CanalAR Blogs

El Desafío Sectorial

Compartir



Hemos visto en las dos entradas precedentes los resultados de una política de estado como fue la aprobación de la ley 25.922, y la balanza de pagos positiva que ha generado el sector en los últimos años. Todos datos por demás alentadores.

Veamos ahora algo que debería hacernos reflexionar y pensar las acciones para el futuro.

 

 

A decir verdad y con razón, algunos me lo han recordado en estos días, que no fue la sanción de ley de referencia un hecho aislado, sino una de las acciones que dio como resultado la convocatoria al debate sectorial, impulsada desde los Foros de Competitividad, cuando el Dr Roberto Lavagna era Ministro de Economía y el Dr. Raúl Dejean SubSecretario de Industria. En efecto, el sector ya venía trabajando en proyectos asociativos y con planes de acción en proceso.

Pero en ese ámbito confluyeron empresarios, académicos, políticos y referentes sectoriales, en un debate que conformó un plan único y consensuado (o al menos las bases para esto). Las conclusiones fueron plasmadas en un documento compilado por Alberto Briozzo, coordinador de dicho foro y publicada en el Libro Azul y Blanco, presentado el 25/8/03.

Una de las conclusiones más importantes de este Foro, fue la de obtener el consenso para definir un plan a diez años, para  que Argentina se constituya en un actor relevante (como país no central), en el mercado mundial de Software y Servicios Informáticos.

Salvado este punto me gustaría entrar en el análisis de un dato de la realidad que debe ser tenido en cuenta como base para las acciones futuras.

 

En ámbitos de la economía es frecuente medir la Productividad de un país o sector, como el cociente entre la facturación (o los ingresos) y el empleo. De esta manera es posible medir cuál es el valor generado por cada persona empleada en un sector. Si bien se pueden analizar los números como absolutos, la importancia radica en ver los relativos, es decir como ha evolucionado a lo largo del tiempo. Esta forma de medir la evolución de una empresa ( o sector), está también dentro de los fundamentals de las empresas cotizantes en Wall Street, y se denominan RPH (Revenue per head).

El gráfico adjunto pues, toma los datos de facturación y empleo sectoriales (que son públicos y que ya hemos hablado de ellos) y muestra el cociente entre ambos. He agregado una segunda línea punteada, que descuenta del total facturado el efecto de las importaciones. Si bien los datos son hasta el 2007, vemos que aproximadamente sigue la misma tendencia que la Productividad Bruta, lo cual nos permite convalidar la curva anterior.En una primera instancia el análisis de este gráfico nos induciría a pensar que el crecimiento sectorial, en facturación y empleo, no tiene correlato con el aumento de la productividad. Ergo, para que el sector siga creciendo requerirá mas mano de obra, o dicho de otra manera, el techo del crecimiento estaría condicionado a la disponibilidad de la misma. Como sabemos que los recursos humanos capacitados para trabajar en el sector tienen una tasa de crecimiento limitada, todo indicaría que es esperable un crecimiento condicionado a esto. En suma, más recursos capacitados darían oportunidad a mayor crecimiento, y viceversa. Esto debería preocuparnos porque mostraría una cierta endebles sectorial, o al menos un crecimiento ligado más a la cantidad que a la calidad.

 

Pero preocupado por esta situación me tomé el trabajo de ahondar en la información, para certificar o desmentir el enunciado anterior.

Mi primer análisis se basó en la certeza que una empresa que desarrolla software ya sea como servicios o desarrollando un producto, tiende naturalmente a que los valores que percibe por estos se vayan incrementando con el correr del tiempo. Dicho en otras palabras, diez años después de creada, una empresa tiene un background adquirido suficiente, como para hacer que pueda brindar una media de servicios con un valor mayor. Algo similar ocurre con los productos, que si bien puede no trasuntarse en el precio final (por temas de competencia), pueden hacer que se incluyan mayores funcionalidades por el mismo precio, y al final incorporar mas valor. En ambos casos implicaría, o más ingresos con las mismas personas,  o ingresos iguales con menor número de estas. Obviamente esto está ligado a la eficiencia y productividad, pero principalmente al conocimiento de los servicios y productos. Por supuesto que hay valores de mercado que condicionan los precios, pero de alguna manera el aumento en el conocimiento, debería transferirse a la productividad.

Si lo anterior es cierto...¿por qué las empresas en su conjunto parecería que no han logrado aumentar la productividad?.

Yo creo que esto se debe al impacto de los últimos años de las radicaciones de empresas extranjeras para desarrollar software y servicios. El grueso de las inversiones estuvieron concentradas en el período 2004-2007, lo cual marca la parte de la curva descendente. Y lo digo, mirando no los resultados que producen sino la forma en que normalmente se reflejan en su facturación, dado que el precio estipulado está en función de los costos (y regulado por el precio de transferencia), más que en el precio final que pudiesen tener, dado que en muchos casos son proveedores de sus propias casas matrices u otras filiales. De esta manera, la mayor productividad producidas por ellas, no se refleja necesariamente en mayor volumen facturado. Según mis estimaciones un 35% de la facturación obedece a estas cuestiones, razón por la cual en el comportamiento global no deja que la curva crezca mas rápido que solo el 10% que vemos en estos dos últimos años. 

De todas maneras, y aun restando esto, nos daría una tasa de crecimiento de la productividad del orden del 15% anual, que es razonable, aunque podría ser mucho más alta, si la analizamos con otros países con industrias comparables.

Y es aquí donde estará el gran desafío sectorial para los próximos años: embeber conocimientos que permitan valores diferenciales. Seguramente algunas cosas pasarán por trabajar en los conceptos de ValueShore-Valuesoft ya mencionados, o el apoyo que pueden hacer instituciones de Investigación Aplicada, como podría ser la Fundación Sadosky. Pero con seguridad, pasará por mantener y acrecentar los planes existentes que permitan recrear una industria muy competitiva.

¿De qué sirve tener una mayor productividad?. Bueno, creo que nos permitirá tener una industria mas competitiva y sustentable en el tiempo, con un ecosistema mejor desarrollado, y con ventajas sistémicas que permitirán una evolución mucho mas rápida y consistente.

Cuidado, no digo que estamos mal...lejos de eso. Digo que mirar la realidad y ver los indicadores claves, nos pueden hacer ver claramente el camino que necesariamente empresas, gobiernos, universidades, investigadores, etc., tendremos que recorrer para participar en las ligas mayores. 

 

 

Publicado por Carlos Pallotti el Martes 6 de Octubre de 2009
Enlace permanente | Comentarios (0)

Comentarios de lectores (0)
ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTA: 
Términos de Participación: los comentarios de terceros son de exclusiva responsabilidad de quien los emite, y no de Canal AR. Canal AR se reserva el derecho de elimiar aquellos comentarios contrarios a las leyes de la República Argentina.

» Nombre


»E-mail




(ingrese el código que figura en la imagen)
» Comentario

 » Acepto los Términos




  • Sobre el Autor
  • Carlos Pallotti es empresario de vasta trayectoria en la industria del software. Presidió Cessi por cuatro años consecutivos y varias empresas regionales. Escribió múltiples artículos y algunos libros sobre la industria del software en Argentina. Actualmente es presidente de Lupa Corporation, y consultor especializado en management empresarial.
Copyright ©2003-2011 Canal-AR   |   ISSN 1850-1710