- Voltaje Nominal: 0.875 - 1.5 Volts
- Max TDP: 125 Watts
MSI DKA790GX Platinum
Al igual que el procesador, el producto de MSI no presenta su correspondiente caja pero si adjunta accesorios y software que vamos a descubrir a continuación:

Realmente el packaging es digno de destacar con la inclusión de gran variedad de cables y conectores, manuales, guía rápida y cds con software / drivers demostrando que la plataforma de MSI resulta una base fundamental para aprovechar al máximo los Phenom II.

Al ser un producto orientado al Gaming, otorga dos puentes para CrossfireX (algo inusual en Nvidia) como una opción entusiasta.


El DKA790GX Platinum tiene un diseño muy distinguido y una construcción sólida (capacitores de Japón) con un PCB negro que hace la diferencia. La ubicación de la mayoría de los conectores resulta excelente donde se aprecia el sistema de refrigeración que abarca las zonas más importantes del mismo. Sumado a la serie HD4800 y al Phenom II X4 formamos el modo que AMD denomina "Dragón" aunque si no queremos gastar demasiado disponemos del video onboard HD 3300 que junta a una tarjeta discreta podemos hacer uso del Hybrid Crossfire. Indudablemente contamos con gran cantidad de alternativas para acceder a la configuración más conveniente según la utilidades que le vamos a dar. En su otra cara figura la circuitería del mismo cuya zona del CPU dispone de un refuerzo para generar firmeza al instalar coolers de gran tamaño.


Este modelo contiene el socket AM2+ compatible con el Phenom II X4 940 BE ya que soporta procesadores de hasta 145W gracias a sus 5 fases de regulación por medio del DrMOS. Dicha tecnología provee tres conceptos fundamentales que implementados a la práctica ayudan considerablemente a un mejor rendimiento del sistema, se treta del GreenPower (para mayor eficiencia), RapidBoost (incremento de rendimiento) y XpressCool (sin ruido). En la región de mosfets dispone de refrigeración pasiva con el logotipo DrMOS. A un lado se localiza el conector extra de alimentación de 4 pines.

El modelo dispone de 4 ranuras de memorias DDR2 para un total de 8GB soportando hasta una velocidad de 1066 MHz en modo Dual Channel (utilizando los mismos colores) que teniendo en cuenta el costo actual de este tipo de memorias, fácilmente podemos acceder a dicho tamaño total. Debajo figura el conector de energía principal de 24 pines.


El NB (790GX) se encuentra refrigerado de forma pasiva que en su conjunto MSI designa como Circu-Pipe "plana" que emplea material de cobre. Hacia el disipador redondo se comunican dos heatpipes provenientes del SB para transportar el calor rápidamente y removerlo de manera eficiente. Al tener la Radeon HD 3300 integrada la generación de calor es mayor por lo cual es necesario tener un sistema confiable, algo que MSI ha pensado para el bien del usuario y del resto de los dispositivos externos. Además a su alrededor dispone de memoria SidePort de 128MB DDR3-1333MHz (ubicada fuera del NB).


Esta revisión soporta dos PCIe de 16x para formar CrossfireX, dos PCIe de 1x y dos PCI. Existe una particularidad entre los slots que es la posibilidad de overclocking mediante un switch rojo el cual permite aumentar las frecuencias de operación del HyperTransport hasta alrededor de un 20% (realizando distintas variaciones en el switch de hasta 4 posibles)

Para el sonido MSI apuesta como otros fabricantes por el hipset de Realteck ALC888 con soporte de hasta 7.1+2 de alta definición siendo una opción que acompaña perfectamente a una configuración HTPC dado que la Radeon HD 3300 brinda excelente performance al disminuir el uso de CPU.


En el DKA790GX se encuentra el SB 750 con un disipador más pequeño (que forma parte del sistema Circu-Pipe) pero que cumple su función en donde nacen los dos heatpipes de cobre. Para no estorbar la instalación de tarjetas de video de un largo considerable, contamos con 4 puertos SATA (un quinto posicionado de forma tradicional) y un conector IDE amarillo que no viene mal tener por cualquier circunstancia. Por otro lado podemos formar por medio de las conexiones SATA el modo RAID 0,1,0+1,5 con el fin de acrecentar el rendimiento de los discos rígidos.

Para mejorar la comodidad del usuario, este producto contiene tres botones de Clear_CMOS, Reset y Power localizados en un lugar de fácil acceso en caso de iniciar la máquina de forma sencilla lo cual facilita conocer si el sistema funciona sin inconvenientes, incluso brindan luminosidad por si estamos a oscuras.

El panel trasero luce muy completo con la incorporación de seis puertos USB 2.0 (de los cuales dos se ubican al principio facilitando la conexión del mouse por ejemplo), dos salidas de video analógica y digital (DVI) un puerto 1394 FireWire, un eSATA, un Gigabit LAN, y 6 audio jacks (provee también de forma digital).

Como plataforma de Gaming, el DKA790GX Platinum brinda grandes prestaciones como es el caso de la tecnología CrossFireX que mediante dos Radeon pertenecientes a la serie 4000 unidas mediante sus respectivos puentes y un Phenom II X4 podremos alcanzar buenos resultados especialmente a nivel de jugabilidad con los últimos títulos del mercado.
Especificaciones técnicas:
- Basada en el chipset AMD 790GX/SB750
- Soporta procesadores AMD Phenom, Phenom II (Nuevo), Athlon y Sempron Socket AM2+/AM2
- 2 ranuras PCI-E x16 para soporte completo a CrossFireX
- 4 DIMMs DDRII 533/667/800/1066 dual channel hasta 8GB
- Puerto LAN 10/100/1000
- Audio surround de 7.1 canales
- 5 puertos SATAII y 1 puerto eSATA2 con soporte RAID 0/1/0+1/5
- 2 ranuras PCI-E x16, 2 ranuras PCI-E x1, 2 ranuras PCI
- 12x USB 2.0, 1x IEEE1394
- 1Gbit memoria IGP
- Equipado con DrMOS en CPU VRM
- Solución de refrigeración Circu-pipe plana
Instalación de CPU:

Las intalación del nuevo procesador de AMD es similar con cualquier otro modelo de la serie Phenom, simplemente tenemos que tomar como referencia el pequeño triángulo que se encuentra en uno de los extremos el cual indica la dirección de instalación de manera tal de impedir que se doblen algunos pines en el intento (cosa que puede suceder). Una vez que ajustamos, luego instalamos el cooler que lo acompañe donde existe suficiente espacio en los alrededores para uno de gran envergadura.
Bios:

No todos los modelos 790GX soportan correctamente al Phenom II pero si particularmente el DKA790GX Platinum que mediante una previa actualización del Bios podemos ver que la detección del procesador es un éxito aunque las memorias se configuran automáticamente a DDR2-667 siendo indispensable una modificación en este aspecto.


En una de las primeras pantallas de configuración figuran las opciones avanzadas de varios componentes donde se destaca la elección de video siendo esta por medio del PCIe o interno (Radeon HD 3300). El bios en principio contiene lo necesario para lograr exprimir el potencial de la plataforma de AMD


Como hemos visto, el video onboard presenta memoria dedicada denominada Sideport del tipo DDR3 a 1333MHz (default recomendado) que por medio de la combinación con UMA disfrutamos de un rendimiento superior ya que el Sideport aporta un incremento considerable al sumar a la memoria compartida con el sistema que puede ascender hasta los 512MB.

En esta pantalla se encuentran los periféricos integrados tales como LAN, Audio, Firewire y USB.

Para conocer los datos del sistema, esta sección permite ver determinadas temperaturas, voltajes y revoluciones de fan que incluye la función de fan inteligente donde manualmente modificamos a que velocidades funcionará el fan del CPU cuando se alcance determinada temperatura.

Finalmente lelgamos al "Cell Menú" donde se detecta apropiadamente la velocidad del Phenom II X4 con un bus de 200 MHz donde se puede apreciar la posibilidad de cambiar el multiplicador dado que estamos ante la presencia de un modelo Black Edition. Aquí también se encuentra la modalidad Cool 'n' Quiet si deseamos ahorrar energía y mantener eficiencia. Casi al medio figura el apartado de memorias donde tendremos que configurar a 1066 MHz.

Al final encontramos gran variedad de voltajes para cada componente lo cual confirma que este motherboard ofrece buen soporte para overclocking en plataforma AMD Phenom.

Cuando nos metemos a configurar las memorias en modo avanzado, para mi sorpresa continuamos apreciando más opciones. Si accedemos a Memory-Z se manifiestan los dimms que están siendo utilizados (en este caso el 3 y 4) donde se puede cosechar información de los módulos de memoria (fabricante, latencias, etc).
Al ser un Bios primerizo para el soporte de Phenom II se manifiestan algunos problemas en cuanto a una configuración estable pero con paciencia y trabajo se puede lograr el objetivo. Posiblemente en futuras actualizaciones se vuelva más amigable este aspecto.
Evaluación:
El sistema operativo que vamos a utilizar será el Windows Vista 64 bits donde se ejecutarán gran candidad de aplicaciones relacionadas a Juegos, Encoding y Multitasking para descubrir los beneficios que aporta la segunda generación de Phenom. La idea general es conocer como se desempeña el Phenom II X4 940 BE dentro del ámbito "Dragón" aunque también se analizará el comportamiento del MSI DKA790GX Platinum ya que forma parte del sistema. Para completar, no puede faltar la Radeon HD4870 en todos los tests.Por otro lado se medirán las temperaturas de trabajo (Idle y Full) con el Cooler OCZ Vendetta para el CPU.
La plataforma "Dragón" que vamos a analizar se compone de la siguiente forma:
- Phenom II X4 940 @ 3.0 GHz; Phenom II X4 940 @ Overclocking
- MSI DKA790GX Platinum
- OCZ Flex XLC PC9200 DDR2 @ 1066 MHz
- AMD/ATI Radeon HD4870
- Seagate 320Gb SATA2 HDD
- PowerCooler 850W ATX PS
Comparativas:
Para las comparativas vamos a emplear dos configuraciones; en primera instancia con el Phenom X4 9850 a 2.8 GHz, lamentablemente porque a 3.0 GHz no ha sido estable más allá de ejecutar el 3DMark01Se. Segundo, el Core 2 Quad QX9650 (único disponible en el laboratorio) a 2.66 GHz dado que dicha velocidad de operación pertenece al Q9400 que en términos económicos, presenta un precio similar al X4 940 (dentro del rango) de forma tal de tener una idea aproximada de su rendimiento en comparación con la competencia (a pesar de no ser exacta).
Máquina#1:
- AMD Phenom X4 9850 @ 2.8 GHz
- MSI DKA790GX Platinum
- OCZ Flex XLC PC9200 DDR2 @ 1066 MHz
- AMD/ATI Radeon HD4870
- Seagate 320Gb SATA2 HDD
- PowerCooler 850W ATX PS
Máquina#2:
- Intel Core 2 Quad Extreme QX9650 @ 2.66 GHz
- ECS P45T-AD3 Black Series
- Corsair XMS3 DDR3 @ 1333 MHz
- AMD/ATI Radeon HD4870
- Seagate 320Gb SATA2 HDD
- PowerCooler 850W ATX PS
Programas Informativos:
- CPUz
- AMD Overdrive
- GPUz
- Sandra lite 2009
Overclocking:
- AMD Overdrive
- CPUz
- Sandra lite 2009
Tests Sintéticos:
- 3DMark01Se
- 3DMark03
- 3DMark06
- CPU Rightmark Lite
- Passmark Performance Test 6.1
- Cinebench R10
- HDTach
Tests Cientificos:
- Science Mark 2.0 - Molecular Dynamics
- Science Mark 2.0 - Primordia
Timedemos Juegos:
- Crysis SP Demo
- Unreal Tournament III - Flyby
Realtime:
- Grid
- Clive Barker's Jericho
Multitasking:
- 3DMark01Se + Orthos + SM:Primordia
- UT3 + Orthos
Encoding:
- 321 Video Converter
- Virtual Dub Mod - Divx
Temperaturas:
- Phenom II X4 940 BE - Idle & Full
- MSI DKA790GX Platinum
Programas Informativos
CPUz

Damas y cabarellos, estamos frente al Phenom II X4 de 45nm primero de su especie con un voltaje de casi 1.35v (default) realmente espléndido dado que su velocidad de operación es de 3.0 GHz (200x15) con el HyperTransport a 1800MHz. Su nombre código es "Deneb" (contra el Agena de 65nm de la serie anterior) con instrucciones conocidas tales como SSE2, SSE3 y SSE4A (no funciona con Divx). Su diseño Quad Core es nativo lo que significa que en multitasking manejará adecuadamente los tiempos asignando a cada núcleo su parte correspondiente.

Sin dudas el cambio que esperaba en este sector, la ampliación del caché L3 a 6MB compartidos (2MB era muy poco). El resto se mantiene prácticamente igual sin modificaciones con un caché L1 de 64 KB para cada core y 512 KB de L2 también para cada core que en total da 2MB. El impacto en performance será ahora mucho mejor ya que no se generarán cuellos de botella, al menos ese es mi presentimiento.

El CPUz detecta perfectamente al modelo de MSI en su versión 1.0 con su respectivo NB y SB. Con este producto podemos sacar provecho del Phenom II por bastante tiempo y a un precio realmente accesible ya que supera suavamente los 150 dólares en USA.

Las memorias funcionan a 1066 MHz a unas latencias acertadas de 5-5-5-15 en modo Dual-Channel. Es recomendable no pasar este límite de velocidad ya que el sistema se vuelve muy inestable.
AMD Overdrive

Otra fuente de información es el AMD Overdrive el cual manifiesta de forma abundante datos del procesador Phenom II. En preferencias seleccionamos el modo "avanzado" para que se habiliten nuevas opciones y así apreciar todo lo que este programa tiene para ofrecer.

En este apartado podemos ver a cada núcleo independiente entre si funcionando a 3.0 GHz con los multiplicadores en 15 (ya que no está activado el Cool 'n' Quiert) sin realizar tareas exigentes ya que arrojan una utilización del 0% para la mayoría.

Si necesitamos saber en detalle los voltajes, temperaturas o revoluciones de fan sin acceder al Bios o instalar programas complicados aquí tenemos la solución ¡Dios! ¿Estarán bien las temperaturas?

Esta aplicación también permite aplicar overclocking al sistema tanto al procesador y motherboard como al IGP (HD 3300) de forma simple. En breve veremos que frecuencias alcanzamos utilizando dicha creación de AMD.
GPUz

Con un proceso de fabricación de 55nm, la Radeon HD3300 o RS780D se conforma de 4 ROPs y 40 Shaders unificados soportando DirectX 10.0 y Shader Model 4.0 lo cual convierte a este IGP en la mejor solución onboard hasta el momento, por encima de Nvidia e Intel.
Sandra lite 2009
Veamos que resultados arroja la vesión '09 del Sandra:

Indiscutiblemente, la primera impresión que arroja el Phenom II X4 940 BE es la progreso destacable respecto al mejor procesador Phenom superándolo ampliamente como era de esperarse ubicándose muy cerca del Q9450 lo cual demuestra que por un precio tentador podemos adquirir uno de estos procesadores de AMD.

En la Multimedia, no sólo conforme en sobrepasar al Phenom 9950 , tambien arroja resultados sobresalientes empatando o ganando ligeramente a la competencia donde Intel tendrá que recortar un poco los precios de sus productos para equiparar el rendimiento con el Phenom II a 3.0 GHz.

La eficiencia multi-core no arroja un comportamiento esperado (respecto a procesadores Intel), no obstante mantiene una buena diferencia respecto a su generación anterior.

En este caso la eficiencia energética manifiesta un resultado por debajo de otras configuraciones pero es entendible ya que deshabilitamos todas las funciones de ahorro como Cool 'n' Quiet, C1E, entre otras cosas. Si buscamos mayor eficiencia en este aspecto, con activar estas funciones será suficiente.

Las memorias a 1066 MHz logran un excelente resultado superando los 11 GB/s en ambos casos (entero y punto flotante) demostrando que el controlador de memoria integrado funciona a la perfección lo cual ayuda bastante a mejorar la calidad y procesamiento de las aplicaciones. Más adelante, con la implementación del socket AM3 se verá verdaderamente su performance respecto a la serie Core i7 de Intel.
Overclocking
Con el procesador predispuesto al Overcloking (45 nm), es indispensable probar su comportamiento en este escenario. Para ello vamos a realizar dos pasos fundamentales por medio del AMD Overdrive (sin acceder al Bios) que se describen a continuación:
- Aumentar el multiplicador del CPU
- Aumentar el voltaje del CPU (VID)
Aclaración: También podemos modificar el HT reference clock (sería ideal en pasos de a 1- 3 MHz) hasta alcanzar estabilidad.
Aplicando dichos conceptos alcanzamos la siguiente velocidad de trabajo:
AMD Overdrive

Si bien es un modelo BE, no significa que alcance velocidades altas. Para mi sorpresa subiendo el multiplicador hasta 18.5x logramos obtener ¡3.7 GHz! pero lamentablemente no ha sido posible mantenerlo, incluso subiendo el voltaje hasta 1.55v a través de una modificación en un archivo particular dado que el AMD Overdrive por default no deja superar los 1.45v. Por lo tanto es obligatorio bajar a una frecuencia inferior pero... ¿Cuál?

Luego de varios intentos (esto lleva mucho tiempo, sobretodo si es una generación nueva) conseguimos 3.4 GHz (con el multiplicador en 17x) de forma completamente estable siendo un valor bastante atractivo. Sin dudas, la capacidad de overclock del procesador es inmensa dando lugar a un sin fin de posibilidades donde los entusiastas que buscan exprimir al máximo la plataforma les resultará un reto donde la utilización de un WaterCooler (si superamos el voltaje de 1.55) es imprescindible.
CPUz

¡Wow! Jamás he visto una procesador aumentar su frecuencia de esta manera y si el CPUz lo muestra significa que el potencial del Phenom X4 940 es realmente grande y si la suerte nos acompaña podremos llegar más lejos todavía.

Para mantener la estabilidad nos aferramos a este valor ya que resulta necesario que en la mayoría de las pruebas que siguen arrojen resultados confiables y no pantallas azules.
Sandra lite 2009

A 3.4 GHz el procesador mantiene un excelente rendimiento alcanzando ahora si a un Q9450 (en Dhrystone). AMD ha hecho un buen trabajo esta vez y ha comprendido sus errores o percances de su primer lanzamiento logrando con su Phenom II cumplir con las expectativas. Si bien la tecnología Core 2 Duo de Intel mantiene liderazgo, llega el momento de que esta generación de una pelea como corresponde.

En la Multimedia el aumento del clock ayuda notablemente en el rendimiento final demostrando que la plataforma "Dragón" a una precio accesible para el público Mainstream compite decentemente y más si permite un amplio margen de overclock con su BE.
Tests Sintéticos
Pasamos ahora al analísis de varias pruebas comenzando con la serie 3DMark.
3DMark01Se

El 3DMark01Se resulta como un termómetro a la hora de analizar una plataforma ya que su procesamiento abarca a todo el sistema. Con el Phenom X4 9850 a 3.0 GHz cosechamos un resultado bastante inferior a los 40.000 puntos mientras que con el Phenom II X4 940 (de igual velocidad) superamos tranquilamente esa barrera lo cual evidencia la eficiencia de la nueva arquitectura. Incluso empatamos a un QX9650 a 2.66 GHz (que seria un Q9400 en términos de bolsillo) logrando con overclock alejarnos mucho más.
3DMark03

En la versión '03 no se aprecian cambios sustanciales en desempeño necesitando de 3.4 GHz para superar ligeramente al procesador Intel.
3DMark06

En esta versión exigente (aun en estos días) obtenemos un valor bienvenido mayor a 14.000 puntos donde el nuevo Phenom acompaña apropiadamente al resto de los componentes y el modelo DKA790GX Platinum también cumple un papel fundamental en este proceso.

En la mayoría de las configuraciones conseguimos un rendimiento similar donde la plataforma Dragón confirma en ser una opción admisible para Gaming o tareas gráficas ya que la Radeon HD 4870 se comporta de forma acertada.

Ahora bien, mirando de cerca el comportamiento de cada procesador en esta prueba sintética la influencia de GHz parece ser fundamental en el desarrollo siendo el procesador de Intel el que mejor se relaciona en este aspecto. Sin embargo, el Phenom II con su caché L3 a 6MB provee mejoras significativas en cuanto a rendimiento respecto al Phenom X4 9850.
CPU Rightmark Lite

En procesamiento, el X4 940 BE da un promedio superior a lo conocido en plataformas AMD arañando casi los 80 fps en default mientras que con OC nos acercamos a los 90 fps, valores verdaderamente competitivos indicando el buen camino que ha tomado esta empresa con este lanzamiento (supera a un procesador Core 2 Quad a 2. 66 GHz a un precio similar).
Passmark Performance Test 6.1

Ejecutamos el Performance Test que básicamente se encarga de generar un promedio compuesto a través de distintas pruebas de rendimiento que incluye compresión, cálculos matemáticos, encriptación, rotación de imágenes, entre otras cosas. El promedio general del X4 940 BE no brinda un resultado atrapante ya que el CPU de Intel a 2.66 GHz logran un valor avanzado, de hecho hay poco distancia en rendimiento respecto al X4 9850 a 2.8 GHz.

Recogemos una de las pruebas para observar su conducta donde la compresión no suministra un efecto contundente. En esta oportunidad el impacto del Phenom II en el sistema no genera cambios importantes.
Cinebench R10

Este programa analiza muy bien distintos aspectos de la máquina donde el CPU cumple un rol fundamental tanta a nivel single (un sólo núcleo) como en multi (los cuatro núcleos). Mirando el rendimiento del Phenom II, claramente su comportamiento es de alta performance (dentro del rango Mainstream) ya que expresa dignos valores de mencionar.

Realizando la sumatoria de los tres valores da un abultado resultado ubicándose primero en el gráfico, si aplicamos un OC a 3.4 GHz el programa sigue aprovechando las características del nuevo procesador de AMD ratificando su buena predisposición en ámbitos Multitasking.
HDTach

El SB 750 de MSI continua ofreciendo una performance oportuna con un burst speed de 237.5 MB/seg y una promedio de lectura de 65.8 MB/seg para un disco rígido de estas características (Seagate 320Gb SATA2).
Tests Cientificos
Llega el turno de determinar la cantidad de segundos de duración de cada prueba por medio de cálculos científicos.
Science Mark 2.0 - Molecular Dynamics

A 3.0 GHz el X4 940 BE no sorprende demasiado en default ya que la cantidad de segundos se asemeja al X4 9850 aunque con overclock se da vuelta la tortilla con una duración más agradable y competitiva.
Science Mark 2.0 - Primordia

En el prueba Primordia se vuelve más evidente la diferencia a favor del Phenom II al arrojar 193 segundos aproximados, 17 segundos menos que su antecesor. Atrás queda la solución de Intel que nada puede hacer a dicha velocidad. Indudablemente favorece mucho el aumento de frecuencia y el mayor de cache L3 a 6MB, si es necesario dependiendo de la aplicación el AMD Overdrive puede ser de gran ayuda.
Timedemos Juegos
La comunidad Gamer seguramente espera saber que tal funciona el Phenom II con los juegos de última generación, si en verdad tiene tan buen impacto en los mismos como menciona AMD en sus presentaciones. Comenzamos con el Crysis de esta manera:
Crysis SP Demo

Por primera vez AMD logra competir en este segmento con promedios realmente atractivos superando los 50 fps en default y alcanzando al Core 2 Duo cuando aplicamos OC. Si bien en términos de tecnología el Core 2 Duo sigue siendo superior, el Phenom II es un gran paso como plataforma de Gaming ya que la Radeon HD4870 entrega un excelente desempeño al igual que el DKA790GX Platinum.
Unreal Tournament III - Flyby

Luego del buen trago que arrojó en el Crysis, la situación cambia levemente cuando ejecutamos el timedemo del UT3 donde se evidencia que la arquitectura Phenom no logra alcanzar a un Core 2 Quad con velocidades inferiores. Sin embargo si analizamos detenidamente el resultado de 122 fps, podemos notar el gran salto de incremento con respecto al Phenom X4 9850 demostrando una vez más ser mejor y eficiente en esta ocasión.
Realtime
Para terminar esta sección de juegos ejecutamos dos pruebas en tiempo real donde se manifiesta de forma contundente la jugabilidad de cada plataforma comenzando con el juego de carreras Grid (el mejor de todos).
Grid

La línea de jugabilidad del Phenom II X4 940 BE lo convierte en una opción para juegos (dentro de plataformas AMD) a considerar seriamente ya que otorga un nivel similar o superior a un Quad Core Intel de 2.66 GHz (al menos en este caso) superando ampliamente las expectativas. Muy por debajo figura el Phenom 9850 que nada puede hacer debido a sus limitaciones de rendimiento.
Clive Barker's Jericho

Por otro lado en un ámbito diferente (First Person Shooter) el Phenom II mantiene una línea de jugabilidad apropiada sin bajar demasiado la calidad de performance donde la solución de Intel toma la delantera en esta situación. Nuevamente el 9850 queda relegado al tercer puesto sin chances.
Multitasking
Cuando realizamos múltiples tareas, es conveniente disponer de un procesador de varios núcleos para experimentar de forma agradable las aplicaciones que utilicemos. El Phenom II al ser Quad Core nativo manifiesta gran interés en este aspecto siendo la clave fundamental para su adquisición dado que si sólo vamos a utiliza la computadora para navegar por Internet resulta conveniente soluciones de gama baja con menor cantidad de cores (uno o dos).
3DMark01Se + Orthos + SM:Primordia

La penalidad de efectuar múltiples aplicaciones no es tan grave tanto en el Phenom II como en el C2Q ubicándose a la altura de las circunstancias lo cual genera confianza si decidimos utilizar los 4 núcleos a la vez sin generar pérdidas considerables tanto en duración (tiempo de carga) como en performance.
UT3 + Orthos

Nuevamente probamos el UT3 donde el promedio de fps sigue siendo satisfactorio, si deseamos dejar cargando algo de fondo no habrá problemas, el Phenom II X4 940 BE se encarga perfectamente de ello sin dañar la jugabildidad de nuestro juego preferido pero cuidado... no hay que aprovecharse demasiado.
Encoding
Pasamos ahora a experimentar que resultados manifiesta la plataforma de AMD en esta situación.
321 Video Converter

Primero vamos a convertir un archivo de video HD MPEG2 (1920x1080 con bitrate de 24102 kbps) al formato .vob (DVD) para determinar la duración en minutos que consume el procesador moderno de AMD.

¡Por las barbas de Sócrates! El Phenom II X4 consigue un lapso de 9 minutos 50 segundos, no tan lejos del X4 9850 ya que ambos manifiestan un comportamiento similar (la diferencia radica en la velocidad de operación principalmente). El C2Q queda bastante lejos de la carrera.
Virtual Dub Mod - Divx

Para comenzar con el Encoding (mismo video que el anterior), seleccionamos el Divx 6.8.5 de 4 CPUs lógicos ya que la gracia radica en la utilización de todos los núcleos.

Lamentablemente las instrucciones SSE4A no se aplican aquí, por lo tanto habilitamos solamente SSE2 en modo balanceado (SSE4 no soporta).

Comenzamos con el proceso correspondiente donde por medio del Task Manager del sistema operativo podemos apreciar que se utilizan los 4 núcleos al mismo tiempo alcanzando un promedio de uso total del 80% del CPU.

Sin dudas la serie Phenom se destaca en el Encoding donde el X4 940 BE dura aproximadamente 12 minutos logrando mejores marcas que otras opciones. Por precio/rendimiento la nueva generación de AMD llega para quedarse un buen tiempo y si a eso le sumamos su futura incursión a DDR3, francamente tenemos una interesante competencia en un futuro muy cercano.
Temperaturas
Para refrigerar al procesador, empleamos el cooler de OCZ Vendetta ya que soporta el socket AM2+ sin inconvenientes. Luego de un determinado periodo cosechamos las siguientes temperaturas (ambiente 21 grados):
Phenom II X4 940 BE - Idle & Full

En modo reposo (Idle) obtenemos un temperatura máxima promedio de 23 grados, asi es 23 grados ¿será un error? Tocando al cooler y al procesador no se siente que el mismo este encendido, para el aplauso.

Con los cuatro cores funcionando al 100% como demuestra el AMD Overdrive, alcanzamos casi los 40 grados de operación extrema durante un largo periodo. Aun asi, la temperatura registrada es excelente lo cual manifiesta el buen trabajo de AMD con su Phenom II de 45nm en este aspecto, no quiero imaginarme si aplicamos las técnicas de ahorro de energía.
MSI DKA790GX Platinum

Mediante un sensor externo medimos los principales chipsets y mosfets que contienen disipadores pasivos de cobre. Tanto en el NB como en el SB, gracias a la tecnología Circu-Pipe, las temperaturas figuran dentro de un rango admisible mientras que en la zona de mosfets el calor es mayor producto posiblemente de la aplicación de overclocking. Con un gran desempeño el DKA790GX Platinum se convierte en un complemento ideal.
Conclusión:
Con el lanzamiento de la plataforma "Spider" el público no ha demostrado gran aceptación debido al bajo rendimiento que representaba adquirir un procesador Phenom sobretodo en términos de Gaming ya que a nivel costo aMD se ha caracterizado últimamente se seducir realmente en este aspecto. Ahora, a principios del 2009 y con plan a futuro de acercar modelos compatibles con DDR3, AMD inicia un nuevo viaje demostrando un alto grado de eficiencia a nivel energético con la implementación de la tercera generación de Cool 'n' Quiet en sus nuevos procesadores Phenom II que gracias atambién a su proceso de fabricación de 45 nm logramos obtener temperaturas ideales de operación que en nuestro caso no superaba los 40 grados en modo Full (el CPU al 100%). En esta ocasión con el modelo Phenom II X4 940 BE cosechamos un rendimiento sin precedentes superior a sus antecesores con un excelente grado de comportamiento especialmente en escenarios Multitasking y Encoding; respecto a juegos mantiene una línea de jugabilidad destacable igualando en algunos casos a un Intel C2Q a 2.66 GHz que junto a un tarjeta Radeon HD4870 podremos conseguir una experiencia razonable. También vale la pena mencionar el aumento del tercer nivel de cache L3 a 6MB (compartido) que junto al controlador de memoria integrado (DDR2 hasta 1066MHz) ayudan a mejorar los resultados de diferentes aplicaciones (algunas cotidianas) compatible con el Socket AM2+ (940) sin la obligación de migrar a otro motherboard, previa actualización de Bios (por las dudas consultar con el fabricante).
Por otra parte, al pertenecer al "Black Edition" con el multiplicador desbloqueado otorga un gran margen de overclock que comenzando desde los 3.0 GHz podemos alcanzar frecuencias verdaderamente altas como 3.7 GHz por ejemplo (permite emplear voltajes altos hasta 1.55v a través de refrigeración por aire), todo depende de la serie ya que unos pueden ocear mejor que otros. Particularmente he quedado conforme en este aspecto ya que he podido presenciar la potencialidad del procesador en este aspecto, con watercooler se puede tocar el cielo pero eso lo dejamos para entusiastas dedicados.
Ahora llega el turno de lanzar la plataforma "Dragón" cuya combinación entre Phenom II, motherboard 790GX chipset y Radeon HD 4000 representa una alternativa seductora ya que los costos de cada componente son inferiores a la competencia que provee Intel para el sector Mainstream. Veamos un ejemplo con la placa base de MSI DKA790GX Platinum; este producto presenta una excelente construcción con capacitores sólidos (con calidad japonesa) con una buena distribución de componentes, panel trasero completo que incluye salida DVI, contiene un IGP con su Radeon HD 3300 con memoria Sideport siendo una de las mejores opciones de la actualidad ya que soporta aceleración de videos de alta definición por hardware, un Bios con varias opciones para manipular totalmente compatible con Phenom II y una refrigeración Circu-Pipe que cumple con su objetivo sin generar demasiado calor (especialmente en el NB y SB). El DKA790GX Platinum acompaña al X4 940 BE apropiadamente brindando estabilidad (sobretodo en default) y eficiencia dando la sensación que es una plataforma que tiene un largo tiempo de uso debido a su gran rendimiento sin generar inconvenientes (problemáticos) que suelen suceder cuando se entregan muestras de ingeniería.
AMD ha realizado una excelente tarea con su Phenon II X4 940 BE al igual que con sus tarjetas Radeon de la serie HD 4000 demostrando ir por la senda correcta acercando una competencia interesante al público informático con precios tentadores; si bien todavía le falta para competir cabeza a cabeza contra Intel es una buena noticia que esta segunda generación aporte eficiencia, compatibilidad y accesibilidad convirtiendose hasta el momento en el mejor procesador que AMD tiene para ofrecer. Felicitamos y agradecemos tanto a AMD como a MSI por facilitarnos el kit en cuestión; estaremos atentos también para el lanzamiento del socket AM3 y los procesadores Phenom II X3 pero eso lo dejaremos para más adelante.
Phenom II X4 940 BE

Puntos Fuertes:
- Proceso de fabricación de 45nm.
- Versión Black Edition (multiplicador desbloqueado).
- Ideal para Overclocking.
- Cool 'n' Quiet 3.0.
- Rendimiento notablemente superior a sus antecesores (3.0 GHz).
- Se destaca en ámbitos Multitasking.
- Cache L3 de 6 MB.
- AM2+ compatible (si el motherboard lo soporta, por medio de actualización del Bios).
- Temperaturas de operación sobresalientes (Idle & Full).
Puntos Débiles:
- SSE4A sigue sin ser compatible con SSE4 de Intel.
MSI DKA790GX Platinum

Puntos Fuertes:
- Excelente construcción (capacitores sólidos).
- Refigeración pasiva y silenciosa Circu-Pipe.
- Panel trasero completo (presenta salida DVI) y eSATA.
- Bios con variedad de opciones, especialmente en la sección "Cell Menú".
- Botones de Power, Reset y Clear_CMOS.
- Excelente performance a nivel general.
- Radeon HD 3300 integrada con SidePort DDR3 (soporta aceleración por hardware).
Puntos Débiles:
- No presenta.