Review de Sapphire HD 4890 Toxic
4 de Septiembre de 2009Según los laboratorios MaximoPC, diseñó un equipo que ofrece un rendimiento "impecable" en las aplicaciones gráficas intensivas. Se destaca por su nivel de refrigeración y cooler silencioso
Sapphire incorpora su tecnología Vapor-X en su producto Radeon HD 4890 con frecuencias más elevadas a la estándar con el objetivo de entregar un rendimiento impecable en las aplicaciones gráficas intensivas de la actualidad. En esta oportunidad, testeamos la versión Toxic que ya viene overclockeado de fábrica.
Presentación:
La presentación de la tarjeta es bastante grande brindando una noción a priori de las dimensiones de la tarjeta gráfica en cuestión. En el frente se aprecian algunas características técnicas y contenidos extras que resultan útiles a la hora de realizar algunas tareas. Del lado posterior figura también información pero en detalle con su personaje representativo (muy similar al de Assassin's Creed).
El packaging contiene todos los ingredientes indispensables para disfrutar de las prestaciones que ofrece la Radeon HD 4890. Contamos con un manual de usuario, adaptadores DVI, HDMI, cable de alimentación (molex a PCIe) y otro de TV out. En cuanto al software, encontramos el cd con los drivers correspondientes, el 3DMark Vantage, Power DVD y DVD Suite.
La serie Toxic de Sapphire presenta generalmente frecuencias más altas y una refrigeración lo suficientemente eficiente para mantener los componentes internos a temperaturas admisibles de operación. Para ello dispone de un fan ubicado en el centro, directamente apuntando hacia el GPU. El sistema se denomina Vapor-X (que comentamos aquí) , también conocido como cámara de vapor, el cual ofrece mejor conductividad del calor y una construcción eficaz permitiendo a los entusiastas a alcanzar resultados atrayentes en cualquier escenario gráfico.
La refrigeración ocupa doble slot por lo que será necesario anular alguna ranura (generalmente PCIe de 1x) en el motherboard. Desde este perfil se observa como el cooler cubre prácticamente todo el PCB frontal refrigerando tanto al GPU como a las memorias. Varios componentes juegan un papel fundamental en toda la estructura donde una base de cobre se ubica sobre el GPU mientras que un bloque grande de aluminio (que incluye Heatpipes) se encarga del resto (presentando aletas finas) mientras que finalmente el fan remueve el calor generado. Cada módulo de memoria funciona con su material refrigerante para lograr mayor eficiencia. Incluso, en la zona de voltaje también contamos con un pequeño disipador (en comparación al resto). Por lo tanto, dicha tarjeta cuenta con un excelente sistema de refrigeración siendo silencioso dado que el fan no necesita funcionar a velocidades elevadas. Sin dudas, un punto a favor para el modelo Toxic.
La Radeon HD 4890 Toxic funciona a 960 MHz (RV790) y 1050 MHz para las memorias GDDR5 formando un total de 1GB, ideal para resoluciones altas y para la aplicación de filtros. Para lograr una estabilidad máxima, necesitamos de dos conectores PCIe (uno de 8 pines y otro de 8 pines) por lo cual una fuente de 600W sería lo recomendado.
Respecto a sus salidas, presenta dos DVI y un S-Video dando lugar a gran variedad de configuraciones. Recordemos que el chipset RV790 contiene la tecnología ATI Avivo (Unified Video Decoder 2) para la aceleración por hardware de videos de alta definición. El otro slot se encuentra dedicado exclusivamente a la expulsión del calor.
En este lado del PCB podemos ver los tornillos que ajustan a semejante cooler (la placa es pesada) y el resto de la circuitería; cumple con las normas RoHS para el cuidado del medio ambiente y como era de esperarse dispone de los conectores para configurar un sistema CrossfireX agregando otra tarjeta más (similar).
Estamos frente a un producto para entusiastas que buscan exprimir al máximo la tecnología de AMD/ATi brindando una excelente construcción para facilitar el aumento de las velocidades de operación; de hecho puede ser posible aumentar más pero queda a criterio del usuario final.
Especificaciones Técnicas:
* I/O Output: Dual DL-DVI-I+HDTV
* Core Clock: 960 MHz
* Memory Clock: 1050 MHz, 4.2 Gbps
* PCI Express 2.0 x16 bus interface
* 1024MB /256bit GDDR5 memory interface
* Dual Slot Vapor-X Cooler with Heatpipes
* HDMI compliant via dongle
* 7.1 Audio Channel Support
* Microsoft® DirectX® 10.1 support
* Shader Model 4.1 support
Características:
* Factory overclocked at 960 MHz
* Industry Leading Vapor-X Technology
* 1x 6 Pin + 1 x 8 Pin External Power Connector
* 1 GB of GDDR5 memory
* DirectX® 10.1 support
* 800 stream processing units
* 24x custom filter anti-aliasing (CFAA) and high performance anisotropic filtering
* Quad mode ATI CrossFireX™ multi-GPU support for highly scalable performance1
* PCI Express® 2.0 support
* Dynamic geometry acceleration
* Game physics processing capability
* ATI Avivo™ HD video and display technology2
* Dynamic power management with ATI PowerPlay™ technology2
Evaluación:
Para el análisis vamos a emplear el sistema operativo Windows Vista SP2 de 64 bits por medio de los drivers Catalyst 9.7 ejecutando programas informativos y de performance en distintas resoluciones destacándose la de 1920x1080 y de 2560x1600. Finalmente mediremos las temperaturas de operación tanto en modo reposo como en Full.
Vamos a agregar dos nuevas pruebas: Resident Evil 5, Street Figther IV y Bionic Commando.
La máquina de prueba se compone de la siguiente forma:
* Intel Core i7 965 Extreme Edition
* MSI X58 Pro
* Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Kit Triple Channel
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* GPUz
Tests Sintéticos:
* 3DMark06
* 3DVantage
Timedemos Juegos:
* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Lost Planet - Performance Test
* Street Fighter IV - Benchmark
* Resident Evil 5 - Benchmark
Realtime:
* Grid
* Bionic Commando
Temperaturas:
* GPUz - Idle & Full
Programas Informativos
Drivers
Respecto a los drivers, instalamos los Catalyst 9.7 que mejoran el rendimiento (en general) con gran parte de las aplicaciones.
El menú ha cambiado completamente o mejor dicho el diseño. En el segmente de ATi Overdrive figuran las velocidades de trabajo, temperaturas y revoluciones de fan que s encuentra al 24% con una temperatura inicial de ¡39 Grados! Sencillamente impresionante. Por otro lado si deseamos manipular los valores debemos activar el ícono de llave (para destrabar) de forma tal de poder acceder al modo Auto-Tune (el propio sistema se encarga de obtener los valores) o bien manualmente que trae sus riesgos.
El método Auto-Tune no resulta del todo satisfactorio ya que no eleva demasiado las frecuencias siendo necesario realizar la configuración manualmente (mientras no ocurra un error en la pantalla). Dado que el producto pertenece a la edición OC vamos a obviar este tema.
GPUz
El RV790 presenta un proceso de fabricación de 55 nm, 800 shaders unificados, 16 ROPs y soporte de DirectX 10.1 y Shader Model 4.1 (cosa que Nvidia aún no tiene). Por otro lado, respecto a las memorias, dispone de un bus de 256 bit del tipo GDDR5 (mejor que GDDR3 por supuesto a la misma velocidad). Su interfaz de bus PCIe se encuentra funcionando a 16x para aprovechar al máximo el ancho de banda.
Tests Sintéticos
Ahora pasamos a las pruebas de rendimiento comenzando con los escenarios sintéticos.
3DMark06
Claramente se observa una mejora contundente respecto de una Radeon HD 4890 estándar superando cómodamente los 18.000 puntos pero por debajo de una GTX 275 (con OC) donde generalmente Nvidia lleva la delantera ¿será porque se encuentra mejor optimizado?
Aumentamos la calidad a 1920x1080 manteniendo un excelente nivel cosechando el mejor resultado hasta la fecha en placas AMD/ATi aquí en MaximoPC. Indudablemente la HD 4890 Toxic tiene un gran potencial gracias a sus elevadas frecuencias de operación producto de una importante propuesta por parte de Sapphire de acercar al público una solución realmente competitiva que sea estable y a su vez silenciosa.
Vamos más lejos, a 2560x1600, y la HD 4890 Toxic no disminuye su talento soportando las altas exigencias de este programa antiguo que no pierde vigencia. Dentro de la serie Radeon brinda todo lo necesario que un usuario Gamer busca en un producto de estas características.
3DVantage
Ahora bien, ejecutamos el último 3DMark el cual es bastante demandante. Sin embargo esta prueba la tomo con "pinzas" debido a que no demuestra la verdadera cara de rendimiento inclinándose mayoritariamente a la compatibilidad de tecnologías. De todas maneras sigue siendo un buen punto de referencia. En este caso, la tarjeta de Sapphire arroja un puntaje atractivo de 7774 puntos demostrando el gran trabajo de cada uno de las partes que la componen.
Lo más importante que resaltamos aquí es que aprovecha al máximo las frecuencias de operación y su tamaño de memoria de 1GB cuyo tipo GDDR5 hace la diferencia agregando un rendimiento extra que algunas veces puede ser determinante. También es probable que la ayuda de la tecnología PhysX sea para Nvidia lo cual puede explicar sus resultados superiores.
Timedemos Juegos
Crysis Warhead - Ambush Flythrough
Configuramos primero este juego en DX9 arrojando un promedio excelente de casi 48 fps arañando a una GeForce GTX 285 (default). Indudablemente sus especificaciones aquí se demuestran de forma impecable generando una diferencia de 5 fps aproximadamente con una HD 4890 común, puede ser muy poco pero en este ecosistema intensivo es una victoria.
Cuando aplicamos antialiasing el desempeño cae estrepitosamente pero manteniendo la línea base por sobre los 30 fps. Prácticamente obtenemos una similitud con una de las mejores GTX 275 que hay en el mercado. Si el producto Toxic figura a un precio tentador en Sudamérica sería lo ideal.
En DX10 la HD 4890 Toxic demuestra tener una mejor optimización (seguramente producto de los nuevos Catalyst 9.7) al conseguir el mejor promedio de todos (casi 44 fps). Dado que cada vez más juegos soportan dicha API se posiciona como una gran elección entre el público entusiasta.
Si bien este tipo de resolución avanzada no es recomendable, al menos en este tipo de juego, cosecha una performance ligeramente inferior a la competencia aunque a estas alturas ninguna presenta una diferencia notable. No obstante tenemos una idea de las limitaciones de la arquitectura de AMD/ATI y hasta donde podemos aprovecharla.
Far Cry 2 - Ranch Small
En 1920x1080 la HD 4890 de Sapphire sale directamente con los pies de punta superando a las tarjetas de Nvidia (ambas del fabricante Zotac) aunque en términos técnicos estamos frente a un empate. Aquí resultarán importantes las prestaciones que tiene cada placa de video, su precio, su refrigeración y por supuesto su consumo al momento de elegir.
Si aplicamos filtros en el Far Cry 2 se da vuelta la tortilla ya que la tarjeta Toxic baja su rendimiento más de la cuenta, sin embargo mantiene su diferencia con otros modelos estándar y su promedio es totalmente aceptable ya que se encuentra dentro de los parámetros de jugabilidad óptimos.
Con calidad "High" y a una resolución 2560x1600 genera un desempeño competitivo que puede ser aún mayor si aplicamos un poco más de OC (sólo para entendidos).
Lost Planet - Performance Test
En esta prueba la placa Toxic supera las expectativas demostrando que la serie Radeon HD 4890 nada como pez en el agua especialmente si presenta velocidades elevadas como 960 MHz para el GPU y 1050 MHz para las memorias.
Street Fighter IV - Benchmark
A pedido del público iremos agregando más juegos (para agrandar la base de datos) comenzando con este de peleas callejeras mundialmente conocido en su edición número IV. El mismo contiene un benchmark que permite calcular la potencialidad de la tarjeta gráfica utilizada. Veamos entonces que resultados encontramos:
Dado que no parece tan demandante para la Radeon HD 4890 Toxic, procedemos a seleccionar directamente la resolución de 2560x1600 con una calificación ideal de "A" promediando casi los 148 fps. Indudablemente dicha tarjeta no tiene problemas en brindar una experiencia sobresaliente con todos los detalles al máximo.
Para exigir más, activamos la función de antialiasing a ni más ni menos que 8xAA manteniendo la misma calificación pero con una drástica caída de fps tocando un piso de 97 fps, nada mal de todas maneras. Con una buena plataforma que acompañe, en esta oportunidad el Core i7 junto al X58, podremos aprovecharla notablemente.
Resident Evil 5 - Benchmark
Con la salida inminente del Resident Evil 5 para PC, vamos a ejecutar la prueba de rendimiento que se puede descargar gratuitamente donde tenemos un nivel de exigencia fuerte ya que utiliza las últimas tecnologías. Si bien existen dos modos de prueba, seleccionamos la de "escenario fijo" para una mejor y rápida apreciación de la performance que tenga que ofrecer la Radeon.
En modo DX10 logramos un promedio de 61.8 fps a la resolución de 1920x1080 lo cual es totalmente bienvenido demostrando la amplia demanda que puede requerir el juego.
Para mi sorpresa con la aplicación de filtros la performance casi no se ve afectada, por el contrario a 2560x1600 la caída es fuerte hasta los 47.7 fps pero sin generar ningún tipo de preocupación al respecto. Con sus frecuencias de trabajo y su tamaño de memoria podemos estar tranquilos de ejecutar este juego sin inconvenientes.
Realtime
Finalmente llega el turno de las pruebas en tiempo real que dan una noción más exacta de su funcionamiento.
Grid
A esta resolución, la HD 4890 Toxic consigue alrededor de 100 fps muy por encima del modelo estándar. La cantidad mínima sigue siendo la misma pero se ve reflejado el incremento en otros sectores del proceso demostrando que tiene un potencial guardado que debe ser aprovechado.
Si comparamos con otras tarjetas, podemos apreciar que ocupa el primer lugar en rendimiento sobrepasando al resto de las soluciones de forma confortable.
Ahora volvemos a ejecutar la prueba pero aumentando la resolución. En este caso la línea de jugabilidad supera en todos los ámbitos al modelo de referencia con un promedio de 64 fps aproximadamente con un mínimo de 48 fps, por encima de lo admisible.
Claramente, la HD 4890 Toxic tiene un liderazgo absoluto (al menos en este juego) brindando una experiencia sobresaliente sin pérdida de calidad.
Bionic Commando
Para terminar con las pruebas, me dispongo a probar el título Bionic Commando que acerca al usuario Gamer una historia atrapante con una visión en tercera persona y con los gráficos de hoy en día.
Al principio, con una presentación intachable, podemos apreciar el motor gráfico del juego con efectos de HDR (High Dinamic Range), Motion Blur, entre otros. Nuestro personaje carece de un brazo que será reemplazado por uno biónico para luchar contra terroristas que han invadido una ciudad (clásico).
Desde la primera pantalla se notan los efectos de sombra y HDR como figura en la imagen correspondiente. La HD 4890 Toxic hasta ahora no ha tenido problemas ni cortes a la hora de jugar.
Uno de las cosas más criticables del juego es su falta de configuración sólo permite modificar la resolución, la calidad y el resto de las opciones queda a criterio del juego. Sin embargo para aprovechar al máximo la solución de Sapphire optamos por utilizarlo a 2560x1600.
Para confirmar la experiencia, el promedio se conserva en los 56 fps, un valor totalmente bienvenido especialmente si la cantidad mínima se ubica entre los 42-45 fps. Si buscamos una tarjeta de alto desempeño sin preocuparnos en el término económico, la Radeon HD 4890 Toxic es una excelente opción, más aún para los últimos títulos del mercado.
Temperaturas
Ahora procedemos a medir las temperaturas de trabajo del chipset RV790 donde la tecnología de refrigeración Vapor-X cumple un rol fundamental, veamos por qué...
GPUz - Idle & Full
Como sospechaba, la temperatura en modo reposo ronda los 38 grados ¡realmente impresionante! A todo esto, el fan se encuentra funcionando al mínimo ya que no escuchamos ningún tipo de ruido.
Cuando ejecutamos el programa GPU Caps Viewer (Fur) el GPU comienza a trabajar hasta alcanzar casi el 100% elevando su temperatura hasta los ¡68 grados estables! Así es, durante bastante tiempo casi no se ha superado dicha barrera de grados lo cual demuestra la eficiencia del sistema de refrigeración que ha implementado Sapphire en su Radeon HD 4890 Toxic. Por otro lado el fan eleva sus revoluciones (al 43 %) aunque sigue siendo silencioso, ideal para los adictos al silencio.
Conclusión:
Sapphire vuelve a demostrar que tiene importantes alternativas para el procesamiento gráfico como su producto Radeon HD 4890 Toxic con mayores frecuencias de operación, que ascienden hasta los 960 MHz de GPU y 1050 MHz de memorias, logrando un rendimiento notable con respecto a los modelos de referencia. Además, con 1GB de memoria del tipo GDDR5 podemos disfrutar de las aplicaciones en alta calidad siendo este un requisito importante, especialmente con las exigencias de hoy en día.
Una de las características más sobresalientes del mismo es su refrigeración de doble Slot, llamada Vapor-X, que cubre todo el PCB logrando una eficiencia significativa con temperaturas máximas que no superan los 68 grados en modo Full, donde a su vez el fan mantiene revoluciones bajas generando como consecuencia un sistema silencioso. La implementación de dicha tecnología es un gran punto a favor por parte de Sapphire, ya que a pesar que el GPU funcione en modo OC constantemente la estabilidad es uno de los pilares del producto. Además, gracias a la función ATi PowerPlay, si no realizamos tareas intensivas, la frecuencia del GPU disminuye al mínimo logrando así consumir menos. Sin embargo, para funcionar correctamente, a diferencia de la HD 4890 estándar, necesita de dos PCIe de 6 pines y otro de 8 pines, siendo necesario una fuente de alimentación que se encuentre a la altura de las circunstancias.
Con respecto al rendimiento general, brinda resultados apropiados en la mayoría de las pruebas imponiéndose en el primer lugar en determinados casos. Con su potencia en arquitectura (800 shaders unificados, 16 ROPs, 256-bit de bus de memoria, etc) podremos ejecutar gran cantidad de juegos a su máximo esplendor, ya que su principal existencia se debe al motivo de Gaming. No obstante, también ofrece otras tecnologías como la posibilidad de ver videos en alta definición sin hacer uso intensivo del CPU (mediante el UVD2). El uso final dependerá del usuario por supuesto.
Si buscamos una performance superior a la conocida (respecto a otros modelos de AMD/ATi) con refrigeración eficiente y compatible con las últimas tecnologías (DX10.1 y SM4.1 por ejemplo), la Radeon HD 4890 Toxic es una alternativa por excelencia lo cual merece nuestro premio "Best Choice". Felicitaciones a Sapphire y esperamos que continúe brindando este tipo de productos que exprimen las nuevas tecnologías al extremo.
Puntos Fuertes:
* ¡Refrigeración sobresaliente! (gracias a la tecnología cámara de vapor).
* Cooler silencioso (el fan casi no se siente).
* Edición OC.
* Excelente rendimiento.
Puntos Débiles:
* Requiere mayor consumo energético.
Más información: www.maximopc.org.