Cablevisión, la única que no modificó el orden de los canales
1 de Octubre de 2010La empresa se amparó en una medida de un juez de Dolores y mantiene la misma disposición. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual emitió una resolución por la cual partir del 1º de octubre todos los operadores de televisión paga del país debían readecuar la organización de la señales
A partir de hoy las empresas de televisión por cable debían reordenar su grilla de canales, de acuerdo a lo establecido en la resolución 296/10 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). Sin embargo, Cablevisión mantiene la misma disposición que venía teniendo, amparándose en un fallo dictado por el juez federal de Dolores Adolfo Harisgarat.
Las prestadoras debían modificar el orden de los canales e incluir tres nuevas frecuencias: las cadenas de noticias CN23 -propiedad del empresario Sergio Szpolski- y Telesur, una sociedad multiestatal con sede en Caracas, y la señal infantil Paka Paka, del Ministerio de Educación.
La semana pasada, El Garage TV realizó una presentación ante el juez Harisgarat, por la posibilidad de quedar fuera de la nueva grilla. El magistrado ordenó a Cablevisión y Afsca abstenerse de aplicar los cambios, por que la empresa aún no realizó las modificaciones.
El resto de las compañías del sector, Telecentro, Supercanal, Red Intercable y Colsecor, ya acataron la nueva disposición.
La nueva grilla: