LCD vs. CRT, relata Salvador Crespo

Por Darío Drucaroff
Monitores CRT para el hogar, estudiantes, la oficina o la empresa, ven decaer su popularidad con los brazos cruzados

Hoy en Argentina puede encontrarse una gran variedad de monitores marca ViewSonic, que puede clasificarse en simples categorías: la línea de entrada, diseñada tanto para empresas como para el hogar; la familia de productos para el mundo gráfico, orientada a un usuario más experto que necesita características más específicas, para trabajar en el desarrollo de aplicaciones complejas, por ejemplo; y por último la línea profesional, en la que el monitor deja de ser un simple "monitor" y pasa a ser ya una herramienta, con características muy profesionales, a nivel contraste, brillo, reproducción, temperatura de color, y otra cantidad de ajustes que permiten correr aplicaciones complejas como soluciones GIS, de diseño o de arquitectura.

Las tres categorías evolucionan junto con el mercado. "Argentina tiene usuarios muy exigentes, porque son maduros en informática desde hace muchos años", opinó Salvador Crespo, Territory Manager de ViewSonic en el país. "La informática pasó por varios procesos de varias generaciones: la gran mayoría de los usuarios está ya por su segunda, tercera o cuarta generación de PCs, por ende, ya pasaron por la experiencia de utilizar varios monitores o impresoras: fueron madurando". Hoy el usuario busca la evolución visual: pantallas más grandes, de mejor resolución, que ocupen menos espacio, pero fundamentalmente que puedan garantizar la mejor calidad visual.

- ¿Qué producto de ViewSonic refleja mejor todas estas cualidades?

- En CRT el modelo P225F, un monitor de 22 pulgadas, con apertura de grilla y una resolución de 2048 x 1536. Es la línea top de los CRT -aclaró el Territory Manager-. De todas formas un modelo que se vende muchísimo en Argentina es el G220F o G220FB (F = flat, B = black). Está diseñado para usuarios profesionales y son los que más se están comercializando. Es ideal también para gamers: es de 21 pulgadas y maneja mucha información visual, con un alto grado de realismo.

- ¿Cuál es el CRT más económico?

- En Argentina el E70F+SB y el E90F+SB. Son los más económicos y los que más rotación poseen. Tienen 17 pulgadas y pantalla plana. El signo + significa ultra brillo, y la función plus (+) te permite setear el monitor en distintos tipos de brillo, y esa alteración sirve para distintos tipos de aplicaciones. Todas nuestras pantallas de CRT tienen tratamiento antiestático y antibrillo.



¿Qué sucede con los LCD?

"En el transcurso del año 2000 rondaban en el 5% de nuestras ventas vs. los CRT en Argentina y en América Latina. Hoy día esa incidencia superó el 40%", dijo Crespo, y dio explicaciones: "El precio de los LCD fue bajando y se puso mucho más accesible, y la relación con el precio del CRT es generalmente de 3 a 1. Pero también ocurre que la gente conoce mejor las ventajas de esta nueva generación de monitores planos, dado que fuimos pioneros en introducirlos en este mercado hace varios años atrás, con una muy buena receptibilidad en todos los segmentos de usuarios".

¿Cuáles son las ventajas del LCD sobre el CRT?. "Fundamentalmente la primera razón podríamos asignársela a la salud, dado que en los CRT tenés barrido y refresco: por la pantalla pasan a una determinada frecuencia una serie de líneas horizontales todo el tiempo, y tus ojos las captan sin que uno sea consciente de ello. Es por ello que cansa o irrita la vista, dado que el ojo lo está viendo constantemente. Pero en el caso del LCD esto no sucede: estamos hablando de transistores que cambian de estado y se prenden o se apagan para conformar una imagen que en definitiva podría tomarse como estática. En los LCD el píxel se compone de tres subpíxeles, que son transistores que están encendidos o apagados (uno o cero)".

El LCD funciona internamente en modo digital, mientras que el CRT de modo analógico. La placa de video de la PC convierte la imagen de modo digital a analógico, para que sea transmitida por el cable de señal e ingrese en el circuito del monitor CRT. En el caso de los LCD, esa misma señal debe ser convertida nuevamente a digital en otra placa situada dentro del monitor, ya que, como se mencionó antes, el LCD es digital, al igual que lo son las PC. Pero en todas estas conversiones la calidad de la señal se ve degradada, y por lo tanto, en el monitor se ve peor. Es por eso que desde hace mucho tiempo la gran mayoría de monitores LCD de ViewSonic tienen entrada tanto analógica como digital, con puerto DVI. "Si la PC es digital y la placa de video es digital, la imagen mejora sustancialmente", explicó Crespo. "Hoy en día tenés computadoras muy buenas, con placas de video extremadamente potentes, con acelerador, con mucha memoria autónoma, pero ocurre que luego le conectan un simple CRT, y las aplicaciones o imágenes que procesa la PC terminan por hacer un cuello de botella en el monitor y en definitiva no se obtiene el mejor rendimiento y satisfacción de usuario".

Otras cuestiones que explican el porqué del éxito del LCD sobre el CRT: es entre un 70 y un 90 por ciento más chico, consumen entre un 70 y un 90 por ciento menos de potencia, e irradian entre un 70 y un 90 por ciento de temperatura. "En un ambiente de una sola computadora puede no notarse, pero en los ambientes con muchos equipos encendidos y con grandes monitores, esto sí que es bien notorio, y además exigen trabajar de más a los equipos de aire acondicionado", explicó Crespo. "Eso desde el punto de vista físico, pero hay otra cosa muy importante: hoy cualquier empresa importante que tenga un LCD en sus escritorios marca una gran diferencia a nivel estético y de actualidad".

- ¿Podrías destacar algunos de los productos LCD de ViewSonic?

- Por un lado el VP2290b: es el único monitor LCD del mundo capaz de llegar a una resolución de 3840 x 2400, tiene 9,2 millones de píxeles. Es una de las mejores herramientas visuales del mundo, sólo puede conectarse a la PC por intermedio de dos entradas de señal digitales. Es el mejor y más revolucionario monitor LCD del mundo capaz de brindar imágenes de extrema calidad y resoluciones de este calibre.

Los que tienen más rotación son el VE500 y el VE155b. En breve serán superados por el VE510S y el VE510b. Van a convivir un pequeño período de tiempo, según comentó el ejecutivo de ViewSonic, pero los reemplazarán con el tiempo.



- ¿Tienen modelos LCD TV?

- Vamos a tener, pero estamos en el proceso de certificación. El producto es un monitor LCD que tiene un sintonizador de televisión. Van a ser un poco más caros, pero no mucho. En Estados Unidos trabajamos LCD TVs desde hace mucho tiempo, en medidas de 15", 17", 20", 27", 30" y 32". Algunas de estas medidas las vamos a traer.

La era de la visualización

Para acompañar los relatos, Salvador Crespo se interesó en realizar un profundo análisis de lo que llama la revolución visual: "En los 50´ apareció el televisor color, en 1981 la PC, en los 90´ empezaron a tomar mucha fuerza las redes, ni hablar con el auge de internet, y estas redes junto con el desarrollo de lo multimedial, hicieron que la computación se tornara mucho más interactiva que un simple procesador de texto. Las PCs comenzaron a convivir con los sonidos, las imágenes, los videos y los datos. Si hoy miramos qué está sucediendo y analizamos qué se hace con la pantalla, nos damos cuenta que interactuamos con las imágenes. Estamos respondiendo todo el tiempo a estímulos visuales. La preponderancia que hoy tomó la pantalla es altísima y sin lugar a dudas es el elemento más importante de la PC".


Más información: www.viewsonic.com.