Review de Zotac GeForce GTX 275 AMP! Edition
8 de Mayo de 2009Según los laboratorios MaximoPC, se trata de una tarjeta gráfica que se destaca por su alto rendimiento, convirtiéndose en una muy buena alternativa para los gamers. Tiene una capacidad total de memoria de 896MB
Nvidia lanza otra propuesta para competir con la Radeon HD 4890 de AMD/ATi con su producto GeForce GTX 275 ya que un costo interesante intentará acaparar la atención del usuario con su gran performance y últimas tecnologías. Esta vez el encargado de brindar dicha alternativa es Zotac incluyendo mejoras importantes en su edición AMP!
Introducción:
Con la presentación de la Radeon HD 4890 por parte de AMT/ATi era inevitable que Nvidia haga otro movimiento para competir brindando una opción más económica y menos potente de su Geforce GTX 285. Estamos hablando del lanzamiento de la GeForce GTX 275 basada en la arquitectura GT200 lo cual mantiene el soporte de las últimas tecnologías como PhysX, CUDA, entre otras cosas.
Como se puede apreciar en la diapositiva, existe un vacío entre la GTX 285 y la GTX 260 que no ha sido cubierto hasta ahora. Nvidia intenta ofrecer un producto más accesible al público pero manteniendo una excelente performance dentro del rango Mono-GPU ya que no quiere perder ningún sector del mercado frente la competencia.
La GeForce GTX 275 se abre un nuevo capítulo en la serie GTX 200 compitiendo directamente con la Radeon HD 4890 que tan buen rendimiento ha dado en nuestro laboratorio de MaximoPC. Según Nvidia su producto es el nuevo campeón en la relación Precio/Performance lo cual está por verse.
Aquí tenemos las especificaciones más significativas de la placa en cuestión, la versión estándar cuenta con un total de 896MB de memoria del tipo GDDR3, 240 core processors, 633 MHz de GPU, 1134 MHz de memoria, 80 unidades de texturas y 28 ROPs. Prácticamente se observan algunos recortes con respecto a la GTX 285 ya que esta última presenta 648 Mhz de GPU, 1242 MHz de memoria (1GB total) y 32 ROPs. Indudablemente para funcionar correctamente necesitará de dos conectores extras de alimentación PCIe de seis pines cada uno siendo necesario una refrigeración de doble slot lo cual se esperan temperaturas altas de operación en modo full (si es que el cooler es sumamente eficiente).
Según Nvidia su nueva creación brinda un rendimiento superior del 15 % respecto a su competidora directa en la mayoría de juegos y aplicaciones 3D lo cual debe ser tomado con pinzas hasta llegar al momento de la verdad: cuando ejecutemos nuestras propias pruebas.
Otra de las novedades importantes que se incluyen junto al lanzamiento de la GTX 275 es la actualización de los drivers a la versión R185 ya que mejora considerablemente el rendimiento sobre las versiones anteriores (182.08 por ejemplo): mejor administración de texturas en DirectX 10, aumenta el rendimiento de compresión en AA, mejoras en SLI especialmente en los motores gráficos basados en el Half-Life 2, entre lo más destacable.
En el gráfico se notan las diferencias en porcentajes de cada juego luego de utilizar los R185, incluso puedo alcanzar un pico máximo del 30 % (en Mirror's Edge) lo cual es una optimización asombrosa. Al parecer Nvidia ha puesto gran énfasis en la programación de sus nuevos drivers para mejorar considerablemente la arquitectura GT200 lo cual resulta bienvenido para los dueños de dichas tarjetas.
Ambient Occlusion
Dentro de los drivers R185 se incorpora una nueva tecnología denominada "Ambient Occlusion" ya utilizada en juegos como el Crysis o el Stalker: Clear Sky de manera nativa. Ahora podemos activarla desde el panel de Nvidia siempre y cuando el juego lo permita. El ambient occlusion básicamente ofrece a nivel gráfico una percepción más cercana a la realidad gracias a que mejora la iluminación global del escenario o ambiente generando sombras en rincones que antes no eran calculadas. Funciona tanto en ambientes bajo techo como al aire libre donde en juegos como World of Warcraft brinda una destacada percepción del pasto y vegetación. Veamos algunos ejemplos:
En el caso del Half Life 2 podemos notar que por un lado sin activar este método tenemos una imagen sin sombras en la pared siendo poco atractivo. Si habilitamos el ambient occlusion se originan sombras, es decir, ahora cualquier objeto genera sombras (afectando a otros) en presencia de la luz logrando un calidad visual más real.
Cuando se trata de juegos a campo abierto dicha tecnología logra importantes mejoras en la vegetacíón ya que la iluminación ahora es completa. Nótese la diferencia de calidad en el pasto entre una configuración y la otra, realmente ¡sorprendente!
En el Company of Heroes también se nota su implementación generando un escenario con sombras específicas; el jeep es un claro ejemplo con una imagen más profunda y mucho más real.
Debido a que el procesamiento de esta tecnología es compleja y pesada, se requiere de un uso mayor de GPU, por lo tanto se espera que el rendimiento caiga entre un 20 y 40 % lo cual es bastante. Si un juego da un promedio de 50 fps no sería conveniente aplicar esta técnica ya que la jugabilidad seria afectada notablemente. Para confirmar esta afirmación vamos a someter a la GTX 275 con las pruebas correspondientes, pero lo dejamos para más adelante.
PhysX
El PhysX (aceleración de física) continua generando aceptación por parte de los desarrolladores donde hasta el momento existen más de 100 juegos que aplican dicha tecnología como el Mirror's Edge, Sacred 2 (con nuevo patch) y UT3.
Los mayores distribuidores de juegos (EA, THQ y 2K) han tomado el PhysX integrándolo en los motores gráficos más populares como el UT3, Hero, etc. Tampoco están ausentes las herramientas para realizar tareas específicas como el Maya.
Nvidia intenta demostrar la eficiencia en rendimiento al emplear el PhysX en el UT3 contra otra configuración donde el encargado de la física es el CPU del sistema. Al parecer cuando activamos la tecnología se logra un fuerte incremento de performance en fps con características que transforman al juego de una manera real (explosión de las paredes); por supuesto los drivers R185 cumplen un papel fundamental en este aspecto.
CUDA
Finalmente también se hace presente la arquitectura CUDA dando a los desarrolladores de software acceso para trabajar masivamente en paralelo con el GPU a través de lenguajes y herramientas de programación soportando C, C++, Fortran, OpenCL y DirectX.
Las aplicaciones que utilizan CUDA se han incrementado con el correr del tiempo comenzando por principios del año 2008 con el BadaBoom; ahora tenemos otros programas como el Motion DSP vReveal (acelera y mejora la calidad de videos malos por medio del GPU), Cyberlink PowerDirector 7, Super LoiLoScope "Mars" (edición de video), etc.
Presentación:
En esta ocasión Zotac nos envía su producto perteneciente a la GeForce GTX 275 con mayores frecuencias de operación (con respecto a la versión estándar) ya que pertenece a la edición AMP! (OC extreme). La portada no difiere en lo absoluto con la GeForce GTX 285 analizada con anterioridad en MaximoPC. Sin embargo, las especificaciones son completamente distintas como la interfaz de memoria de 448-bit y la cantidad total de 896 MB (GDDR3). Este valor resulta poco atractivo ya que en juegos como el GTA IV necesita de 1GB para cargar todas sus texturas en el modo avanzado de alta calidad. De todas maneras es una limitación de la arquitectura lo cual genera un menor costo en su precio final. En la otra cara de la caja figura información en detalle con el fin de conocer las cualidades importantes de la tarjeta gráfica de Nvidia.
Dentro encontramos una guía rápida, un manual de usuario, cd con drivers y software: 3DMark Vantage y el juego de carreras Grid.
Hasta ahora Zotac siempre ha cumplido con los accesorios brindando todo lo necesario para una conexión exitosa sin recurrir a soluciones externas. Disponemos de dos conectores de alimentación dual Molex (4-pines) a PCIe (6-pines), un adaptador HDMI a DVI, otro DVI a VGA y un cable de audio SPDIF.
El aspecto no difiere con la tarjeta de referencia ya que Zotac ha optado por no realizar modificaciones. No obstante si ha incrementado la velocidad de GPU a 702 MHz (Shaders a 1512 MHz) y memorias a 2520 MHz debido a que pertenece a la edición AMP! donde seguramente su rendimiento sea fantástico. Por otro lado se espera que el calor generado aumente más, todo dependerá de la eficiencia del cooler.
Para alimentar a semejante tarjeta de video, se necesita de dos conectores PCIe de 6 pines (cada uno) suficientes para abarcar un consumo máximo de 219W, bastante alto para este tipo de producto.
La refrigeración abarca toda la parte frontal del PCB donde se encuentran el GPU (GT200b) y los módulos de memoria con un grosor pronunciado necesitando de otro slot dedicado para quitar el aire caliente (solución Dual-slot). Además del sticker con información referente al producto, notamos tanto en la parte de arriba como en la de abajo algunas ranuras de ventilación que inevitablemente sacará aire caliente adentro del gabinete (en menor medida).
Además de sacar el calor a través de su segundo slot, presenta dos salidas DVI y una de S-Video para las conexiones generando así distintas alternativas a la hora de visualizar.
En la otra cara del PCB se nota el sistema de sujeción del cooler mediante varios tornillos (la mayoría ubicados en la zona del GPU) lo cual demuestra que el GT200b tiene una disipación avanzada y pesada. Presenta una interfaz PCIe 2.0 de 16x y por medio de otro sticker "rosa" se observa el modelo en cuestión siendo esta una muestra dedicada para prensa. Por otro lado cumple con la norma RoHS para el cuidado del planeta.
Para aumentar la jugabilidad, tenemos el doble conector SLI para 3-way siempre y cuando el motherboard lo soporte. Aquí la aplicación de la tecnología ambient occlusion es una obligación.
Especificaciones Técnicas:
Modelo:
* ZT-275E3KB-FCP
Interfaz:
* PCI Express x16
Chipset:
* Chipset Manufacturer: NVIDIA®
* GPU: GeForce® GTX 275
* Core clock: 702MHz
* Stream Processors: 240
* Shader Clock: 1512 MHz
Memoria:
* Clock: 2520MHz
* Tamaño: 896MB
* Interfaz: 448-bit
* Tipo: GDDR3
3D API:
* DirectX 10
* OpenGL 3.0
Puertos:
* DVI: 2
* TV-Out HDTV / S-Video / Composite Out
* VGA (con adaptador)
General:
* Tuner: No
* RAMDAC: 400 MHz
* Max Resolución: 2560 x 1600
* RoHS Compatible: Sí
* Soporte de SLI: Sí(3-way)
* Cooler: activo con Fan
* Dual-Link DVI: Sí
* Certificado para Windows Vista
Evaluación:
Para evaluar al producto, vamos a emplear el sistema operativo Windows Vista SP1 de 64 bits con los nuevos drivers Forceware 185.65 ejecutando programas informativos y de rendimiento a resoluciones de 1920x1080 (con filtros también) y 2560x1600. Aplicaremos las tecnologías ambient occlusion y PhysX para conocer el desempeño de la GTX 275 en dichas situaciones. Por último mediremos sus temperaturas de operación.
Aclaración: Los resultados de la Geforce GTX 285/ GTX 280 pertenecen a los drivers Forceware 181.22
La máquina de prueba contiene los siguientes elementos:
* Intel Core i7 965 Extreme Edition
* Gigabyte EX58-UD4P
* Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Kit Triple Channel
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler 850W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers & Software
* GPUz
Tests Sintéticos:
* 3DMark06
* 3DMark Vantage
Timedemos Juegos:
* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Lost Planet - Performance Test
* Devil May Cry 4 - Performance Test
Realtime:
* Grid
* Fear 2 SP Demo
* UT3 - Team Deathmatch - Sentinel Map
Ambient Occlusion - Performance:
* Grid
* Far Cry 2
* Call o Duty 4
PhysX:
* Cryostasis
Temperaturas:
* GPUz - Idle & Full
Programas Informativos
Drivers & Software
Si bien Nvidia nos ha entregado los drivers R185, Zotac también incluye en su cd su software correspondiente. En la ventana de inicio podemos elegir que instalar de una forma sencilla e intuitiva.
Una de sus aplicaciones conocidas es el "FireStorm" donde se puede apreciar la temperatura del GPU y las velocidades de trabajo. Incluso podemos manipular las revoluciones de fan que en este caso se encuentra en modo "Auto". Esto resulta cómodo ya que Nvidia no permite en su panel de control la manipulación de valores (como AMD/ATi en su sección Overdrive), por lo tanto con otros fabricantes se debe recurrir a programas especiales como el RivaTuner. Debido a que pertenece a la edición AMP! no es necesario aplicar overclocking ¿Es recomendable subir más? Mi experiencia dice que no.
Una vez que instalamos los drivers nos dirigimos a la ventana informativa bastante complete teniendo en cuenta su tamaño. Así es, estamos frente a los Forceware 185.65 que tanto se ha mencionado en la introducción del review.
El panel de control tiene todo lo indispensable para configurar a gusto la tarjeta gráfica. En este segmento seleccionamos la resolución el monitor que puede alcanzar hasta 2560x1600.
Bien, para activar el ambient occlusion hace falta ir a la sección de configuración 3D donde claramente aparece dicha opción en modo OFF. Luego veremos en la parte de pruebas como proseguir.
No podía faltar la opción de PhysX que por defecto se encuentra activado.
GPUz
El GPUz no tiene inconvenientes a suministrar datos de la GeForce GTX 275. Prácticamente la versión de Zotac contiene mayores velocidades, 1400 millones de transistores (proceso de fabricación de 55nm), soporte para DirectX 10.0 / Shader Model 4.0 y 240 Shaders unificados al igual que la GTX 285.
Tests Sintéticos
Ahora pasamos a las pruebas de performance comenzando con el 3Dmark '06 en modo default.
3DMark06
Con la plataforma Core i7 la performance de la GeForce GTX 275 es espléndida logrando superar sin problemas los 19.000 puntos demostrando que pertenecer a la edición AMP! tiene sus privilegios.
Con la configuración default, junto a los drivers 185.65, el rendimiento es impecable siendo el mejor hasta la fecha dentro del rango mono-GPU. Cabe destacar que la GTX 285 tiene drivers anteriores por lo cual se espera que este supere a su hermana menor por un poco más. Por otra parte la Radeon HD 4890 queda un paso detrás aunque habría que observar luego cual de ellos resulta más accesible al bolsillo del usuario informático.
A 1920x1080 la ventaja se mantiene firme gracias a su interfaz de memoria de 448-bit y su capacidad de 896 MB GDDR3 logrando un desempeño estupendo en resoluciones altas. Los drivers también hacen un buen trabajo aprovechando al máximo la arquitectura GT200.
Aumentando aun más la resolución se encuentra a la par de una GTX 285 (181.2) superando ampliamente a la HD4890, su competidora directa. No hay dudas que Zotac intenta por medio de este producto alcanzar la gloria en performance a un precio seguramente admisible (en USA al menos).
3DMark Vantage
Por primera vez vamos a emplear la nueva prueba sintética de FutureMark con su 3DMark Vantage ya que últimamente se incluye en el packaging de las placas de video.
En primer lugar, vamos a configurar la prueba en el modo "High" que incluye una resolución de 1680x1050 y detalles altos que sería básicamente lo que comúnmente utilizaría algún dueño de la GTX 275.
Ejecutamos todas las pruebas pertinentes cosechando un resultado de H9628 lo cual es bienvenido teniendo en cuenta la exigencia de dicha aplicación. El PhysX también tiene un papel aquí lo cual explica el puntaje abultado.
Mediante una comparación con la HD 4890 podemos notar el nivel de performance que tiene la GTX 275 con overclocking (AMP!) siendo muy superior demostrando la optimización y eficiencia que brinda Zotac en su producto.
Timedemos Juegos
Llega el momento de la verdad ya que nos metemos de lleno en el ámbito de juegos comenzando con uno de los más exigentes hasta la fecha (junto al GTA IV): el Crysis Warhead que ya incorpora ambient occlusion.
Crysis Warhead - Ambush Flythrough
¡WoW! La Geforce GTX 275 de Zotac logra un fantástico resultado al superar ligeramente los 50 fps de promedio alejándose de la HD 4890 sin problemas. Sin embargo dada la proporción de diferencia entre ambas podemos concluir que la GTX 275 de referencia (clocks estándares) puede rondar de forma similar en performance con la HD 4890, lo cual significa que este incremento del resultado puede verse afectado en el precio final. Si en Latinoamérica la edición AMP! es accesible en cierta manera, es una solución ideal para Gaming.
Cuando aplicamos filtros (4x antialiasing) el promedio de fps no se ve tan afectado demostrando el grado de potencia de la arquitectura de Nvidia en este tipo de situaciones donde la exigencia es elevada (sobretodo para soluciones single-GPU). Por ahora la jugabilidad roza el límite permitido.
Ahora bien, pasamos el modo DirectX 10.0 donde la competencia es total, la HD 4890 mantiene un excelente nivel frente a la GTX 275 con OC. Con la tarjeta de Zotac podemos emplear dicha resolución sin problemas en la mayoría de los juegos de la actualidad.
En DX9 a 2560x1600 se nota fuertemente el bajo hincapié que tienen los drivers sobre la GTX 275 ya que las diferencias con sus hermanas mayores son, en términos de promedio, importantes. Con respecto a la competencia todavía mantiene su liderazgo gracias a sus altas velocidades de GPU y memorias.
En DX10 la situación es distinta dado que aquí si están optimizados los drivers ya que la pérdida de performance en relación a DX9 es casi mínima. No obstante este tipo de resolución resulta favorable para la GTX 285 ya que presenta mayor interfaz de memoria (512 bit) lo cual es un ingrediente fundamental para obtener una línea de jugabilidad aceptable.
Far Cry 2 - Ranch Small
De entrada exigimos a la GeForce GTX 275 AMP! Edition a la resolución más alta donde consigue un resultado fantástico superando sin problemas a la HD 4890 (frecuencia estándar) mientras que la GTX 285 queda relegada al segundo lugar en este caso particular.
Agrupando varios resultados de tarjetas de video observamos como la GTX 275 continua por la senda correcta brindando una performance sin precedentes si tomamos en cuenta su relación costo/rendimiento ya que dicha revisión de Zotac tendrá un incremento extra en su valor al tener una performance impecable asegurada y estable a 702 MHz / 2520 MHz.
Si aplicamos antialiasing perdemos alrededor de 11 fps siendo un valor bajo que aceptaremos con gusto ya que aun así el promedio se ubica en el rango de aceptación muy por encima de la HD 4890. Aquí queda demostrado que las especificaciones que presenta el modelo de Zotac son contundentes a la hora de cosechar frutos.
En este escenario, la GTX 275 pierde bastantes fps en comparación al resto de las tarjetas de video aunque todavía mantiene su competitividad por arriba de la HD 4890 y la GTX 280.
Lost Planet - Performance Test
Por primera vez la GTX 275 no logra el resultado esperado en el juego Lost Planet. Ahora se da vuelta la tortilla debido al alto desempeño de la Radeon HD 4890 (al igual que la GTX 280) ocupando el primer puesto. Es probable que los drivers no estén tan optimizados en esta oportunidad, de todas maneras su ubicación en el gráfico no es mala.
Devil May Cry 4 - Performance Test
Sin dudas las tarjetas de Nvidia se sienten muy cómodas en este juego en particular obteniendo resultados excelentes. La GTX 275 avanza notablemente en 1920x1080 sobrepasando tranquilamente los 170 fps; la HD 4890 no puede hacer nada al respecto.
Si tomamos en cuenta el grado de penalidad, la GTX 275 es la que más sufre bajando hasta un piso de 106 fps. Sin embargo su rendimiento es sobresaliente en una resolución que a veces resulta imposible de utilizar en juegos exigentes.
Realtime
Continuamos con los juegos en tiempo real donde se descubre la verdad de la papa, es decir, el desempeño en situaciones reales de la Zotac GTX 275.
Grid
Como este juego de carreras de autos ya viene incluido dentro del packaging, que mejor que ejecutarlo. En 1920x1080, en términos generales, se ubica por debajo de la HD 4890 cosechando un promedio inferior de 78 fps. En este caso ni la optimización de los drivers ayuda siendo más importante la cantidad de shader processors (800 para la HD 4890).
Aumentando la resolución manteniendo la calidad en modo alto la GTX 275 AMP! Edition continúa con un rendimiento por debajo de la HD 4890 con 53 fps de promedio. De todas maneras si tenemos en cuenta la jugabilidad, con el juego Grid es estupenda.
Fear 2 SP Demo
Ahora bien, con el FEAR 2: Proyect Origin la peformance mejora logrando superar ampliamente los 100 fps aunque la cantidad mínima llega a un valor por debajo de lo esperado (67 fps). Por otro lado la HD 4890 genera una linea más prolija.
UT3 - Team Deathmatch - Sentinel Map
No caben dudas que Nvidia ha puesto mucho énfasis en el motor gráfico del UT3 al obtener resultados poderosos. Nótese que la GTX 275 logra una jugabilidad sobresaliente peleando junto a la GTX 285 / 280 mientras que la Radeon HD 4890 figura en una zona muy extraña.
Para apreciar mejor las diferencias, extraemos los resultados (promedio) de cada tarjeta analizada donde la GTX 275 iguala a la descontinuada GTX 280. La HD 4890 obtiene 20 fps menos de su competencia directa, seguramente con nuevos drivers Catalyst la diferencia se haga más corta.
Ambient Occlusion - Performance
Hemos visto anteriormente la incorporación de la tecnología ambient occlusion en los drivers 185.65 para mejorar la calidad visual de los juegos a través de una iluminación global completa (donde objetos que antes no reflejaban sombras ahora si lo hacen) dando un aspecto profundo y real. Sin embargo aplicar dicha técnica trae una pérdida de rendimiento entre el 20% y 40% según estimaciones de Nvidia, por lo tanto vamos a realizar unas pequeñas pruebas activándolo en tres juegos modernos para descubrir realmente cuanto desciende la linea de jugabilidad.
Para ello, antes debemos dirigirnos a la solapa correspondiente para agregar un perfil del juego y activar el ambien occlusion (no todas las aplicaciones lo soportan). Incluso podemos activarlo solamente para un determinado juego (y no para el resto).
Grid
Bien, mientras estamos jugando al Grid en una pista con varios autos la jugabilidad ronda los 78 fps lo cual es sobresaliente. Si habilitamos dicha tecnología la performance cae estrepitosamente a ¡53 fps! lo cual significa una pérdida del casi 32%, efectivamente Nvidia tenía razón.
Far Cry 2
En el Far Cry 2 comenzamos alegremente con 65 fps tanto en un ambiente abierto como cerrado. Con el ambient occlusion activado cosechamos casi 38 fps, es decir una penalidad del 41% ¿Vale la pena? Si bien mejoran las sombras en algunos rincones del escenario es preferible a estas alturas tener suavidad en el juego.
Call o Duty 4
Para los fanáticos del Call of Duty 4, su implementación también tiene sus desventajas aunque esta vez la penalidad es bastante fuerte cayendo a un piso de 53 fps (de 90 fps).
PhysX
Cryostasis
No podía faltar un análisis de rendimiento por medio del PhysX. Para ello utilizamos la Demo del juego Cryostasis a una resolución de 1920x1080 en detalle alto (DX10).
Sencillamente impecable, logramos ¡42 fps!
Seguramente se preguntarán donde figura la GTX 285 en este gráfico, bien sus resultados son prácticamente idénticos a la Zotac GTX 275 AMP! Edition demostrando esta última su gran nivel de potencia. Si el precio acompaña, seguramente sea una solución tentadora por sobre su hermana mayor.
En este caso los drivers R185 juegan un papel esencial elevando a la GTX 275 al máximo desempeño en la resolución de 2560x1600.
Con el soporte del PhysX en varios títulos, la GeForce GTX 2750 AMP! Edition funciona perfectamente siempre y cuando no supere la resolución de 1920x1200 ya que la jugabilidad puede verse afectada.
Temperaturas
Con una refrigeración de Dual-Slot vamos a descubrir su desempeño utilizando el programa GPU Caps Viewer (Fur) para estresar al GPU (GT200b).
GPUz - Idle & Full
Con el fan al 40 % de sus revoluciones (audible pero soportable) la GTX 275 AMP! Edition adquiere una temperatura en modo reposo de 46 grados estables siendo un valor totalmente bienvenido teniendo en cuenta que estamos frente a un producto con Overclock.
Si estresamos al máximo al GPU la temperatura asciende hasta los ¡90 grados! donde el fan aumenta al 67 % lo cual manifiesta un ruido considerable. Aquí se demuestra que la versión Overclock de Zotac genera demasiado calor, por lo tanto se espera que las temperaturas de la versión estándar de la GTX 275 sea menor.
Conclusión:
Con la presentación de la Radeon HD 4890 el mercado de tarjetas gráficas se ha estructurado nuevamente ya que la relación costo/rendimiento vuelve a primer plano. Para ello Nvidia ha renovado su serie GeForce incorporando su nueva GTX 275 con 896MB de memoria GDD3 cuya interfaz asciende a 448-bit siendo ideal dichas características para resoluciones altas. Tampoco podemos dejar de lado las frecuencias de operación aunque el consumo de energía puede resultar un tanto elevado (en comparación con la competencia directa).
Nvidia aprovechando el lanzamiento de su nueva placa de video decidió adjuntar los nuevos drivers R185 (185.65 en este caso) con mejoras sustanciales en rendimiento gracias a su gran optimización pero eso no es todo, agrega la función ambient occlusion para lograr una iluminación más real en los ambientes tanto abiertos como cerrados, no obstante su aplicación trae una penalidad en el promedio de fps (confirmada) lo cual es entendible dado los cálculos complejos que tiene que hacer el GPU al respecto. Por otro lado también el soporte de PhysX parece ir tomando de a poco notoriedad donde la GTX 275 logra un desempeño similar a la GTX 285, de todas maneras habrá que esperar que sucederá en un futuro cercano ya que la otra tecnología de física Havok es mucho más popular (al menos para los desarrolladores).
¿GTX 275 vs HD 4890? Básicamente según la experiencia obtenida estamos frente a una competencia dura ya que ambas tarjetas ofrecen rendimientos similares (sin OC) donde la recomendación seguramente se inclinará por quien brinde el mejor precio, sobretodo para la gente que vive en Latinoamérica.
Volviendo al tema que nos compete, Zotac con su GeForce ofrece un rendimiento estupendo en la mayoria de los escenarios demostrando ser una alternativa ideal para Gamers que desean exprimir al máximo sus juegos favoritos a resoluciones altas y con un alto grado de detalle. Si a eso le sumamos que dicho producto pertenece a la edición AMP! (con mayores velocidades) resulta una verdadera tentación siempre y cuando el costo final sea apropiado.
Por otra parte no todas son buenas noticias, si bien su refrigeración cumple con su trabajo, la temperatura en modo full (cuando el GPU se encuentra casi al 100%) alcanza los 90 grados siendo un valor alarmante generando mucho calor lo cual puede transmitirse al interior del gabinete (siendo necesario una buena ventilación por dentro). Además el fan se vuelve ruidoso en este tipo de situaciones.
A pesar de tener algunas observaciones negativas (que se pueden solucionar), la Zotac GeForce GTX 275 AMP! Edition es una excelente opción empatando en algunos casos a su compatriota, la GTX 285, lo cual merece nuestro premio de "Producto Recomendado" por su relación calidad/rendimiento.
Puntos Fuertes:
* Incluye el juego Grid.
* AMP! Edition (versión con overclocking).
* Excelente rendimiento a nivel general.
* Capacidad total de memoria de 896MB.
* Interfaz de memoria de 448-bit.
Puntos Débiles:
* Temperaturas altas de operación (90 grados en full).
* Fan ruidoso en modo full.
* Consumo de energía alto.
Más información: www.maximopc.org.