Buscador

Noticias encontradas con "elit"

"En 2005 se venderán 20.000 reproductores de MP3" 

En lo que va de 2005, en la Argentina se vendieron tres mil reproductores de MP3, mil más que en todo el año pasado. Se espera que para este año se comercialicen unos 20 mil equipos en total. Con esas lujuriosas proyecciones, la empresa Sony presentó su nueva camada de reproductores de música digital, la evolución del clásico Walkman. Desde equipos que valen menos de 500 pesos y guardan 256 MB de puros acordes en varios formatos de audio hasta dispositivos de elite con rígidos de 20 GB la empresa apuesta a quedarse con "por lo menos la mitad del mercado de música digital" para cuando termine el 2005. Aquí, los secretos de los nuevos equipos y la opinión de la empresa que reconoce querer beneficiar tanto a las discográficas como a los fabricantes de equipos

El Gobierno chino busca censurar a sus habitantes 

El Gobierno chino comenzó una intensa campaña de censura digital sobre los contenidos de las páginas que son visitadas en sus cibercafés. Será a través del reclutamiento de 4.000 vigilantes que los controlarán. Estos futuros ciberpolicías actuarán en los 800 locales y 3.000 proveedores de servicios por Internet que operan en la ciudad. Desde el gobierno anunciaron que tuvieron que tomar las medidas ya que los delitos informáticos crecieron más en los primeros tres meses del año que en todo el período de 2004

¿Existe una revolución en el mercado de los celulares? 

La telefonía celular está creciendo exponencialmente. Para fin de este año, habrá 20 millones de teléfonos pululando por el país. Desde los segmentos socio económicos más bajo hasta los usuarios de elite, que utilizan teléfonos con cámara fotográfica y de video incluidas. Al crecimiento exponencial, le siguió la atomización del mercado. De los cuatro jugadores que vivieron la explosión celular, hoy quedan tres: CTI, Personal y Movistar son los dueños de un negocio que mueve millones de dólares. ¿Cuál es el límite para el crecimiento? ¿Serán los celulares una respuesta a la brecha digital? Las tres empresas que manejan el mercado no quieren que nazca un nuevo competidor; ¿podrá el Estado entrometerse en esta disputa? Entérese en este artículo más detalles sobre el futuro de las telecomunicaciones en Argentina

Nuevo nombre y oficinas para Tesam Globalstar 

La compañía creada por el joint venture entre France Telecom y Alcatel, luego de fundar Globalstar L.P. junto a otras empresas dedicadas al rubro de las telecomunicaciones, pasó a llamarse TESACOM principalmente por la necesidad de tener un nombre común en los diferentes países de América Latina e incorporar nuevos servicios. "Hemos destinado 10 millones de dólares, recibidos de nuestros inversores, para crear la primera red de acceso a Internet vía satélite para unidades móviles en toda la región", dijo José Antonio Sánchez Elía, CEO de la empresa, durante la presentación llevada cabo ayer

Kingston lanza dos nuevas tarjetas Secure Digital 

La empresa especialista en almacenamiento Kingston acaba de lanzar dos nuevas tarjetas Secure Digital(SD). Una es de alta velocidad, tiene 512 MB y es de la línea Elite Pro. Especialmente pensada para el profesional en medios digitales o para usuarios que necesitan mucha potencia, la nueva tarjeta SD de 512 MB ofrece niveles de transferencia más rápidas para cualquier persona que desee un mejor desempeño en sus dispositivos. La otra almacena 1 Gigabyte.

San Juan: Internet Satelital contra el viento y el hielo 

Telespazio instaló una antena en el volcán "Veladero" a 4.500 metros de altura. Posee un sistema que "la descongela" frente al exceso de nieve y es el primera vez que la zona posee Internet satelital. La antena de 1.2 metros de diámetro fue trasladada al cerro e instalada con un sistema de deshielo por calor intensivo (denominado de-icing) con el objetivo de que en ningún momento del año se acumule hielo o nieve en sus curvaturas impidiendo un normal funcionamiento.

Berlín, paredón y después… 

Entre el 9 y 12 de noviembre de 1989, cuatro millones de alemanes pudieron comunicarse con Alemania occidental, al cruzar los límites de su frontera interna. El mundo protagonizaba la caída del Muro de Berlín, estandarte de la división bipolar de la tierra, luego de la segunda guerra mundial. Cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos comenzaron a precipitarse sobre los espectadores de los acontecimientos del mundo que percibieron cómo en el término de dos años concluiría una visión de la historia. El uso del fax, la televisión satelital, las comunicaciones telefónicas y el comienzo de Internet, fueron algunas de las herramientas que influyeron en la comunicación de las dos Alemanias y en su posterior unificación hacia 1991. Canal AR dialogó con Pete Koehler, jefe de prensa de la Embajada alemana en Argentina; Oscar Raúl Cardoso, periodista especialista en internacionales de Clarín; Ariel Torres (Eduardo Dahl), editor del suplemento Mi PC del diario la Nación y con el filósofo Nicolás Casullo, sobre los principales cambios tecnológicos y comunicacionales a quince años de la caída del muro

Video y audio digital desde el satélite a su PC 

La empresa Telespazio acaba de lanzar en la Argentina IPTV. El servicio permite interactividad con audiencia en vivo y en tiempo real. Canal AR estuvo con Pablo Recalt, Director del área Telecomunicaciones quien aseguró que la corporación el año que viene duplicará sus clientes y tendrá 80 % del mercado como proveedor de servicios de Internet corporativo. "Si vos tenés hasta diez usuarios, el precio es de 250 dólares. Luego, cuesta 1 dólar por usuario. De todos modos, para grandes corporaciones ese valor es mucho menor a 1 dólar por nodo, ya que a medida que se crece en usuarios el precio baja

Lanzan la primera red de Internet satelital con cobertura regional 

Permite intercambiar información, ubicar geográficamente unidades móviles, monitorear, automatizar y controlar procesos. Es la primera red satelital- lanzada por Tesacom- con cobertura regional y sus impulsores aseguran que generará importantes aumentos en la productividad.

McAfee renueva su alianza con los partners argentinos 

Recientemente Canal AR publicó una nota sobre el anuncio del nuevo programa para partners de McAfee, McAfee SecurityAlliance, que divide a los resellers en tres niveles: Elite, Premier o Asociado, según su nivel de compromiso, acreditación e interés en capacitación y beneficios de respaldo (ver McAfee tiene un nuevo programa para sus partners). Hoy, la empresa realizó una reunión con medios especializados para comentar las novedades del mismo, que como novedad para los partners que trabajan con McAfee presenta un sistema de e-learning para que los vendedores puedan seguir los cursos vía web en español, donde se explica el modo de financiamiento y qué productos son los indicados para una u otra empresa

"Los delitos informáticos acompañan al crecimiento de la venta de computadoras" 

Mauricio de Nuñez & Asociados es un estudio jurídico dedicado al derecho penal empresario, informático, tributario, residuos peligrosos y fraudes. Asesora sobre mecanismos preventivos para evitar y/o detectar ilícitos, y sobre los niveles de responsabilidad penal de directorios. Canal AR presenta un artículo escrito por Esteban Garutti, abogado del estudio aquí presentado, quien da un pantallazo sobre el estado de la seguridad informática luego del default argentino y algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de encarar legislativamente las irrupciones no legales en los sistemas de información de las empresas y los usuarios

McAfee tiene un nuevo programa para sus partners 

Acaba de anunciarse el nuevo programa para partners de McAfee, McAfee SecurityAlliance(SM), que divide a los resellers en tres niveles: Elite, Premier o Asociado, según su nivel de compromiso, acreditación e interés en capacitación y beneficios de respaldo. "Se trata de una reestructuración del programa para los socios de negocios. Va a haber un control más corporativo en cuanto a quiénes van a participar de las capacitaciones. Apuntamos a que nuestro número de partners en la región aumente", aseguró Marcelo Tedeschi, Channel Manager de McAfee