Review de AMD Radeon HD 6870

Según los laboratorios de MáximoPC, esta placa de video cuenta con una nueva nomenclaura con avances a nivel de arquitectura y rendimiento. Además posee muchas salidas de video y mejor relación entre la performance y el costo del producto

Con el lanzamiento por parte de AMD de su nueva línea de placas de video DX11 realizamos un análisis particular de la Radeon HD 6870 (referencia) para conocer sus características, novedades y nivel de rendimiento.

Introducción:

AMD continúa en su senda de lanzamientos en relación con las placas de video pasando ahora a una nueva nomenclatura con mejoras a nivel arquitectura para hacer frente a las actuales propuestas por parte de Nvidia en lo referente a DX11 (principalmente). AMD amablemente nos ha entregado información referente al tema la cual iremos analizando paso a paso para determinar las novedades que acomañan a sus modelos recientes.



Según la respuesta que han recibido por parte de la comunidad Gamer acerca de las necesidades y prestaciones que debe tener una placa de video rescatan varios aspectos. Por un lado tenemos a los entusiastas que buscan la última tecnología y un performance masivo sin compromiso y por otro que la serie Radeon HD 5800 figuren a un costo más accesible, algo realmente importante dado que dicha generación tiene un costo elevado en Latinoamérica (HD 5770 en adelante). También siguiendo el aspecto económico la posibilidad de configurar múltiples monitores, que la adquisición de este tipo de sistema sea más flexible. La tecnología 3D Stereo tampoco puede estar ausente para juegos y reproducción de video.

Claramente los Gamers tienen un punto de vista totalmente lógico que AMD toma bastante en cuenta por lo cual presenta una nueva serie de modelos que indudablemente impactará en el costo final de la generación HD 5000.



En esta diapositiva se aprecia el plan estratégico de los nuevos productos donde ubicándose las tarjetas con nombre código Barts, sucesor de Juniper, dentro del segmento de 150 - 250 U$ mientras que las de mayor potencia, Cayman y Antilles, ofrecerán un rendiminento mucho mayor (por consiguiente más caro). Este último seguramente pertenezca a tarjetas Radeon HD 6000 de doble GPU como puede resultar ser la Radeon HD 6990.



Aquí tenemos una perspectiva desde el lanzamiento del año 2006 con la serie X1950XTX hasta la actualidad donde el desempeño por dólar (en GFLOPS) ha aumentado considerablemente. AMD intenta demostrar que sus productos se han mejorado considerablemente donde la relación costo/rendimiento se llevan bien de la mano.



¿Cuál es el plan? Para la última mitad del año 2010 se espera disponer de la nueva gama de tarjetas de video HD 6000 donde particularmente los modelos HD 6860 y HD 6870 vienen a superar y reemplazar a las HD 5750 y HD 5770 lo cual genera cierta confusión dado que no se corresponde con la nomenclatura anterior (en términos de rendimiento). Por lo tanto si tenemos una HD 5870 no esperemos obtener mayor o igual performance con la HD 6870. Sin embargo los modelos HD 6970 y HD 6850 parecen ser las opciones más potentes aunque por el momento se desconocen sus especificaciones.



¿Qué diferencias hay con la serie HD 5000? Bien, seguramente esta pregunta sea una de las primeras al ver una HD 6000 y la respuesta es bastante simple. Ahora se ha mejorado de forma eficiente la tecnología de tessellation (mayor cantidad de polígonos en pantalla) donde, según mi punto de vista, Nvidia ha tomado la delantera en este aspecto. Con un diseño de arquitectura más optimizado podemos disfrutar de manera espléndida las aplicaciones y juegos en DirectX 11 siendo una excelente solución de video (especialmente para Gamers).

Además se ha hecho hincapié en la calidad de imagen con la utilización de filtros, tanto AA como AF. Resulta interesante las mejoras que ha implementado AMD en este último segmento dado que ahora hay otra rama AA (antialiasing) que se conoce como Morphological AA (MLAA) donde los algoritmos se calculan, esta vez, de forma eficaz por lo cual obtenemos la misma calidad con Super Sample AA pero sin demasiada penalidad de rendimiento, algo realmente interesante para probar. Por otro lado el AF (Anisotropic Filtering) tampoco podía estar ausente dado que los algoritmos en este caso también se han modernizado proporcionando al usuario mayor exactitud de calidad de texturas en determinados ángulos de cualquier juego (si es que se aplica esta tecnología).

Para aprovechar estas características los nuevos controladores Catalyst (10.10) resultan indispensables.



La tecnología Eyefinity se destaca nuevamente en la serie HD 6000 con características extras que permiten al usuario armar un sistema multi-monitor a menor costo y de manera muy simple. Con una sola tarjeta podemos obtener grandes prestaciones siendo una alternativa atractiva frente a la competencia con su Nvidia Surround que requiere al menos dos tarjetas de video (SLI) y modelos especiales. Claramente aquí AMD lleva la delantera.



Sin dudas una de las grandes novedades de este lanzamiento radica en la cantidad de salidas de video ya que figuran dos Mini DisplayPorts 1.2 (DP 1.1 presenta la serie anterior), un HDM 1.4a y dos DVI siendo ahora mucho más flexible (con mayor compatibilidad) en la conexión para configurar un sistema con múltiples pantallas.



Con la serie HD 6000 AMD genera un nuevo término denominado "Eyespeed" que agrupa todos los conceptos relacionados a la multimedia como el transcoding, pre-post processing y reproducción Full HD. Dicho término se centra básicamente en dos partes: Procesamiento paralelo (relacionado al incremento de rendimiento) y video (reproducción).

AMD ha incorporado su tercera generación de UVD (Unified Video Decoder) destacándose en esta oportunidad el soporte de nuevos codecs de video como:

  • MPEG-2 (soporte full).
  • MVC (Multiview Video Coding), ahora soporta la reproducción de videos 1080p en Blu-ray 3D (tres dimensiones) a través de la salida HDMI 1.4a
  • MPEG-4 ASP, aceleración por hardware de videos en DivX y Xvid.



Para esta ocasión se presentan dos tarjetas de video al público (podríamos decir intermedio): la Radeon HD 6850 y HD 6870 con algunas diferencias a nivel arquitectura que vamos a describir a continuación:



En primer lugar tenemos a la HD 6870 con un poder de procesamiento de 2.0 TFLOPS, una velocidad del GPU de 900 MHz, una cantidad de 1120 Stream processors (muy llamativo), 32 ROPs y 1GB de memoria del tipo GDDR5 con su interfaz de 256 bits. Para el consumo de energía necesita de 151W aproximadamente (contra los 188W de la HD 5870).



Cuando hablamos de performance, AMD hace una comparación con la tarjeta de Nvidia GTX 460 de 1GB por lo cual se presume que el costo será más o menos similar. Según el gráfico, en la mayoría de los juegos arrojan importantes resultados especialmente cuando se aplican filtros, AA y AF, intentando demostrar que estas últimas tecnologías funcionan de forma eficiente y rendidora.



Un escalón más abajo se encuentra la Radeon HD 6850 con menor poder de procesamiento, 1,5 TFLOPS, aunque aún así mantiene unas especificaciones de alto calibre. El GPU Barts funciona a 775 MHz con 960 Stream processors y 1GB de memoria GDDR5, también con interfaz de 256 bits. Por consiguiente aquí el consumo desciende hasta los 127W por lo cual se necesita solamente de un conector PCIe de 6 pines. Tanto la HD 6870 como la HD 6850 mantienen la misma cantidad de salidas de video.



La comparación en estas circunstancias es con la GTX 460 de 768MB destacándose en todos los juegos aunque esto se verá próximamente en un banco de pruebas en nuestro laboratorio.



¿Qué rendimiento podemos esperar con el Eyefinity? Junto a la HD 6870 las expectativas son altas dado que a una resolución de 5760 x 1080 (con varios monitores) podemos superar la media de los 30 fps en los juegos actuales (Batman, UT3, LfD2, etc), todo con una sola placa de video.



En definitiva la serie HD 6000 de AMD ofrece mejor rendimiento, eficiencia y características en DX11 con la posibilidad de configurar la tecnología Eyefinity (mucho más flexible) y por supuesto el soporte de nuevas especificaciones orientadas a la multimedia siendo posible ahora reproducir videos blu-ray 3D (entre otras cosas).

Tarjetas:

Si bien no disponemos de la tarjeta de referencia resulta atractivo observar algunas fotos del modelo en cuestión:

AMD Radeon HD 6850



El diseño se diferencia del resto de sus predecesores siendo ahora más robusto con un sistema de refrigeración que cubre totalmente el frente del PCB donde se encuentra el GPU y las memorias GDDR5. El conector PCIe de 6 pines se ubica en la parte extrema de forma vertical.



Aporta varias salidas de video siendo una alternativa interesante para aquél usuario que busca la última novedad para jugar en resoluciones estándares.


AMD Radeon HD 6870

A diferencia del ejemplo anterior, si tenemos esta tarjeta en nuestro laboratorio que luce de la siguiente manera:



La HD 6870 luce imponente siendo más grande que su hermana menor con más de 24 cm (tamaño similar a una HD 5850) pero manteniendo casi las mismas características de diseño. Su refrigeración cerrada cubre también todo el frente del PCB con un fan situado en uno de los extremos para remover el calor. Seguramente cada fabricante utilizará este sistema de referencia aunque se espera que se lancen nuevos diseños con modificaciones para mejorar las temperaturas.





Ocupando doble slot, la tarjeta gráfica de AMD contiene en la parte superior unas ranuras extras de ventilación ya que no resultan suficientes las que se encuentran en la parte trasera (debido al agregado de salidas de video). Debido a sus especificaciones emplea mayor cantidad de heatpipes en relación a la HD 6850 con el fin de mantener temperaturas acordes.

La HD 6870 luce elegante, atrayente y rendidora (a nivel costo).



Presenta dos conectores PCIe de 6 pines (ubicados en una posición apropiada) para su funcionamiento donde su consumo de reposo se ubica en los 19W (gracias a la tecnología PowerPlay).



Aquí se aprecian las salidas DVI (x2), DisplayPort 1.2 (x2) y HDMI 1.4a lo cual permite conformar una excelente configuración Eyefinity con varios monitores.





En la parte posterior de la placa se nota indiscutiblemente el sistema de sujeción del cooler demostrando ser este último un poco pesado ya que hay tornillos por doquier. Se destaca el sticker que aporta información del modelo con 1GB de memoria (algo común a estas alturas).



Provee una ranura para efectuar la configuración de CrossfireX en caso de incrementar el desempeño de fps en juegos (principalmente).

Especificaciones técnicas:

Interfaz de memoria GDDR5

Interfaz de bus PCI Express 2.1 x16

Gráficos “Eye-Definition”

Segunda generación de tarjetas gráficas compatibles con DirectX® 11
  • Shader Model 5.0
  • DirectCompute 11
  • Unidad de teselado de hardware programable
  • Función multitarea más rápida
  • Compresión de textura HDR
  • Transparencia independiente del comando

Tecnología mejorada para la calidad de imagenAceleración visual EyeSpeed de AMD2
  • Tecnología de Procesamiento Paralelo Acelerado (APP) de AMD3,4
  • OpenCL Support
  • DirectCompute 11
  • Codificación, transcodificación y conversión acelerada de vídeo
  • Acelerador de reproducción de vídeo dedicado UVD 3
  • Calidad mejorada de vídeo

Tecnología HD3D de AMD5
  • Compatible con pantallas/gafas 3D estereoscópicas
  • Compatible con Blu-ray 3D
  • Juegos en 3D estereoscópicos
  • Compatible con software middleware 3D estereoscópico de otros proveedores

Tecnología para varias GPUs CrossFireX™ de AMD6
  • Escalado de GPU dual

Compatible con pantallas integradas de última tecnología
  • Salida DVI de doble enlace integrada con HDCP
  • Salida DisplayPort 1.2 integrada
  • HDMI 1.4a integrado compatible con 3D estereoscópico
  • Salida VGA integrada

Controlador de audio de alta definición integrado
  • Sonido envolvente de canal 7.1 de alta tasa de transferencia protegido sobre HDMI, sin necesidad de cables adicionales
  • Compatibilidad con formatos de audio AC-3, AAC, Dolby TrueHD y DTS Master

Tecnología de gestión de la energía PowerPlay™ de AMD4
  • Gestión dinámica de la energía con estado inactivo de bajo consumo
  • Consumo energético ultra bajo para configuraciones de varias GPUs

Para más información pueden dirigirse a la página oficial de AMD.

Evaluación:

Utilizamos el sistema operativo Windows 7 de 64 bits por medio de los drivers Catalyst 10.10 ejecutando programas informativos y de performance en diferentes resoluciones destacándose la de 2560x1600, 1920x1200 y 1680x1050. Mediremos las temperaturas de operación tanto en modo reposo como en Full y aplicaremos la tecnología DirectX 11 (entre otras) para demostrar su nivel de rendimiento en este aspecto.

Para el segmento morphological AA instalamos el Hotfix 10.10d que agrega esta mejora (hasta la salida de los 10.11): "Fixed cases where Morphological Anti-Aliasing (MLAA) was not being correctly applied to games (very intermittently)"

Nota: Tanto las tarjetas de AMD como Nvidia pueden no utilizar controladores actuales.

La máquina de prueba se conforma así:
  • Intel Core i7 965 Extreme Edition
  • Gigabyte X58A-UD9
  • Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Tri Channel
  • Seagate 320Gb SATA2 HDD
  • Fuente PowerCooler PS-1200EM de 1200 Watts

Las siguientes placas de video figuran en los gráficos de performance:
  • Nvidia GTX460 Reference de 768mb y 1gb
  • Nvidia GTS 450 1GB
  • EVGA GTX285
  • Sapphire HD5850
  • Sapphire HD5770 Vapor-X
  • Sapphire HD5750 Vapor-X
  • MSI R5770 Hawk
  • MSI N460GTX Cyclone 768MB

Programas Informativos:
  • Drivers
  • GPUz

Overclocking:
  • Catalyst ATI Overdrive

Tests Sintéticos:
  • 3DMark Vantage
  • Unigine - Heaven Benchmark 2.1

Timedemos Juegos:
  • Crysis Warhead
  • Far Cry 2
  • Alien VS Predator
  • Just Cause 2
  • Lost Planet 2

Realtime:
  • Call of Juarez: Blound in Blood
  • Bionic Commando
  • Assassin's Creed II

Temperaturas:
  • Idle
  • Full

Programas Informativos

Drivers



Antes de iniciar las pruebas y recopilar datos informativos nos dirigimos al Catalyst Control Center, más precisamente a la sección 3D en la solapa de AA donde figura ahora la opción de Morphological Filtering, actualmente deshabilitada. Si queremos probar esta tecnología novedosa de AMD debemos clickear dicha opción seleccionado el nivel de filtrado (2x,4x,etc). A priori mediante una imagen de preview se aprecia las bondades del MLAA siendo bastante útil para mejorar la calidad sin decaer en desempeño.

En el último tiempo AMD ha puesto a disposición algunos hotfix (beta) de la versión de Catalyst 10.10 hasta la salida de los 10.11 oficiales para brindar un mejor soporte a las nuevas tarjetas con la aplicación de esta tecnología cuyo enunciado es el siguiente:

"Fixed cases where Morphological Anti-Aliasing (MLAA) was not being correctly applied to games (very intermittently)"; es decir se arreglan casos donde el MLAA no se aplica correctamente a los juegos.
Por lo tanto se espera que en un futuro inmediato la implementación sea lo más óptima y compatible posible.

GPUz



En la última versión disponible de este programa, figura el nuevo GPU Barts con 1700 millones de transistores y un proceso de fabricación de 40nm (misma que la GTX 460 de Nvidia). La tarjeta se encuentra funcionando en la ranura PCIe 2.0 a 16x a una velocidad de 900 MHz y 1050 MHz para las memorias. Observando esta información da la sensación que no hay demasiado espacio para Overclock aunque esto lo descubriremos a continuación.

Overclocking
No se ha hecho mucho hincapié en el tema de OC y esto es entendible dado que no es una arquitectura que pueda ofrecer demasiada capacidad de OC dado que sus especificaciones ya se encuentran a su máximo potencial. Sin embargo procedemos a elevar la velocidad de trabajo del GPU cosechando el siguiente resultado por medio del segmento ATI Overdrive del panel de control Catalyst.

Catalyst ATI Overdrive



Aumentamos la frecuencia hasta los 925 MHz siendo un valor aceptable siendo posible manipular las revoluciones del fan de forma manual con el fin de mejorar la ventilación del producto. Algunos fabricantes seguramente realizarán algunas modificaciones al producto de referencia de AMD ya sea en rendimiento (con este tipo de frecuencia superior a los 900 MHz) con un cooler más eficiente.

Tests Sintéticos

Veamos ahora que rendimientos logramos cosechar con dicha placa de video.

3DMark Vantage



Con la configuración por defecto la HD 6870 consigue un excelente resultado que se ubica en los 16.802 puntos relegando al segundo puesto a la HD 5870 mientras que la HD 5850 se ubica por debajo de los 14.500 puntos. Respecto a la competencia también supera a la serie GTX 460 de 1GB Black (ECS) aunque esto denota que tendremos una fuerte puja por el podio en lo que respecta a rendimiento de la línea intermedia de placas de video DX11.



Aplicando Overclock a la tarjeta gráfica de AMD generamos un incremento satisfactorio que supera ampliamente el techo de los ¡17.000 puntos! Realmente tomando en cuenta la relación costo/performance que puede tener en el mercado latinoamericano indudablemente estamos frente a una opción sumamente tentadora.



Como era de esperarse, debido a su arquitectura, cuando se configura con mayor detalle en pantalla el rendimiento se reduce en comparación a la Radeon HD 5870 dado que arroja 11.086 puntos logrando ubicarse a la par de la GTX 460 1GB Black y a un paso más adelante que una HD 5850.

Unigine - Heaven Benchmark 2.1



Ejecutamos esta prueba exigente en su última versión disponible en modo DX10 a 1920x1200 donde la performance es bastante interesante por encima de las GTX 460 de 1GB al generar un promedio de casi 55 fps, sin dudas una clara victoria. Por otro lado la HD 5870 sigue tomando la delantera cuando se trata de niveles estresantes de video.



Ahora bien, la verdad del Universo se anuncia en este gráfico donde aplicamos la tecnología de tessellation (DX11) en normal cosechando un promedio similar a la de una HD 5870 y GTX 460 1GB demostrando que tanto las arquitecturas de AMD como las de Nvidia se encuentran limitadas a la resolución descripta.

Timedemos Juegos

Continuamos en el camino de las pruebas ejecutando uno de los juegos clásicos de primera persona.

Crysis Warhead



En 1920x1200 logramos un valor de 53 fps dejando de lado al modelo HD 5850 y GTX 460 tanto de 1GB como de 768MB. La HD 5870 mantiene su liderazgo por lo cual no debemos confundirnos que las siglas HD 6870 signifiquen mayor rendimiento, todo lo contrario (si mejor optimización).



En 2560x1600 la HD 6870 obtiene un excelente desempeño de 35 fps sobre las demás soluciones intermedias de video. Si bien no es una resolución que se utilice cotidianamente deja bien parada a la tarjeta de AMD.

Far Cry 2



Cuando aplicamos antialiasing a la configuración mencionada obtenemos un rendimiento parejo con la GTX 460 1GB Black siendo estos dos modelos los más potentes cuando se trata de mejorar la calidad. La interfaz de memoria y tamaño de memorias junto a las velocidades de trabajo tienen una incidencia marcada en la prueba, algo que se puede notar en el rendimiento del resto.



Si elevamos la resolución al máximo posible notamos la clara ventaja que presenta la HD 6870 frente a la competencia con sus 70 fps de promedio. La serie 460 GTX hace todos los esfuerzos necesarios para ubicarse dignamente en el gráfico siendo la versión de 1GB la más cercana a dicho anhelo.

Alien VS Predator



Primeros probamos a una resolución estándar que resulta ser la de 1680x1050 con detalles altos cosechando un valor de 33 fps, ligeramente superior al de una GTX 460 1GB y una HD 5850. El Benchmark hace uso intensivo de tessellation siendo una prueba difícil para las tarjetas DX11 actuales cuya percepción se nota mirando los resultados completos.



Vamos más allá y estresamos a la HD 6870 consiguiente en 1920x1200 27 fps redondos siendo superada únicamente por la Radeon HD 5870. En este ámbito de trabajo las GTX 460 no tienen mucho que hacer a pesar de presentar una arquitectura avanzada y eficiente.

Just Cause 2



Iniciamos uno de los tres benchmarks que contiene el juego en cuestión donde la performance se localiza en los 37.5 fps mientras que la GTX 460 1GB genera prácticamente el mismo valor o cercano a él; digo esto porque en la realidad mirando la prueba no se notan diferencias en ese sentido.



En otra de las pruebas más pesadas del Just Cause 2 el promedio desciende considerablemente hasta ubicarse casi en los 30 fps al igual que la GTX 460 1GB y 768MB.

Lost Planet 2



Una vez más empleamos el modo DX11 para el Lost Planet 2 (Test A) con un rendimiento parejo junto a la GTX 480 1GB al obtener alrededor de 38 fps en 1920x1200. Llama la atención la ubicación de la HD 5870 que apenas sobrepasa los 35 fps; claramente se observa una mejora considerable por parte de los controladores y arquitectura de la HD 6870 en lo que respecta a tessellation.

Realtime

Finalmente llega el momento de ejecutar algunas pruebas en tiempo real con el fin de conocer su grado de comportamiento a la máxima resolución.

Call of Juarez: Blound in Blood



La línea de jugabilidad es impecable con un mínimo de 44 fps y un promedio de 67 fps siendo suficientes para asegurar y mantener la satisfacción del usuario Gamer con todos los detalles al máximo. Sin embargo en títulos más pesados, gráficamente hablando, seguramente opciones de filtros, ambient occlusion y demás tienen que ser revisadas.



Con ese rendimiento cosechado genera similitudes con otros modelos tales como la HD 5850 y GTX 285. Inexplicablemente la HD 5870 arroja un valor muy bajo (incluso con los últimos drivers) por lo cual tendría algo que ver con el juego en cuestión. la HD 6870 por ahora ofrece una experiencia frente a la pantalla bastante digna que no defrauda en lo absoluto.

Bionic Commando



Este juego se pone un poco más exigente figurando una jugabilidad menor pero manteniéndose encima de la franja de aceptación ya que la cantidad mínima no baja de los 43 fps. El promedio en definitiva es de 55.6 fps, un valor más que atractivo tomando en cuenta la resolución.



Aquí en el gráfico tenemos varios resultados de distintos modelos de video peleando cabeza a cabeza con la GTX 460 1GB mientras que la HD 5850 no pierde pisada.

Temperaturas

Como en casi todos los artículos de placas de video, analizamos las temperaturas que arroja el GPU tanto en modo reposo como en full aplicando en este último escenario el programa GPU Caps Viewer - Fur; veamos entonces los datos que presenta el GPUz en su solapa "Sensors".

Idle



Mientras el GPU no efectúa tareas intensivas alcanza un valor de 43 grados donde las revoluciones de fan trabajan al 22% siendo un sistema sumamente silencioso demostrando la eficiencia en este aspecto cuya aplicación de la tecnología PowerPlay resulta fundamental (se reducen las frecuencias de trabajo automáticamente).

Full



El uso intensivo de GPU genera una temperatura límite de 73 grados manteniendo el fan un bajo porcentaje de trabajoda que arroja un 32% lo cual indica que AMD hace bastante énfasis en el silencio. Sin embargo podemos modificar dicho porcentaje en el sector Overdrive del Catalyst Control Center.

Conclusión:

Con estas nuevas presentaciones referentes a video, AMD intenta posicionarse aún mejor en el mercado con sus Radeon HD 6870 y HD 6850 a un costo accesible sin privar al público en general de utilizar las últimas tecnologías disponibles como DX11, Blu-ray 3D, Eyefinity y demás. Particularmente, en esta ocasión, la HD 6870 ofrece un rendimiento atrayente superior a la HD 5850 para competir directamente con la GeForce GTX 460 de 1GB obteniendo en la mayoría de las pruebas resultados similares (varía también del juego pero en definitiva rinden parecido). Sin embargo la nomenclatura puede generar cierta confusión ya que no es mejor que la HD 5870 que dictaría la lógica del consumidor, un detalle a tener en cuenta; sí resulta determinante en términos de arquitectura con un considerable desempeño en la utilización de tessellation. Por otra parte, proporciona a su vez mayor cantidad de salidas de video como dos mini DisplayPort, HDMI 1.4a y dos DVI suficientes para manejar varios monitores, todo con una sola tarjeta.



También se destaca en este lanzamiento la inclusión de la tecnología Morphological AA que básicamente se trata de brindar antialiasing de calidad pero manteniendo un rendimiento competitivo, es decir no generar penalidades en la cantidad de fps (especialmente en la cantidad mínima) al activarse. La opción ya se encuentra en el panel de control Catalyst siendo una herramienta más para mejorar la experiencia gráfica junto a las tarjetas HD 6000. No obstante AMD se encuentra actualmente optimizándolo con nuevos hotfix hasta la salida de los controladores oficiales (10.11 o 10.12).

Sin dudas esta serie presenta varias cualidades novedosas para competir fuertemente con la competencia logrando resultados interesantes siendo un componente fundamental en la computadora en todos los ámbitos de aplicación (multimedia, juegos, etc) cuya relación costo/rendimiento luce más atractiva que en otras generaciones.

Agradecemos a AMD por acercarnos este producto para su análisis.

Puntos Fuertes:
  • ¡Excelente rendimiento!
  • UVD3 (Soporte de reproducción Blu-ray 3D, entre otros).
  • Muchas salidas de video (Eyefinity).
  • Implementación del filtro MLAA con los Catalyst 10.10.
  • Mejor relación costo/performance.
  • 1GB GDDR5 (256 bit)

Puntos Débiles:
  • No hay puntos significativos.


Más información: www.maximopc.org.